Castro acusa a Bush en un comunicado de la puesta en libertad condicional de Posada Carriles
Una juez estadounidense tomó la decisión el pasado viernes.- Cuba y Venezuela acusan al anticastrista de actos terroristas
Fidel Castro ha acusado este martes en un comunicado al presidente de EE UU, George W. Bush, de la decisión de una juez estadounidense de poner en libertad condicional al anticastrista Luis Posada Carriles, acusado de terrorismo por Cuba y Venezuela.
"Sólo de la Casa Blanca podían proceder las instrucciones para el fallo dictado por Kathleen Cardone, jueza de la Corte Federal de El Paso, Texas, el pasado viernes, concediéndole la libertad bajo fianza a Luis Posada Carriles", indica en el texto -difundido por fuentes oficiales- el líder cubano. Castro se pronuncia así sobre la decisión de Cardone, que el pasado viernes decidió conceder la libertad condicional a Posada y que ayer denegó una moción interpuesta por el Gobierno de Estados Unidos para que se suspendiera esa orden.
El líder cubano acusa a Bush de eludir en todo momento "el carácter criminal y terrorista del acusado", y a las autoridades estadounidenses de "protegerlo imputándole una simple violación de trámites migratorios".
"La respuesta es brutal. El gobierno de Estados Unidos y sus instituciones más representativas decidieron de antemano la libertad del monstruo", señala Castro, convaleciente desde el pasado 31 de julio por una enfermedad que le ha obligado a delegar provisionalmente en su hermano Raúl. Según Castro, "era imposible" que "los que [...] entrenaron" y "ordenaron" a Posada destruir un avión de Cubana de Aviación con 73 personas en 1976 -entre otros crímenes de los que se acusa al ex agente de la CIA- "actuaran de otra forma".
Exteriorizar sentimientos
El líder cubano lamenta que, "denunciado y emplazado públicamente el gobierno de ese país con datos exactos sobre el tema desde el 15 de abril del 2005, tardó un año y dos meses en arrestar al terrorista". "De sus incontables víctimas, de sus bombas contra instalaciones turísticas en años recientes, de sus decenas de planes financiados por el gobierno de Estados Unidos para eliminarme físicamente no se dice una sola palabra", añade Castro.
En el comunicado, Castro emplaza al pueblo cubano a que "exteriorice sus sentimientos" el 1 de mayo, ya que "más de una vez" la población de la isla "ha desafiado sin vacilar el peligro de morir". Fidel explica que, en su opinión, "el próximo Primero de Mayo sería el día ideal para que nuestro pueblo, con un mínimo de gasto en combustible y medios de transporte, exteriorice sus sentimientos a los trabajadores y los pobres del mundo".
La juez Cardone dictó el viernes pasado la puesta en libertad bajo fianza de 350.000 dólares (unos 260.000 euros) a Posada que, sin embargo, continuará detenido y bajo la custodia de las autoridades de Inmigración por una orden de deportación que tiene por su supuesta entrada ilegal a EE UU en 2005.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.