_
_
_
_

EE UU niega que haya enviado militares "camuflados" a Bolivia

Morales denuncia la presencia de soldados disfrazados de estudiantes

El Gobierno de Estados Unidos desmintió ayer la versión del presidente de Bolivia, Evo Morales, sobre la supuesta entrada al país andino de militares estadounidenses haciéndose pasar por estudiantes y turistas. "Son acusaciones sin ningún fundamento", señalaron fuentes de la Embajada de EE UU en La Paz. El gobernante boliviano hizo pública esta acusación el martes en la localidad andina de Punata.

En un acto de la campaña electoral para la Asamblea Constituyente que se escogerá la próxima semana en las urnas, Morales señaló ante miles de campesinos que pedirá explicaciones al embajador estadounidense en el país, David Greenlee, por esa cuestión, aunque no ofreció ninguna prueba para respaldarla. "Tengo derecho a reclamar cómo militares norteamericanos camuflados de estudiantes, de turistas, van entrando" a Bolivia, dijo.

Críticas a Washington

Desde que asumió el poder, en enero pasado, las relaciones entre Morales y Estados Unidos han estado marcadas por las críticas del mandatario a Washington, que pocas veces han recibido respuesta por parte del Gobierno de George W. Bush. En mayo pasado, Morales denunció un supuesto plan estadounidense para matarlo, en apoyo a la postura de su homólogo venezolano, Hugo Chávez, que en una visita a Bolivia dijo que EE UU había comenzado a conspirar para derrocar al líder indígena.

El presidente dijo la semana pasada estar dispuesto a defenderse "con armas" de un posible ataque del "imperio" estadounidense contra su país, Cuba o Venezuela, en un acto de conmemoración del 78º aniversario del nacimiento de Ernesto Che Guevara celebrado en La Higuera, localidad donde el guerrillero argentino-cubano fue ejecutado por el Ejército boliviano en 1967.

Además, en abril insinuó que Washington era responsable de la explosión de dos artefactos en La Paz, en un hecho aislado que causó la muerte de dos personas y heridas a una decena y que fue protagonizado por un estadounidense y una uruguaya. Sin embargo, tras surgir serias dudas en la opinión pública sobre el estado de salud mental de los autores del crimen y después de sostener una reunión con el embajador Greenlee, Morales se desdijo de esa acusación.

Aviso a Brasil

En el acto celebrado en Punata, Evo Morales también lanzó una advertencia a Brasil: afirmó que recurrirá al Ejército para evitar que ciudadanos brasileños posean de forma ilegal tierras en el oriente boliviano, principalmente en el departamento amazónico de Pando. "Los pandinos, el movimiento indígena, campesino, colonizador, está pidiendo a gritos que vaya el Ejército. Vamos a mandar el Ejército a reservar las tierras del oriente boliviano frente a los brasileños", dijo Morales.

Evo Morales, durante el acto celebrado en Punata el martes.
Evo Morales, durante el acto celebrado en Punata el martes.AP

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_