'Médicos sin Fronteras' denuncia las ejecuciones y masacres de miles de personas en Colombia
La organización humanitaria presenta el informe 'Vivir con miedo' y pide al Gobierno de Uribe que preste más atención a la población civil
El conflicto que vive Colombia genera un miedo insoportable en la población, que vive intimidada por los secuestros, las masacres, ejecuciones e intimidaciones. La población civil del país latinoamericano se ha visto obligada a vivir traumatizada en un clima de miedo e incertidumbre. Son extractos del informe que ha presentado hoy en Madrid Médicos sin Fronteras. Con el informe Vivir con Miedo, la organización humanitaria espera llamar la atención del Gobierno colombiano sobre las consecuencias directas que tiene el conflicto para los ciudadanos del país.
En Colombia, el número de personas obligadas a huir es más grande que nunca ya que, según denuncia Médicos sin Fronteras, más de un millón de colombianos han tenido que abandonar sus hogares, mientras que en las zonas de conflicto, las masacres, ejecuciones e intimidaciones provocan un "miedo insoportable" en la población. Es más, la organización advierte de que la violencia es la causa más frecuente de muerte en el país sudamericano. Las cifras lo dicen todo: uno de cada 221 hombres de los 10.000 que mueren al año son víctimas de asesinatos y homicidios, mientras que una de cada 17 mujeres de las 100.000 que mueren al año son víctimas de actos violentos. "Las historias que nos cuentan revelan un mundo de violencia sin fin, desplazamientos e incesantes combates, de aldeas y peligrosos barrios marginales y vuelta a las mismas circunstancias de las que un buen día intentaron escapar", afirma Médicos Sin Fronteras en su informe.
El informe arranca analizando las zonas rurales. En estas áreas se suele acusar a los lugareños de dar cobijo a grupos armados, lo que conduce a su "estigmatización" y les hace temer por sus vidas imposibilitando sus desplazamientos fuera de su propia zona de seguridad, incluso durante una urgencia médica. El informe continúa analizando los barrios marginales de las ciudades, a donde llegan precisamente las personas que viven en zonas de conflicto. En su destino se encuentran míseras condiciones de vida, pocas oportunidades y un nivel extremo delincuencia.
Médicos Sin Fronteras alerta de que si su salud física constituye un serio problema para las víctimas, el impacto psicológico del conflicto es todavía mucho más grave, ya que se ve influida su capacidad de supervivencia y de adaptación a los enormes cambios en sus vidas. "Se ven obligados a huir, vivir como desplazados y las consecuencias de regresar a sus hogares", indica.
Prioridades
Por este motivo, la organización humanitaria critica que, a pesar de la gran necesidad de atención psicosocial en este tipo de situaciones, esta clase de ayuda ocupa un lugar "increíblemente" bajo en la lista de prioridades, e incluso en algunas provincias apenas hay un psicólogo disponible para proporcionar la atención necesaria. El informe explica que los programas gubernamentales para promover el regreso a casa de los desplazados deberían ser objeto de un "examen exhaustivo" para asegurar que ofrecen una solución a la altura de la complejidad del problema. "El Gobierno colombiano y muchas organizaciones no se ocupan de las necesidades de las víctimas del conflicto", critica.
El informe está ilustrado con imágenes del fotógrafo y documentalista belga Stephan Vanfleteren, la fotógrafa americana-holandesa, Dana Lixenberg, y el foto-reportero colombiano Jesús Abad Colorado. Los tres han creado un ensayo fotográfico sobre el miedo que padece la población colombiana, que puede verse en la Biblioteca Luis ngel Arango en Bogotá hasta el 8 de mayo. Después viajará por Colombia, Amsterdam, Madrid, Londres y Estados Unidos.
Vivir con Miedo. El Ciclo de la Violencia en Colombia está basado en los datos médicos recogidos por la organización humanitaria durante su trabajo en clínicas móviles en más de 40 aldeas en las provincias de Norte de Santander y Córdoba y de datos estadísticos del puesto de salud de Médicos Sin Fronteras situado en el barrio marginal de Sincelejo donde se trata a los pacientes de la zona.
La organización trabaja en Colombia desde hace más de dos décadas donde ofrece atención médica a personas aisladas por causa del conflicto y a las que han huido refugiándose en los barrios marginales de las ciudades en busca de seguridad. Con este informe se quiere poner de manifiesto las consecuencias del conflicto para la población civil colombiana dando voz a las personas afectadas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.