Un jefe de las AUC acusa a militares y 'narcos' del asesinato de un candidato en 1989
El desmovilizado Ernesto Báez revela datos sobre la muerte de Luis Carlos Galán
Una alianza entre militares, funcionarios y narcotraficantes decidió el asesinato del que fuera candidato presidencial Luis Carlos Galán en agosto de 1989, según reveló ayer el desmovilizado jefe de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), Iván Roberto Duque Gaviria, alias Ernesto Báez.
En la reunión en que se fraguó el crimen estuvo presente el entonces director del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS, inteligencia estatal), el general Miguel Maza Márquez. Báez hizo esa declaración libremente en Medellín, ante un fiscal, en el marco de la Ley de Justicia y Paz, instrumento legal de la desmovilización de esos escuadrones paramilitares.
Según el desmovilizado, el atentado contra Galán, del Partido Liberal, "no se habría ejecutado sin la estrecha vinculación del DAS y del B-2 [antiguo servicio de inteligencia militar]". Agregó que ese crimen, cometido por pistoleros en la plaza pública de Soacha, localidad vecina a Bogotá, cuando Galán llegaba a una manifestación política, se planeó en la llamada Isla de la Fantasía, en el municipio de Puerto Boyacá, centro.
En la reunión en la que se fraguó el crimen, según el mismo ex comandante paramilitar, participaron los fallecidos jefes del cartel de la cocaína de Medellín, Pablo Escobar y Gonzalo Rodríguez Gacha, alias El Mexicano.
Báez aseguró que a esa cita acudió igualmente el entonces director del DAS, el hoy retirado general Miguel Maza Márquez, y un general del Ejército, cuyo nombre no reveló. También asistieron uno de los fundadores de los grupos paramilitares en la zona del Magdalena Medio Henry de Jesús Pérez, igualmente fallecido, y "algunos funcionarios del Gobierno nacional".
Señaló, asimismo, que Eduardo Rocha, quien era el segundo jefe de las AUC en Puerto Boyacá, que dirigía entonces Henry de Jesús Pérez, "fue el autor material" del asesinato del candidato presidencial. Rocha y los hombres que participaron en el atentado en el que murió Galán portaban carnés especiales, "al parecer suministrados por el Ejército", para tener "acceso con facilidad" a la tarima desde la que Galán se iba a dirigir a la multitud y sobre la que fue tiroteado.
En una primera etapa de su comparecencia, los pasados 22 y 23 de marzo, Báez admitió que recibía honorarios de las AUC "por su asesoría política y la publicación de impresos". Las AUC pactaron su desmovilización con el Gobierno de Álvaro Uribe.
![Luis Carlos Galán, en 1989.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7537RYMT5YRVQAETSIZBRYRTHE.jpg?auth=ef9166ec39834d9221e3869bf09634f4444bb2b42136108555da8f255c27e744&width=414)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.