España ha avanzado mucho en la administración digital (aunque los usuarios no piensan lo mismo)
España ha dado grandes pasos en la digitalización de su administración pública, con más trámites accesibles en línea y procesos cada vez más automatizados.
El pero. Muchos ciudadanos (sobre todo los más mayores) siguen encontrándose con barreras, desde webs poco intuitivas hasta burocracia digitalizada que no simplifica realmente los procedimientos.
- El último informe E-Government Survey de la ONU, que evalúa el desarrollo y la eficacia de los servicios públicos digitales a nivel global, ha situado a España en el puesto 17 de los 193 países analizados y el décimo europeo.
- Madrid destaca junto a Tallin (Estonia) como una de las ciudades con mayor índice de gestiones oficiales automatizadas.
¿Son estos datos realistas? Hay que tener en cuenta que esta posición se refiere a datos objetivos sobre infraestructura, recursos destinados, capacidades del personal y servicios disponibles, no sobre su funcionamiento eficaz ni la percepción de la ciudadanía.
- Los servicios con mayor deficiencia digital son los relacionados con la justicia o con ayudas como la dependencia o de funcionamiento interno de la administración.
- Entre las limitaciones está la distancia que existe entre el lenguaje administrativo y el ciudadano o las singularidades que imponen los distintos departamentos implicados en un mismo proceso.
Una frase: “Si hay un trámite en internet, tiene que funcionar perfectamente. Porque una cosa es que esté disponible y otra que sea eficaz”, explica Celia Fernández Aller, profesora de la Universidad Politécnica de Madrid.
©Foto: Getty Images
Si quieres saber más, puedes leer aquí.