_
_
_
_

La Corte Internacional podrá dirimir sobre la frontera marítima entre Colombia y Nicaragua

Según el fallo, se seguirá tramitando la denuncia nicaragüense de un litigio que data desde mediados del siglo pasado

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha anunciado hoy que se declara con competencia para dirimir sobre el conflicto limítrofe entre Colombia y Nicaragua en el mar Caribe, aunque no tiene competencia sobre la soberanía de las islas San Andrés, Providencia y Santa Catalina que ahora pertenecen a Bogotá.

El fallo leído hoy por la presidenta de la Corte, Rosalyn

Higgins, tiene como consecuencia que la CIJ seguirá tramitando la denuncia de Nicaragua contra Colombia, si bien todavía no se han fijado fechas para el inicio de estas audiencias.

El contencioso no incluirá sin embargo la soberanía de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, ya que el CIJ reconoció que el Tratado Esguerra-Bárcenas de 1928-30 estableció la soberanía de Bogotá sobre ellas. Pero sí tratará otras cuestiones territoriales, como la soberanía

de los cayos Roncador, Quitasueño y Serrana, regentada ahora por Bogotá.

La delegación colombiana ha declarado en un comunicado que "Nicaragua sufre un revés fundamental en su posición ya que siempre pretendió que el archipiélago de San Andrés le pertenecía y que el tratado Esguerra-Bárcenas supuestamente era nulo o inválido".

Nicaragua elevó en 2001 ante la Corte el contencioso contra Colombia, basando su denuncia en el artículo 31 del 'Pacto de Bogotá' de 1948, en el que Bogotá y Managua se comprometieron a reconocer la competencia de la CIJ en la resolución de conflictos relacionados con el Derecho Internacional o la interpretación del Tratado.

Bogotá negó la existencia del problema, pues considera que

la frontera entre los dos países quedó fijada en el tratado Esguerra-Bárcenas de 1928-30. Nicaragua, en cambio, insiste en la existencia del litigio, como lo demuestra, a su juicio, que después de 1930 han tenido

lugar negociaciones bilaterales entre los dos países para intentar resolverlo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_