_
_
_
_

Perú ejercerá la presidencia de América Latina en las relaciones con la UE

La designación del país andino ha sido posible tras la retirada de Chile

Los Gobiernos de América Latina y el Caribe han designado a Perú como su próximo presidente regional para la relación con la Unión Europea, lo que refuerza la aspiración de la Comunidad Andina de negociar con la UE un acuerdo de libre comercio, informó ayer la misión diplomática peruana en Bruselas.

La presidencia peruana se iniciará oficialmente tras la cumbre UE-América Latina y el Caribe que se celebrará en Viena en mayo de 2006; no obstante, el Gobierno de Perú comenzará de inmediato a colaborar en la preparación de esa cita junto con México, que tiene actualmente la presidencia, y Brasil, el país que la ejerció en el periodo anterior, según el embajador peruano ante la UE, Luis Chuquihuara.

La elección de Perú, decidida el pasado lunes en una reunión de los representantes latinoamericanos en la Embajada mexicana en Bruselas, fue posible tras la retirada de la candidatura de Chile, cuyo embajador, Alberto Van Klaveren, acabó respaldando la opción peruana.

"Gesto" chileno

Chuquihuara reconoció el "gesto" chileno, que prueba a su juicio el buen clima político que rige las relaciones entre ambos países, y agradeció asimismo las expresiones de apoyo y solidaridad hacia la candidatura peruana vertidas por los países de la región. "La presidencia peruana apuntará a fortalecer la reanudación del diálogo entre Mercosur [Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay] y la Unión Europea y los avances concretos que tienen otros países y actores de la región", dijo el diplomático peruano.

La elección de Perú supone un respaldo político de los países latinoamericanos a las aspiraciones de la Comunidad Andina de Naciones —Perú, Ecuador, Bolivia, Venezuela y Colombia— y del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) —Honduras, Nicaragua, Guatemala, El Salvador y Panamá— de negociar sendos acuerdos de asociación y libre comercio con la Unión Europea.

En la actualidad, la UE y los países de las dos regiones realizan estudios sobre el grado de integración de los dos bloques latinoamericanos, con el fin de clarificar si están preparados para la negociación; en caso afirmativo, podría abrirse coincidiendo con la cumbre de Viena.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_