_
_
_
_

El acervo de Jorge Amado, en peligro de abandonar Brasil

La familia del escritor plantea entregar su legado a una universidad estadounidense para poder preservarlo

El acervo del ilustre escritor brasileño Jorge Amado (1912-2001), con cerca de 250.000 piezas de valor histórico y literario, podría ser donado a una universidad estadounidense por falta de recursos para preservarlo, informó ayer su familia.

El nieto del considerado mayor escritor brasileño, João Amado, señaló ayer al canal Bandnews que a diferencia de otras personalidades, que "pasaron dificultades en vida y fueron reconocidas después de su muerte", con su abuelo "sucedió lo contrario". "Él recibió homenajes en vida, pero ahora todo el mundo se olvidó", agregó el nieto del autor de Doña Flor y sus dos maridos.

El legado de Amado está dividido entre la Casa de la Cultura de Salvador, capital del Estado de Bahía, y la residencia campestre en la que el escritor y su esposa, la también escritora Zelia Gattai, de 91 años, recibían a personalidades de la política y la literatura de todo el mundo.

Con frecuentes reclusiones hospitalarias por complicaciones de salud, la viuda de Amado dejó desde hace varios años el cuidado de su casa campestre, donde las cenizas del escritor reposan en las raíces de un gigantesco árbol.

El escritor João Ubaldo Ribeiro, amigo de Amado y miembro de la Academia Brasileña de Letras (ABL), lamentó la situación en que se encuentra el acervo, que incluye galardones, memoria fílmica y fotográfica del literato y los originales de los libros traducidos a 19 idiomas, entre otros.

Para Ribeiro, el traslado del legado a las universidades estadounidenses que lo quieren, como la de Harvard, "sería una pérdida lamentable para la historia literaria brasileña" y una falta de respeto "para nuestro mayor escritor".

Amado murió en 2001 a los 88 años debido a un fallo cardíaco. Atrás quedaron sus 50 novelas traducidas a 48 idiomas, como Cacau, Terras do sem-fim, Mar Morto, Tieta do agreste y Gabriela, cravo e canela, entre otras.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_