_
_
_
_

Hugo Chávez da por rota la coalición de Gobierno y pide a los críticos que se vayan

El presidente venezolano sitúa “prácticamente en la oposición” a los contrarios a la unificación

La coalición del Gobierno venezolano ha quedado casi definitivamente dividida por discrepancias en torno a la formación de un partido unificado de orientación socialista. El presidente del país, Hugo Chávez, dijo ayer en su programa de radio y televisión Aló, presidente que considera “prácticamente en la oposición” a los dirigentes de las organizaciones Patria Para Todos (PPT), Partido Comunista de Venezuela (PCV) y Partido por la Democracia Social (Podemos) y les aconsejó irse amigablemente, “sin tirarle piedras a las vidrieras”.

Los tres partidos han expresado, en diferentes tonos, su negativa a integrar el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), una idea lanzada por Chávez tras las elecciones de diciembre de 2006, cuando fue reelegido para un nuevo mandato de seis años. Entre las tres organizaciones aportaron alrededor de 1.700.000 votos de los 7.300.000 logrados por Chávez en los comicios presidenciales. Tres dirigentes de Podemos son gobernadores de Estado: Didalco Bolívar (Aragua), Ramón Martínez (Sucre) y Yelitza Santaella (Delta Amacuro). El dirigente del PPT Eduardo Manuit es el gobernador del Estado de Guárico. El Partido Comunista no tiene gobernadores de Estado, pero un representante de esta organización, David Velásquez, es ministro de Participación Popular y Desarrollo.

Podemos controla 18 escaños de la Asamblea Nacional; el PPT ocupa nueve puestos y el PCV tiene seis. Es decir, suman 33 diputados de los 167 del Parlamento nacional, en el que no está presente ningún partido opositor, ya que casi todas las fuerzas adversas al chavismo se retiraron del proceso electoral de 2005 alegando dudas sobre la transparencia electoral.

Chávez recomendó a los líderes de los tres partidos que se retiren en paz de la coalición. “Hay varias maneras de irse de un sitio, de una casa, de una fiesta: te puedes ir en silencio, sin que nadie se dé cuenta; te puedes ir dándole abrazos a todos los presentes y te puedes ir tirando piedras, rompiendo vidrieras”, dijo el mandatario. “Yo espero que estos amigos se vayan en silencio o después de un apretón de manos. Si se van tirando piedras, no vengan luego a proponer pactos políticos”, advirtió.

El presidente rechazó las declaraciones realizadas el viernes por el gobernador de Aragua y dirigente de Podemos, Didalco Bolívar, quien reiteró que no se sumará a un partido que niegue la propiedad privada o cuyo lema incluya la palabra “muerte”, en alusión al colofón de los discursos de Chávez, “patria, socialismo o muerte, venceremos”.

“Lamento que Didalco haya asumido esa actitud y me extrañó la energía que demostró. Ojalá hubiese mostrado esa misma energía el 11 y 12 de abril de 2002, cuando nos derrocaron”, dijo Chávez, sacando a la luz un viejo resentimiento contra el gobernador, a quien otros sectores del chavismo acusan de haber entrado en negociaciones con el Gobierno que le depuso y ocupó el poder por apenas 47 horas.

Hugo Chávez, ayer durante su programa, <i>Aló, presidente</i>.
Hugo Chávez, ayer durante su programa, Aló, presidente.EFE

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_