La UE potenciará la lucha contra el cambio climático
Europa busca recursos para el desafío migratorio
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea debaten el informe elaborado por el Alto Representante de la Política Exterior y de Seguridad Común, Javier Solana, y por la Comisión sobre el impacto del cambio climático sobre la seguridad europea.
El informe alerta de que el cambio climático incrementará la presión migratoria y los conflictos en los países de tránsito y de acogida de los inmigrantes. También señala que pueden producirse más enfrentamientos sobre los recursos de las regiones polares, que podrán explotarse gracias al calentamiento global.
El texto dedica un apartado específico a la inmigración inducida por el medio ambiente y resalta que "las poblaciones que ya sufren pobres condiciones de salud, desempleo o exclusión social son más vulnerables a los efectos del cambio climático, que puede amplificar o desencadenar migraciones dentro de un país y entre países". En este sentido, recuerda que la ONU ya ha pronosticado que habrá "millones" de emigrantes medioambientales en 2020.
El caso más preocupante es el de África, donde la escasez de agua y la degradación del suelo podrían provocar una pérdida de hasta el 75% de la tierra cultivable. En este sentido, la UE alerta de que "es muy probable que se intensifique la migración en estas regiones, pero también la migración desde otras regiones a través del norte de África para llegar a Europa".
El cambio climático puede incluso llegar a aumentar la "inestabilidad" política en Estados débiles al sobrepasar la capacidad limitada de estos Gobiernos de hacer frente de manera eficaz a los desafíos a los que se enfrentan. Desde el seno de la UE, se aboga por una respuesta multilateral al desafío migratorio y se quiere diseñar una política exterior sustentada en la seguridad energética y la lucha contra el cambio climático.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.