_
_
_
_

La conservadora Merkel será la canciller alemana con un gabinete de mayoría socialdemócrata

Stoiber ocupará la cartera de Economía y Schröder se quedará previsiblmente fuera del Ejecutivo

Más información
Resultados electorales en Alemania
Merkel y Schröder ultiman el pacto para el Gobierno de coalición
La meteórica carrera de la hija de un clérigo
La renuncia de Stoiber complica aún más la formación de Gobierno en Alemania

El anuncio lo ha realizado la propia Merkel, quien se ha declarado contenta por el acuerdo, pero ha dicho que sobre todo piensa en el trabajo que hay por delante. La gran coalición, que ahora debe ser refrendada por las bases de los dos partidos, pone fin a la incertidumbre que se había abierto tras las elecciones generales de hace tres semanas en las que ninguno de los grandes partidos obtuvo mayoría suficiente para formar Gobierno y los pactos con las formaciones menores resultaban enormemente complejas.

El acuerdo debe ser ahora perfilado en sus detalles con reuniones que comienzan el próximo lunes y finalizarán el 12 de noviembre, y en las que los dos partidos estarán representados por 15 personas, respectivamente. El jefe del SPD, Franz Müntefering, ha dado a entender que Schröder no estará en el Ejecutivo algo que la agencia AFP ha dado por hecho citano fuentes de su partido. Sin embargo, la noticia no ha sido confirmada aún oficialmente. A cambio, los conservadores han tenido que ceder ocho carteras, muchas de peso, para los socialdemócratas: Asuntos Exteriores, Finanzas, Justicia y Trabajo, entre otras. En cambio, la CDU nombrará a seis ministros.

Quinielas

El tercer actor del tripartito, la CSU, viene a equilibrar la balanza del gabinete con sus dos carteras. Una de ellas es el ansiado y discutido Ministerio de Economía para el líder del partido, Edmund Stoiber. Los planes de reforma económica han sido el principal caballo de batalla de la campaña electoral porque el gran reto de esta legislatura es sacar al país de la crisis.

El resto de ministerios aún no tienen dueño pero se barajan muchos nombres. Para la cartera de Exteriores, se especula con que la ocupe el hasta ahora titular de Interior, Otto Schily. También podría recaer el cargo en el vicepresidente de la Comisión Europea, Günter Verheugen. Interior le corresponderá en principio a la CDU de Merkel y como posibles candidatos se mencionan a Wolfgang Schaeuble y al primer ministro del Sarre, Peter Müller. Sin embargo, también se plantea la posibilidad de que los democristianos renuncien a esa cartera para dejársela a sus aliados de la CSU y en ese caso podría ser asumida por el hasta ahora titular de ese mismo ministerio en Baviera, Günther Beckstein.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Además de las carteras de Economía e Interior, otro ministerio clave que le corresponderá al bloque cristianodemócrata será el de Defensa para el que se mencionan como candidatos a Schaueble, Michael Jung y al cristianosocial Michael Glos.

Calendario

Las negociaciones formales de coalición empezarán el próximo lunes y está programado que duren cerca de cuatro semanas. Después, los congresos de los tres partidos deberán aprobar el acuerdo a que se llegue para que se pueda pasar a elegir canciller y formar gobierno. El trabajo más duro para convencer a sus bases corresponderá al SPD en el que hay un cierto descontento pese a que la mayoría de los analistas consideran que ese partido ha sacado ventaja de las negociaciones. En la cúpula del SPD, una cuarta parte de los miembros estuvo en contra del acuerdo previo por considerar que los socialdemócratas quedarían a cargo de los ministerios encargados de resolver problemas, mientras que los conservadores tendrán las carteras en las que se define el futuro del país.

La base de las negociaciones será un documento en el que ya se han definido algunas metas básicas de la gran coalición que deberá durar, según la voluntad de los partidos, una legislatura completa. Entre los objetivos que se mencionan está una simplificación del sistema fiscal, así como un aumento de las inversiones en investigación que en 2010, según el documento, deberán alcanzar el 3% del PIB. En política exterior se espera continuidad. Merkel insiste en la necesidad de mejorar las relaciones con Estados Unidos, sin renunciar al trato privilegiado con Moscú y Pekín que cultivó el gobierno de Schröder y el de su antecesor, Helmut Kohl.

Angela Merkel, en su oficina antes de iniciar ayer la quinta ronda de negociaciones con los socialdemócratas.
Angela Merkel, en su oficina antes de iniciar ayer la quinta ronda de negociaciones con los socialdemócratas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_