_
_
_
_

Un presidente sin un país que presidir

Yolanda Monge

Si Montenegro, la pequeña república de mar y montañas, consuma su separación de la poderosa Serbia, el sucesor de Slobodan Milosevic habrá perdido su cargo de presidente al desaparecer el Estado federal que preside. Será entonces el líder de un país inexistente. En ese caso, Vojislav Kostunica insiste en que habrá que celebrar elecciones anticipadas en Serbia, aunque una buena parte del resto de la coalición de 18 partidos que derrotó el otoño pasado a Milosevic (DOS) no quiere ni oír hablar de comicios. Reprochan a Kostunica querer hacerse con un cargo a toda costa si llegara a quedarse en paro.

Pero no es Kostunica el único con este temor. Algunos embajadores yugoslavos nombrados para varios países extranjeros se han resistido a asumir sus puestos ante el temor de quedarse desempleados antes de que acabe el verano y con él se vaya la República Federal de Yugoslavia (RFY). La melodía es la misma para todos. Los diplomáticos en la zona llevan semanas bromeando y certificando: 'Tenemos que aceptar que vamos a tener que abrir una nueva embajada en los Balcanes'.

Más información
Los primeros datos oficiales dan ventaja a los partidarios de la independencia de Montenegro
La estrecha victoria de los independentistas amenaza el referéndum por la secesión

En un canto de cisne e intentando evitar la independencia montenegrina, que pretende la creación de dos Estados soberanos (Serbia y Montenegro) y una alianza confederada entre ellos, Belgrado presentó un proyecto que redefine las relaciones entre ambos. Se trataría de permanecer dentro de un Estado común representado por una única voz en las Naciones Unidas.

La política exterior, la defensa, el sistema monetario, las aduanas, los transportes y las comunicaciones serían de competencia federal. Este esquema fue rechazado de plano por el presidente montenegrino, Milo Djukanovic, por ser demasiado cercano al actual. O incluso un retroceso, ya que las únicas instituciones comunes que siguen funcionando en la RFY son el Ejército y el control aéreo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Yolanda Monge
Desde 1998, ha contado para EL PAÍS, desde la redacción de Internacional en Madrid o sobre el terreno como enviada especial, algunos de los acontecimientos que fueron primera plana en el mundo, ya fuera la guerra de los Balcanes o la invasión norteamericana de Irak, entre otros. En la actualidad, es corresponsal en Washington.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_