Violentos combates entre el Ejército de EE UU y milicianos chiíes dejan 30 muertos
Hallados 25 cadáveres con señales de tortura en Bagdad y Faluya
Al menos 30 supuestos milicianos del ejército Al Mahdi, dirigido por el clérigo chií Muqtada Sadr, han muerto hoy en los violentos enfrentamientos que se han registrado en la ciudad de Diwaniya entre las tropas estadounidenses y los rebeldes iraquíes.
Un comunicado del mando militar multinacional describe a las víctimas como "terroristas". Aseguran que han logrado desactivar a un "muy valioso objetivo", aunque no han especificado su identidad.
El comunicado explica que los combates comenzaron cuando varias unidades que participaban en una operación para detener al supuesto "objetivo", fueron atacadas con armas ligeras y lanzagranadas. La nota explica que "las fuerzas enemigas" utilizaron también morteros en el ataque.
Según el texto, que asegura que no hubo bajas entre las fuerzas de la coalición, explica que durante la operación fueron detenidas otras tres personas.
Esta la segunda vez en dos meses que se producen choques armados entre la milicia chií Al Mahdi y las fuerzas multinacionales. En agosto, unos 70 milicianos y 20 soldados iraquíes murieron en otro enfrentamiento armado en la localidad.
Este incidente coincide con una de las mayores operaciones lanzadas por el ejército iraquí contra los insurgentes en la ciudad septentrional de Kirkuk. El mando militar también ha informado hoy de la muerte de otro soldado norteamericano en Irak. Según la nota, el militar murió en Mosul por la explosión de una bomba de fabricación casera.
Cadáveres torturados
También en Irak, han sido localizados hoy hasta 25 cadáveres con señales de haber sido torturados. 20 de ellos fueron encontrados en varios puntos de Bagdad; todos ellos presentaban impactos de bala. Otros cinco cuerpos con impactos de bala en la cabeza y el pecho aparecieron en Faluya, e ingresados en el hospital general de esta ciudad. Según fuentes policiales, estos cuerpos pertenecen a víctimas de la ola de violencia sectaria entre suníes y chiíes, que se desató en el país después de un atentado perpetrado el pasado 22 de febrero contra un importante mausoleo chií en Samarra, al norte de Bagdad.
Por otra parte, al menos 30 personas, entre ellas 10 policías y tres soldados iraquíes, resultaron heridas hoy en tres atentados separados ocurridos en Bagdad, según fuentes policiales. Los tres ataques fueron perpetrados con el uso de artefactos explosivos y armas ligeras, y tuvieron como objetivo convoyes de la policía iraquí en el centro, este y oeste de la capital.
Los actos de violencia se producen pese a que las fuerzas de seguridad iraquíes han reforzado la seguridad en las 24 entradas de Bagdad, con el objetivo de impedir la infiltración de supuestos insurgentes en la capital.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GQDDTOYXTVCECZIVV223AZ6FGE.jpg?auth=1480ed661dc659afa4488abbc018a5c8412aa3bb1de758858e6cde9d9b28e1c6&width=414)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.