_
_
_
_
DIPLOMACIA

Pakistán estudiará ceder su espacio aéreo a EE UU en las acciones contra Afganistán

Powell ha solicitado al presidente paquistaní que cierre la frontera con el régimen talibán

Pakistán estudiará, a través de su Consejo de Seguridad Nacional, si permite a EE UU sobrevolar su espacio aéreo para una eventual acción militar contra Afganistán. En una reunión entre el presidente paquistaní Parvez Musharraf y su alto mando militar, se ha acordado presentar la petición de EE UU en ese sentido a dicho Consejo, que lo estudiará mañana.

El diario paquistaní The Nation informa en su edición de hoy que Estados Unidos ha solicitado a Pakistán autorización para sobrevolar su espacio aéreo, con el objeto de perseguir a los "terroristas" responsables del atentado del pasado martes en Afganistán.

Más información
Puestos en libertad los 10 detenidos en los aeropuertos de NY
Halladas las cajas negras de los aviones estrellados contra el Pentágono y en Pensilvania
Los habitantes de Kabul huyen en masa de la capital por temor a un ataque
El FBI identifica a los 52 terroristas que participaron en los atentados
El Congreso de EE UU autoriza a Bush a "hacer uso de la fuerza"
El Congreso de EE UU autoriza a Bush a "hacer uso de la fuerza"
El FBI practica la primera detención oficial tras los atentados
Gráfico animado:: Así funciona una caja negra
Gráfico animado:: La lista negra del Departamento de Estado de EE UU

La información sobre la petición norteamericana se ha confirmado con la celebración de una reunión entre el presidente de Pakistán, el general Parvez Musharraf, y los más altos cargos militares del país. Dicha reunión ha tenido lugar para debatir una lista de peticiones que el secretario de Estado, Colin Powell, hizo llegar ayer a las autoridades del país.

Entre ellas está la de utilizar el espacio aéreo paquistaní para una eventual operación de castigo contra Afganistán, en caso de que finalmente se determine a Osama Bin Laden como responsable de los atentados.

Sin embargo, al término de la reunión no se ha hecho pública ninguna decisión ni se ha emitido ninguna respuesta a EE UU. Sólo se especifica que serán presentadas al Consejo Nacional de Seguridad para su estudio, en principio previsto para el sábado.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Tras el fin de la cumbre militar paquistaní, sólo se ha emitido un lacónico comunicado de condena de los atentados que el martes acabaron con las Torres Gemelas de Nueva York y causaron graves daños al Pentágono, en Washington.

Preparados para el ataque

Por su parte, el régimen talibán, en el poder en este país, ha anunciado que se encuentra a la espera de un ataque "masivo" de EE UU, y ha asegurado que, en caso de producirse, "se vengará".

"Estamos dispuestos a pagar cualquier precio para defendernos, y a utilizar todos los medios para vengarnos", ha añadido por teléfono y vía satélite el portavoz del jefe supremo de los talibán, el mulá Mohamed Omar, desde la ciudad de Kandahar.

Abdul Hai Mutmaen, el portavoz de Omar, ha afirmado que las advertencias realizadas por Powell sobre la presencia de Bin Laden en su país "indican ahora en términos claros que van a atacar". Además, ha resaltado que la ofensiva "será de muy alto nivel", mayor que la de 1998, tras los atentados en las embajadas estadounidense en Kenia y Tanzania.

Lista de acciones

Por su parte, el periódico Dawn afirmaba en su edición de ayer que Estados Unidos ha entregado a Pakistán una lista en la que se enumeran las "acciones concretas" que proyecta emprender contra los presuntos terroristas.

Según fuentes oficiales estadounidenses, el secretario de Estado, Colin Powell, mantuvo anoche una conversación telefónica con el presidente de Pakistán, Pervez Musharraf, y, entre otros asuntos, le solicitó el cierre de la frontera de ese país con Afganistán como prueba de colaboración contra el terrorismo.

Powell ha señalado que los contactos con Pakistán han sido positivos hasta el momento; George W. Bush aseguró tras los atentados que la represalia no distinguirá entre terroristas, organizadores de ataques o países que les protegen.

Cierre del aeropuerto

El aeropuerto de Islamabad, la capital paquistaní, ha permanecido hoy cerrado durante más de cinco horas (entre las 3.30 y las 8.45, 0.30 y 5.45 en España), según ha indicado un responsable policial. Las razones de este cierre no han sido precisadas, pero los analistas interpretan que pudiera estar motivado en el movimiento de equipos militares.

Pakistán, país fronterizo con Afganistán, donde parece encontrarse el principal sospechoso, Bin Laden, es uno de los tres que reconocen el gobierno de la milicia de los talibán, junto a Arabia Saudí y los Emiratos Arabes Unidos.

Entre la lista de acciones que EE UU querría ver de Pakistán está el impedir que los grupos terroristas reciban fondos en su territorio, ya que el régimen protector de Bin Laden cuenta con el apoyo de grupos de militantes islámicos paquistaníes, que son también antiamericanos.

Abdul Salam Zaeef, embajador del régimen talibán en Pakistán, advierte en rueda de prensa que su Gobierno está preparado para un ataque de EE UU.
Abdul Salam Zaeef, embajador del régimen talibán en Pakistán, advierte en rueda de prensa que su Gobierno está preparado para un ataque de EE UU.EPA

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_