_
_
_
_

El Gobierno boliviano eliminará los "latifundios ociosos" y dará las tierras a los indígenas

El Gobierno de Bolivia planteó hoy eliminar los "latifundios ociosos" y entregar millones de hectáreas de tierras fiscales a comunidades de indígenas y campesinos. La propuesta la hizo el Ejecutivo al presentar su plan para hacer la segunda reforma agraria del país.

El plan está contenido en proyectos de ley y de decreto que serán discutidos con los sectores agrarios desde el próximo miércoles en la ciudad oriental de Santa Cruz, sede de poderosos gremios empresariales agrícolas que pidieron al gobierno consensuar la reforma.

Más información
BBVA y Zurich entregarán a Bolivia las acciones que gestionan de tres petroleras

La proposición ha sido presentada en la ciudad de Cochabamba por el vicepresidente Alvaro García Linera (jefe de Estado interino por el viaje a Europa del presidente Evo Morales), el ministro de Desarrollo Rural, Hugo Salvatierra, y el viceministro de Tierras, Alejandro Almaraz, ante líderes de sindicatos agrarios y de pueblos indígenas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_