_
_
_
_
COMICIOS EN MONTENEGRO

La estrecha victoria de los independentistas amenaza el referéndum por la secesión

A pesar de las presiones internacionales, el líder de Victoria Montenegrina, Milo Djukanovic, persiste en la consulta popular

El presidente montenegrino, Milo Djukanovic, ha anunciado a las 4.30 que su coalición ha conseguido la victoria, y ha prometido la celebración de un referéndum para obtener la independencia de la república yugoslava. Djukanovic ha señalado que los independentistas controlarán el Parlamento (de 77 asientos) con "44 escaños frente a [los] 37", de la coalición Juntos por Yugoslavia. Este reparto de escaños queda lejos de los dos tercios que son necesarios para covocar la consulta popular por la independencia.

En la sede de su Partido Democrático de los Socialistas (que forma la coalición junto con los socialdemócratas), y ante cientos de seguidores, Djukanovic ha afirmado que "la opción política de un Montenegro soberano ha ganado". "Somos conscientes de que todavía tenemos que desplegar muchos esfuerzos para reunir a las fuerzas políticas con miras a alcanzar un Montenegro independiente y europeo", ha matizado el político.

Más información
La independencia es la única vía para salvar Montenegro, aseguran los economistas
El 70% de los votantes de Montenegro se muestra a favor de independizarse de Serbia
Un presidente sin un país que presidir
Los primeros datos oficiales dan ventaja a los partidarios de la independencia de Montenegro

Sin embargo, los resultados alejan la posibilidad de la convocatoria puesto que, además de que son necesarios dos tercios de los 77 escaños del parlamento montenegrino para llevar a puerto la consulta, la comunidad internacional no se muestra dispuesta a permitir un nuevo cambio de fronteras en los Balcanes.

El Grupo de Contacto para los Balcanes, formado por Francia, Alemania, Rusia, EE UU, Gran Bretaña e Italia, ya advirtió hace dos semanas de que dejaría al Gobierno de Montenegro sin ayuda económica si emprendía la segregación de manera unilateral. Hoy mismo el Ministerio de Exteriores de Reino Unido se ha pronunciado en el mismo sentido. Así se lo comunicará el ministro británico de Exteriores, Robin Cook, al recién reelegido presidente de Montenegro el miércoles, en el marco de una visita por los Balcanes.

Mientras, la Comisión Europea ha pedido a las autoridades montenegrinas que eviten las acciones unilaterales y que continúen las conversaciones con Serbia para redefinir sus relaciones. También la comisión ha ultilizado el argumento de las ayudas económicas para presionar al nuevo Ejecutivo a no desestabilizar la región.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Esta reciente campaña de la Unión Europea contra la secesión de Montenegro parece haber influido en los parcos resultados de los secesionistas del presidente autonómico, Milo Djukanovic.A pesar de ello, Djukanovic ha asegurado que la coalición Victoria Montenegrina se aliará con otros movimientos pro independentistas, lo que indica que buacará el apoyo de la Alianza liberal y los partidos albaneses.

Una victoria decepcionante

A pesar de la victoria, los líderes de la coalición, que han aparecido cariacontecidos ante sus seguidores, han mostrado cierta decepción por lo corto de su ventaja, dado que de los sondeos les aseguraban la mayoría absoluta. Por contraste, el grupo rival ha mostrado a las claras su euforia por los resultados obtenidos.

Predrag Bulatovic, líder de la coalición Juntos por Yugoslavia, ha manifestado pletórico que estos resultados son una victoria para ellos. Bulatovic ha reconocido que es posible que en el Parlamento los secesionistas vayan a tener más escaños, pero se ha mostrado convencido de que nadie tendrá mayoría absoluta, y de que el bloque antiseparatista será más numeroso.

En ese sentido, los observadores consideran que eso será importante si Victoria Montenegrina sigue con la idea de convocar en verano un referéndum de independencia, que no podría no ser reconocido internacionalmente en caso de carecer de una mayoría sólida.

Los ultrasecesionistas como bisagra

La clave está ahora en el ultraseparatista Partido Liberal. Los observadores recuerdan que los Liberales consideran a la coalición de Djukanovic moderadamente separatistas y capaces de entrar en alianzas federales con Belgrado, pero recelan del gobernante, al que acusan de haberles "hurtado" su programa independentista cuando rompió con su antiguo mentor Slobodan Milosevic.

Djukanovic fue desde 1990 uno de los aliados más importantes del ex presidente yugoslavo Slobodan Milosevic, al que ayudó a implantarse en Montenegro sobre la antigua casta política partisana de la Liga de los Comunistas.

Sin embargo, en 1997 se rompió el acuerdo entre ambos, después de varios conflictos, que llevaron por ejemplo a la esposa de Milosevic a tacharle en 1996 de "líder izquierdista metido en negocios turbios" de contrabando.

"Si algo queda claro en estos resultados es que aquí se ha acabado el que un partido haga y deshaga; sin coalición con los liberales, Djukanovic no tendrá mayoría absoluta y tampoco la tendrán los centralistas", ha declarado Miodrag Zivkovic, alto cargo del Partido Liberal.

Los partidos albaneses de Montenegro podrían ser otra fuente de escaños para los independentistas, aunque el último recuento no hace suponer que obtendrán los 3 escaños que les aseguraban los sondeos.

Alta participación

El presidente del comité ejecutivo del Partido Democrático de los Socialistas, Miodrag Vukovic, ha anunciado que la participación en estas elecciones podría alcanzar una tasa del 80%, lo que supondría un récord de participación.

Así lo ha confirmado también Marko Blagojevic, representante del Centro para las Elecciones Libres y la Democracia (CESID), organización no gubernamental yugoslava que vigila el desarrollo de la votación.

Los 14.000 kilómetros cuadrados de Montenegro constituyen una sola circunscripción electoral, matizada por la autonomía electoral que se da a los partidos albaneses allí donde se concentra esa minoría.

Frente a los diez millones de habitantes de Serbia, Montenegro sólo tiene 640.000 (447.673 con derecho a voto), de los que el 75% son eslavos (con el mismo idioma y la religión y tradiciones de los serbios), el 7% albaneses, y el 12% musulmanes eslavos.

Seguidores de la coalición independentista <i>Victoria Montenegrina</i> celebran el triunfo de su partido en las elecciones parlamentarias.
Seguidores de la coalición independentista Victoria Montenegrina celebran el triunfo de su partido en las elecciones parlamentarias.AP

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_