_
_
_
_

Bachelet se compromete a transformar Chile durante su Gobierno

La presidenta presenta ante el Parlamento el primer balance de su gestión y abre la legislatura

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, presentó ayer ante el Parlamento el primer balance de su gestión, con un discurso en el que se comprometió a impulsar cambios "cruciales" para llevar al país a las puertas del desarrollo. Durante el discurso ante senadores y diputados, de una hora y 15 minutos, se registraron en los alrededores del Parlamento enfrentamientos entre la policía y los participantes en una marcha convocada por agrupaciones de izquierda, que dejaron 35 detenidos, según fuentes policiales.

La marcha congregó a unas 2.000 personas que protestaban contra el sistema educativo y a favor de cuatro presos mapuches que el sábado reanudaron una huelga de hambre para reclamar la anulación de una sentencia que los condenó a 10 años de prisión por haber incendiado un bosque de una empresa papelera.

En su primera rendición de cuentas, que los presidentes chilenos están obligados a hacer por ley cada 21 de mayo, fecha del inicio de la legislatura, Bachelet presentó lo que definió como la "carta de navegación" de su Gobierno durante los próximos cuatro años. El objetivo es llegar al año 2010, cuando se cumple el bicentenario de la independencia, "convertidos en un país moderno", aseguró la presidenta. Se trata, dijo, de transformaciones "cruciales", en el campo social y de la innovación, que en parte serán financiadas con los recursos extraordinarios que está recibiendo Chile por las ventas de cobre, su principal producto de exportación.

La primera mujer presidenta de la historia de Chile reiteró que su Gobierno "es de los ciudadanos" y rindió homenaje a las mujeres que a lo largo de la historia contribuyeron a que ella llegara a la presidencia.

Como medida concreta en lo social anunció, entre otras, la entrega de un bono de invierno de 18.000 pesos (35 dólares) a 1.225.000 familias más pobres, para paliar los efectos de la subida de los combustibles. Chile importa más del 90% del petróleo que consume y los precios internos se rigen por el valor internacional del crudo, lo que ha puesto el precio de las gasolinas en 1,20 dólares por litro.

Bachelet también anunció "mano firme" contra la violencia en las manifestaciones callejeras y contra la delincuencia. Anunció, en ese sentido, el envío el próximo mes de un proyecto para crear el Ministerio de Seguridad Pública.

Michelle Bachelet, ayer en su comparecencia ante el Congreso.
Michelle Bachelet, ayer en su comparecencia ante el Congreso.EFE

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_