Los partidos políticos mexicanos se comprometen a aceptar los resultados de las próximas elecciones
Los analistas consideran que los comicios de julio serán los más reñidos de la historia moderna del país
Los cinco partidos políticos de México han aprobado un acuerdo que pretende garantizar que las elecciones presidenciales del próximo 2 de julio se desarrollen en una situación de paz y estabilidad social. Los analistas consideran que los comicios de julio serán los más reñidos de la historia moderna del país, pues dos de los cinco candidatos que encabezan las encuestas de intención de voto, Andrés Manuel López Obrador (PRD) y Felipe Calderón (PAN), van prácticamente empatados.
El Acuerdo democrático por la equidad, la legalidad y la
gobernabilidad establece el compromiso de todas las organizaciones de reconocer al Instituto Federal Electoral (IFE) y al Tribunal electoral como las únicas autoridades competentes para resolver todo lo relativo al proceso electoral y sus resultados. Los partidos asumen el compromiso de aceptar los resultados electorales "sustentados en la voluntad ciudadana" sin que ello limite el derecho de impugnación previsto por la ley, y descartan toda acción que vulnere el marco jurídico establecido. También piden al Gobierno Federal y a las autoridades estatales y municipales que no intervengan en el proceso electoral.
Asimismo, los partidos solicitarán al presidente del país, Vicente Fox, que asuma el compromiso de no declarar un ganador mientras el IFE no haya efectuado una declaración oficial sobre el vencedor de los comicios.
El origen de este pacto está a la fuerte polarización que han generado las campañas políticas y al cruce de declaraciones y acusaciones en que se han enzarzado los candidatos. Entre los últimos capítulos de esta escalada está la denuncia del PRD sobre un presunto caso de corrupción que atribuye a un cuñado del candidato del PAN, Felipe Calderón.
![Felipe Calderón, candidato del PAN a las próximas elecciones presidenciales mexicanas](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NWM73REUQL3QMLXQYG3POD73GY.jpg?auth=e051b113d53b3ae6fc22d0e30a01ca850ce525dfdb72be73936ab7060a5109bf&width=414)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.