_
_
_
_

El partido del presidente Mbeki alcanza una condundente victoria en Suráfrica

El ANC obtiene un casi el 70% de los votos con el 77% escrutado

El partido encabezado por el presidente Thabo Mbeki, el Congreso Nacional Africano (ACN, por sus siglas en inglés), está arrasando en las elecciones generales y provinciales celebradas en Suráfrica ayer, miércoles, las terceras desde el fin del apartheid en 1994. Sin embargo, el principal partido de la oposición supera las expectativas iniciales. Las elecciones, que ratifican la hegemonía del partido fundado por Nelson Mandela, discurrieron sin incidentes graves.

Más información
Los sondeos dan la victoria al partido de Mbeki en Suráfrica
Suráfrica, del apartheid al desencanto
Suráfrica votará mañana en masa al partido de Nelson Mandela
La mortalidad femenina se triplica en Suráfrica desde 1998 por el sida
Los surafricanos acuden desencantados a las terceras elecciones libres tras el 'apartheid'

A pesar de la apatía expresada por la mayoría de la población antes de las elecciones, los surafricanos acudieron ayer en masa a depositar sus votos, uno para elegir un representante para el Parlamento y otro para el gobierno regional. Según los datos parciales difundidos esta mañana por la Comisión Electoral Independiente tras el escrutinio del 77% de los votos, el ANC, en el poder desde 1994, encabeza las generales con un 69,6% de los votos. En las anteriores elecciones, celebradas en 1999 y en las que Thabo Mbeki relevó a Nelson Mandela como cabeza de lista, el ANC obtuvo el 66,4%.

Por su parte, la Alianza Democrática (DA, derecha liberal), principal partido de oposición en la actual Asamblea Nacional, obtendría un 14% de los votos. Detrás de ellos se situarían el partido de la libertad Inkhata (IFP, de mayoría zulú) con el 5,15% de los sufragios, y el Nuevo Partido Nacional (NNP, heredero del partido en el poder durante el apartheid y socio del ANC) ha conseguido el 1,84%.

Cabo Occidental y Kwa Zulu-Natal

Además, según estos datos, todavía muy provisionales, el ACN podría presidir los gobiernos de las únicas dos provincias que no controla, del total de nueve que componen el país. Sólo en las provincias de Cabo Occidental y Kwa Zulu-Natal los resultados son, de momento, más equilibrados, aunque sigue apuntando a victorias para el ACN.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

En una comparecencia anterior de la Comisión Electoral, en la que dio cuenta de los resultados con el 8% escrutado, en Cabo Occidental el ACN logra 67.979 votos y su socio, el NNP, 23.843 -un total de 91.822-, frente a los 73.397 votos para la Alianza Democrática, que se convertiría en el partido más votado aunque sin la mayoría absoluta para desbancar al ACN-NNP.

En la provincia de Kwa Zulu-Natal, el bastión de los zulúes, el ACN ha sido el partido más votado, con 68.815 votos, cifra que supera el número de votos conseguidos por Inkatha (47.233) y su socio electoral, Alianza Democrática (14.792), que sumaron 62.025.

Varios miembros de una mesa electoral inician el recuento de las papeletas en un colegio de Johanesburgo.
Varios miembros de una mesa electoral inician el recuento de las papeletas en un colegio de Johanesburgo.REUTERS

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_