_
_
_
_

Hamás se compromete a mantener el alto el fuego si Israel frena sus ataques

El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, recibe en Moscú a una delegación del Movimiento de Resistencia Islámica

El Movimiento de Resistencia Islámica Hamás se ha comprometido en su visita a Moscú a mantener el alto el fuego adoptado en marzo de 2005, si Israel frena también sus ataques. En la capital rusa les ha recibido el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, quien ha insistido en que deben cumplir los acuerdos de paz para Oriente Medio, firmados por los anteriores gobiernos de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

Más información
Los miembros del nuevo Gobierno de Hamás juran su cargo ante el presidente Mahmud Abbas

La Cancillería rusa ha señalado que Hamás ha confirmado su disposición a no abandonar el acuerdo interpalestino de marzo de 2005 sobre el alto el fuego a condición de que Israel se abstenga, asimismo, de acciones de fuerza. Según Lavrov, la delegación palestina ha declarado que cumplirán los acuerdos anteriores, incluidas la Hoja de Ruta y la iniciativa de paz árabe (que contempla el reconocimiento de Israel a cambio del arreglo de todos los problemas y el cese de la ocupación), a condición de que haya avance por ambas partes.

"Es una declaración importante. No hagamos pronósticos demasiado optimistas, pero es un paso en la dirección correcta", ha indicado el representante de Rusia, país que integra el Cuarteto de mediadores internacionales junto a Estados Unidos, la ONU y la Unión Europea. Lavrov ha añadido que Hamás ha declarado "con claridad" que su mayor objetivo es garantizar la paz en la región para que la situación allí no estalle ni acabe en un callejón sin salida", así como combatir agudos problemas sociales como "la miseria y el paro".

Sin embargo, el dirigente de Hamás ha considerado "imposible" que su movimiento, ganador de las recientes elecciones legislativas en la Autoridad Nacional Palestina (ANP), inicie inmediatamente negociaciones de paz con Israel. "Ante todo hay que obligar a Israel a respetar nuestros derechos. No habrá negociaciones hasta que no anuncie el fin de la ocupación. Cuando lo haga oficialmente, entonces hablaremos de los detalles, pero no antes". Hamás ha planteado en Moscú el fin de la ocupación israelí como condición para la convivencia pacífica y el cumplimiento de la Hoja de Ruta, el plan de paz internacional para Oriente Medio. "No puede haber paz si se mantiene la ocupación", ha dicho Jaled Mashaal, el jefe de la delegación de Hamás y dirigente de su brazo político, tras una reunión de dos horas con Lavrov.

Garantías financieras

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El líder de Hamás ha ofrecido "dos importantes garantías" en lo referente a la asistencia financiera internacional a la ANP: las ayudas no serán para el movimiento sino para el pueblo; y, la totalidad de los medios irán destinados a cumplir las aspiraciones del pueblo palestino. Al fin de su intervención, Mashaal ha agradecido al presidente ruso, Vladímir Putin, la invitación a su país, así como la postura "constructiva" de Rusia y su "política de fortalecer las relaciones con el mundo árabe".

Respecto a las tareas de creación de un nuevo gobierno, Mashaal ha destacado que se centran en la posibilidad de una coalición, "y de llevar a cabo consultas en distintas capitales del mundo" para explicar la postura del movimiento respecto al arreglo del conflicto en Oriente Medio. El movimiento islámico ha mostrado respeto por la postura de Mahmud Abás, presidente de la ANP, con quien ha prometido "cooperar en política interior y exterior".

El ministro ruso de Exteriores, Sergey Lavrov (d), recibe a la delegación de Hamás, presidida por Khaled Mashaal.
El ministro ruso de Exteriores, Sergey Lavrov (d), recibe a la delegación de Hamás, presidida por Khaled Mashaal.AP

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_