_
_
_
_

Dimite el ministro del Interior de Ecuador por las protestas indígenas

Los manifestantes bloquean carreteras contra una petrolera y el acuerdo con Washington

El ministro ecuatoriano del Interior, Alfredo Castillo, ha renunciado a su cargo en un momento en que el Gobierno afronta una protesta indígena que mantiene bloqueadas las carreteras en nueve provincias del país. El secretario de Comunicación de la Presidencia, Enrique Proaño, ha informado de que Castillo conversó el martes con el jefe de Estado, Alfredo Palacio, y le anunció su renuncia "para dejarlo en libertad a que escoja una persona que pueda afrontar la crisis". Proaño ha precisado que Castillo presentará hoy oficialmente su renuncia.

Castillo ha asegurado que "Ecuador está gobernado por intereses que no son precisamente populares". "El Estado ecuatoriano está enajenado a un aparato financiero, especulativo, que lo conduce y lo determina a través del sistema de endeudamiento de Ecuador y a través del control del petróleo, de los recursos y la significación geopolítica que tiene Ecuador", ha dicho el ministro.

La renuncia de Castillo, el cuarto ministro del Interior que dimite en los 11 meses de Gobierno de Palacio, es una consecuencia de la crisis originada por las protestas de los indígenas en contra del Tratado de Libre Comercio (TLC) que Quito negocia con Washington.

Protestas indígenas

Los indígenas también mantienen bloqueadas las vías de la zona central del país en protesta contra la presencia de la empresa petrolera estadounidense Occidental (Oxy).

La estatal Petroecuador y la procuraduría (fiscalía) han sugerido que se cancele el contrato con Oxy por considerar que violó el acuerdo al haber transferido, sin comunicar al Estado, el 40% de sus acciones a la canadiense EnCana, que el mes pasado vendió sus acciones a un consorcio petrolero chino. El petróleo es el principal producto de exportación de esta nación andina y los ingresos por sus ventas financian cerca del 35% del Presupuesto General del Estado.

Por otra parte, el diputado indígena Jorge Guamán amenazó ayer con entablar un juicio político en el Congreso al presidente Palacio si firma el tratado con EE UU. "El momento en que firme el TLC, nosotros vamos a plantear el juicio político por traición a la patria contra el presidente", aseguró Guzmán, tras explicar que esa posibilidad es "un as bajo la manga" que tiene el movimiento indígena Pachakutik.

No obstante, Guamán ha dicho que esa carta la jugarán tras agotar las medidas de presión, con las que intentan persuadir a Palacio para que no se someta al TLC.

"El Gobierno es sordo", aseguraba a su vez uno de los manifestantes, César Aymacaña, que pertenece a una comunidad indígena de la zona de Saquisilí, en el centro de la provincia de Cotopaxi. Aymacaña ha insistido en que "el TLC es como el infierno para los campesinos" de Ecuador. "No podemos competir en las actuales condiciones con un monstruo como Estados Unidos, que paga a sus agricultores para que produzcan bienes más baratos que los que nosotros cosechamos sin la ayuda de nadie", afirmó. "Toda la gente aquí vive con angustia, porque los dirigentes nos han dicho que con el TLC prácticamente vamos a perder todo y eso no lo podemos dejar pasar", ha agregado el indígena. Aymacaña ha concluído sus frases con una de las consignas elaboradas por la Conaie para esta protesta: "TLC firmado, Palacio derrocado".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_