_
_
_
_

Chirac extiende la doctrina de la disuasión nuclear a la lucha contra el terrorismo

El presidente francés afirma que su país podría responder a un ataque con medios "covencionales y no convencionales"

El presidente francés, Jacques Chirac, ha extendido hoy, durante un visita a una base de submarinos, la vieja doctrina de la disuasión nuclear emanada de la guerra fría a la lucha contra el terrorismo. Chirac ha asegurado que su país podría responder a un ataque de este tipo con "armas convencionales" o de "otra naturaleza", en alusión al arsenal atómico francés.

El discurso, pronunciado en el escenario castrense de la base de Ile Longue, al noroeste del país, supone un giro en la estrategia militar francesa. Hasta ahora el Gobierno de París se había negado a apelar a su arsenal atómico para protegerse del terrorsimo, a diferencia de Estados Unidos, que sí ha advertido con dicha respuesta.

Chirac ha reconocido que dicha disuasión con armas no convencionales no podría frenar a los terroristas fanáticos, que actúan individualmente o en pequeñas células descentralizadas, pero "los dirigentes de Estados que recurrieran a medios terroristas contra nosotros" o que pensaran en utilizar "armas de destrucción masiva" deben saber que se expondrían a "una respuesta firme y adaptada", que puede ser "convencional" pero también de "otra naturaleza".

El presidente también ha planteado en su discurso ampliar a los suministros estratégicos de Francia y a la defensa de sus aliados la gama de los "intereses vitales" protegidos por la disuasión nuclear gala. "La integridad de nuestro territorio, la protección de nuestra población, el libre ejercicio de nuestra soberanía nacional constituirán siempre el corazón de nuestros intereses vitales. Pero no se limitan a esto", ha explicado.

Responsabilidad del jefe del Estado

En cuanto a quién debería decidir tan contundente respuesta, Chirac ha indicado que le correspondería al jefe de Estado "apreciar la amplitud y las consecuencias potenciales de una agresión, una amenaza o un chantaje insoportables" contra estos intereses, un análisis que podría llevarlo a considerar que forman parte de "nuestros intereses vitales".

Tras indicar que Francia está en condiciones de causar "daños de todo tipo" a una gran potencia que quisiera atacar sus intereses vitales, ha asegurado que "contra una potencia regional", las opciones no se limitan a "la inacción y la aniquilación". "La flexibilidad y la reactividad de nuestras fuerzas estratégicas nos permitirían ejercer nuestra respuesta directamente sobre sus centros de poder y su capacidad para actuar", ha advertido.

El presidente Jacques Chirac, hoy durante su visita a la base de Ile Longue.
El presidente Jacques Chirac, hoy durante su visita a la base de Ile Longue.REUTERS

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_