_
_
_
_
LA INVESTIGACIÓN

El FBI practica la primera detención oficial tras los atentados

El Departamento de Justicia asegura que el arrestado tendría información relevante para la investigación

Los nombres de los secuestradores
Vuelo 11 de American Airlines (que chocó contra la torre norte)
Waleed M. Alshehri, Wail Alshehri, Mohammed Atta, Abdulaziz Alomari y Satam Al Suqami.
Vuelo 175 de United Airlines (contra la torre sur)
Marawn Al-Shehhi, Fayez Ahmed, Mohald Alshehri, Hamza Alghamdi y Ahmed Alghamdi.
Vuelo 77 de American Airlines (contra el Pentágono)
Khalid Al-Midhar, Majed Moqed, Nawaq Alhazmi, Salem Alhazmi y Hani Hanjour.
Vuelo 93 de United Airlines (que se estrelló en Pensilvania)
Ahmed Alhaznawi, Ahmed Alnami, Ziad Jarrahi y Saeed Alghamdi.
Más información

Este es considerado como el primer arresto formal de la investigación que incluye órdenes de detención contra unas cien personas emitidas por las autoridades federales.

Robert Mueller, director del FBI, señaló que en el marco de la investigación las autoridades cuentan con más de 36.000 pistas y que casi 8.000 agentes están realizando entrevistas en todo el país.

Identificados los 19 sospechosos

Para EE UU, los atentados que han causado miles de muertes habrían sido perpetrados por seguidores del saudí Osama Bin Laden, considerado el cerebro de una serie de ataques contra sus intereses en los últimos años.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Atta, el principal ejecutor

Las autoridades federales han identificado a Atta como el principal líder del plan terrorista en Estados Unidos. Su foto aparece hoy en todas las cadenas de televisión, una imagen tosca, arrogante y dura que coincide con el recuerdo que tienen de él los que lo conocieron durante los meses que estuvo viviendo en Venice, Coral Springs, Hollywood, Lantana y Daytona Beach, mientras estudiaba en academias de aviación.

En este Estado sacó licencias de conducir aduciendo que tenía una emitida en Egipto. Se hacía pasar por piloto saudí, aunque tenía pasaporte de los Emiratos Arabes Unidos, que las autoridades creen que es falso.

Atta y Alshehhi fueron estudiantes de la Universidad Tecnológica de Hamburgo (Alemania), donde el primero fundó un grupo de estudiantes islámicos.

Esa ciudad alemana es considerada un centro de seguidores árabes del líder terrorista Osama Bin Laden, refugiado en Afganistán y a quien Estados Unidos acusa de ser el cerebro de los atentados del martes pasado.

El director del FBI, Robert Mueller, se dirige a los informadores en presencia del fiscal general, John Ashcroft.
El director del FBI, Robert Mueller, se dirige a los informadores en presencia del fiscal general, John Ashcroft.EFE

Se estrecha el cerco en torno a Bin Laden

La sospecha que el mismo martes apuntaba al multimillonario saudí Osama Bin Laden como autor de los ataques toma cuerpo según avanza la investigación. Éste es el relato de la investigación paso a paso:

- Los servicios secretos alemanes, británicos, franceses e israelíes afirman que los autores "provienen del entorno del terrorista de Bin Laden".

- Los servicios de espionaje estadounidenses informan de que el martes, después de los atentados, interceptaron dos llamadas telefónicas realizadas por miembros de Muyahidín Jalq (los Combatientes del Pueblo), la organización que lidera Bin Laden. En las conversaciones, los terroristas aseguraban que dos objetivos "habían sido alcanzados".

- La investigación se centra en los condados de Broward y Daytona Beach (Estado de Florida), y en Boston, donde el FBI ha detenido a varios sospechosos.

- El FBI investiga una escuela de vuelo en Venice (Florida), ya que sospecha que dos antiguos estudiantes de la academia están involucrados en los ataques.

- Se encuentra un coche en la playa de Daytona (Florida), con información relacionada con Bin Laden.

- El periódico Boston Herald asegura que han localizado un coche en el aeropuerto Logan de Boston con "material sospechoso", que incluye manuales de vuelo en árabe.

- La prensa y televisión rusas se hacen eco de la reivindicación de los atentados en nombre de un grupo islámico de origen paquistaní, que el espionaje de Moscú vincula con Bin Laden y el régimen talibán. Después, ese mismo movimiento lo ha desmentido.

- Los talibán aseguran que están dispuestos a extraditar al sospechoso si EE UU presenta pruebas contundentes.

-La policía de la ciudad alemana de Hamburgo registra un piso en el que residieron dos presuntos terroristas. Según el diario Bild, uno de ellos tenía licencia de vuelo y ambos se habían trasladado a Florida. Las fuerzas de seguridad alemanas creen que Osama Bin Laden cuenta con una red de apoyo en Hamburgo. Detienen a un sospechoso y lo ponen después en libertad.

-La cadena de televisión CNN afirma que los pilotos suicidas no se conocían entre sí, para evitar chivatazos.

-Una persona que se identificó como colaborador de Bin Laden comunica a la televisión de Abu Dabi que éste no está implicado en el atentado.

-Collin Powel confirma que Bin Laden es el principal sospechoso. -El FBI detiene a diez personas en los aeropuertos de Nueva York, que más tarde son puestos en libertad. Los tres principales aeródromos de la ciudad vuelven a clausurarse.

-Detenidas varias personas en Filipinas ante la posibilidad de alguna relación con los atentados. Se cree que en Mindanao vive un familiar de Bin Laden y se especula con la posibilidad de que éste tratara de refugiarse en territorio filipino debido a sus conexiones con Abu Sayyaf.

- El FBI publica la lista de los 18 secuestradores e informa de un total de 52 personas implicadas en los atentados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_

Inicia sesión o regístrate gratis para continuar leyendo en incógnito

Suscríbete y lee sin límites

Ver opciones de suscripción