_
_
_
_

Schröder obtiene vía libre del Parlamento para adelantar las elecciones

El canciller pidió la aprobación de una moción de censura tras sucesivas derrotas electorales

El canciller alemán, Gerhard Schröder, ha perdido, como deseaba, la confianza del Parlamento alemán, por lo que tiene vía libre para disolver la cámara y que se puedan convocar elecciones anticipadas. El propio canciller había convocado la moción de confianza en el Bundestag (Cámara Baja) para poder adelantar las elecciones y, en caso de victoria, continuar con su programa de reformas. No obstante, los sondeos dan como vencedora en esos comicios a la opositora Unión Cristiano Demócrata (CDU) de Angela Merkel.

La moción de censura, convocada por el propio Schröder para poder disolver la cámara y poder adelantar a este otoño las elecciones previstas para el año que viene, ha salido adelante con 296 votos que censuraban al Gobierno, 151 que lo respaldaban y 148 abstenciones, según ha anunciado al término de la votación el presidente del Parlamento, Wolfgang Thierse.

Tras la histórica derrota del partido socialdemócrata (SPD) de Schröder en las elecciones regionales de Renania del Norte-Westfalia, tradicionalmente un bastión socialdemócrata, además de otras derrotas electorales en otras regiones, al canciller no le quedó más alternativa que el adelanto electoral para intentar arañar un tercer mandato al frente de la cancillería, ante el ascenso de los democristianos que, no obstante, siguen siendo los favoritos en los sondeos.

Un nuevo mandato le permitiría seguir adelante con su impopular programa de reformas económicas que suponen un recorte del estado de bienestar, reforma que le ha granjeado la enemistad de buena parte del electorado y ha provocado el ascenso imparable de los conservadores en las elecciones.

Schröder ha defendido la necesidad de convocar elecciones tras la derrota de Renania del Norte, "último eslabón de una cadena", y ante las "señales" de descontento en algunos sectores de su partido, por lo que considera "su deber" buscar la disolución de la Cámara. Además, ha asegurado que su decisión es "madurada y responsable" y que la ha adoptado porque los cambios necesarios en vista de los retos internos y externos que enfrenta Alemania no permiten ninguna demora. Hay un precedente de una peripecia parlamentaria como la que hoy ha protagonizado Schröder. En 1982, el ex canciller Helmut Kohl, perdió deliberadamente un voto de confianza para aumentar su mayoría parlamentaria en las posteriores elecciones.

Para que la convocatoria de elecciones por parte del presidente alemán, Horst Köhler, sea posible, el Gobierno tenía que perder la votación en el Bundestag, de ahí que los miembros del Gobierno se hayan abstenido, junto con gran parte de los diputados de su partido, el SPD. No obstante, Schröder contaba con la oposición de al menos un centenar de los diputados socialdemócratas, que anunciaron anteayer que votarían en contra de la moción, pese a que el presidente del partido, Franz Muentefering, ha instado a sus diputados a abstenerse en la votación. La moción de censura sale pues, adelante, con el voto favorable de la oposición conservadora, la de los cristianodemócratas de la CDU.

Nuevas elecciones

Una vez conseguidos sus propósitos, el presidente Köhler disolverá el Parlamento en un plazo de 21 días y ordenará la convocatoria de elecciones, que con toda probabilidad se celebrarían el 18 de septiembre. En cualquier caso, parece poco probable, de acuerdo con los sondeos, que el canciller social-demócrata consiga un nuevo mandato, el tercero, para seguir adelante con sus reformas.

Según el sondeo dado a conocer esta semana por el Instituto Forsa, el SPD obtendría el 26% de los votos, mientras que los Verdes se harían con el 7%, muy lejos del 47% de la CDU con su candidata Angela Merkel a la cabeza, y su eventual socio de coalición en la próxima legislatura, el partido Liberal Demócrata, que obtendría el 6%. Schröder parece estar pagando el precio de la alta tasa de paro que registra el país y que su Gobierno no ha sido capaz de reducir.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_