El ministro de Defensa colombiano reconoce la infiltración de 'narcos' en el ejército del país
Según las informaciones los oficiales detenidos estaban implicados en el tráfico de drogas
El ministro de Defensa colombiano, Juan Manuel Santos, reconoció infiltraciones del narcotráfico en las filas castrenses, y dijo que éstas son de muy alto nivel, aunque no precisó nombres ni grados.
"Tenemos gente capturada y va a haber más capturas, entre ellos de alto rango", subrayó el ministro colombiano, aunque se abstuvo de precisar "detalles de la investigación" al señalar que "ésta sigue".
Reveló, sin embargo, que las investigaciones partieron del hallazgo de un ordenador en poder de un comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) muerto por las tropas en un combate hace algunas semanas.
El diario El Tiempo de Bogotá publicó presuntos nexos de Diego Montoya Henado, alias Don Diego, un jefe del cartel del Norte del Valle, con oficiales y otros funcionarios para reclutar oficiales retirados para su servicio.
El ministro Santos al admitir esa posibilidad, señaló que son "conscientes de este tipo de penetración" que hicieron las mafias de las drogas en las instituciones armadas.
El diario recordó la captura de Carolina Laverde, funcionaria del Departamento de Hojas de Vida del Ejército, quien, según los investigadores de la Fiscalía, "era la encargada de explicarles a los ex militares el "plan de incorporación" a Los Machos, uno de los brazos armados de Don Diego.
Laverde, según la investigación, "se reunió en varias ocasiones con un sargento retirado y con algunos oficiales activos" en varios restaurantes.
Álvaro Uribe era conocedor de las filtraciones
Asimismo, el diario informó que "por unas grabaciones" se supo que el mayor retirado del Ejército Juan Carlos Rodríguez, jefe de seguridad de Don Diego, ofrecía trabajo a los militares retirados.
El titular de la cartera de Defensa dijo también que el Gobierno del presidente Álvaro Uribe conocía desde hace tiempo estas filtraciones, y advirtió que "se está haciendo un revolcón en toda la inteligencia".
"Esta información que se filtró viene precisamente de ese tipo de trabajo porque la información viene de la propia contrainteligencia del Ejército. Fue el propio Ejército el que descubrió la información y por eso hemos puesto en marcha todo un operativo de cambio", puntualizó.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.