_
_
_
_

Diez ideas para pasarse al pequeño comercio estas navidades

Desde Madrid, pasando por Barcelona y Mallorca, España está llena de tiendas, emprendedores y comercios emergentes que, además de tener el regalo perfecto, son imprescindibles en nuestras calles

Desde hace 14 años, peSeta ayuda a redefinir el comercio local madrileño.
Desde hace 14 años, peSeta ayuda a redefinir el comercio local madrileño.EL PAÍS

“En una crisis global, nada mejor que ser fiel a tu tendero”, escribía Daniel García en su carta del director del número de agosto de ICON. Los últimos meses han puesto muchas cosas a prueba, y una de las más cruciales es la solidez del tejido empresarial y comercial. Por eso en este 2020 hemos inaugurado una sección dedicada al pequeño comercio. Queremos que las tiendas con encanto, buenas ideas y planteamientos audaces sigan junto a nosotros mucho tiempo, y las navidades son una época perfecta para subrayarlo y, además, comprar regalos y productos con carácter. Esta es nuestra selección.

Color de hogar

PeSeta, en Madrid, es un paraíso de prendas y accesorios hechos localmente con un caleidoscopio de telas de todos lados.

Cuentan desde peSeta que la decisión de lanzar sus propios tutoriales para hacer mascarillas esta primavera, en las primeras semanas de la pandemia, fue una reacción natural por parte de una firma que siempre ha celebrado los gozos del do it yourself. Lo que no esperaban era que, cuando comenzó la desescalada, su tienda empezara a llenarse de clientes de Madrid que desmienten el tópico de que el madrileño barrio de Las Letras (su local está en Huertas, 37) solo está ahí para los turistas. En los últimos meses, este rincón colorido se ha llenado de compradores que llevaban ahí desde siempre aunque no hubieran hecho acto de presencia, y también de amigos de la casa que se acercan a recoger sus pedidos adquiridos en la página web (uno de sus pilares comerciales) y pican en algunos de los productos de edición superlimitada que solo se encuentran en este establecimiento. Estas navidades peSeta ha lanzado una cápsula de leggings unisex elaborados con fibras recicladas de residuos marinos y estampadas con sus motivos más emblemáticos. La aventura continúa. Carlos Primo.

Refundar los lácteos

Pasión, cuidado de los animales e innovación para conseguir unos yogures como los de antes.

Yaiza Rimada fundó la empresa La Saregana hace más de 20 años. Hoy pertenece a la Asociación de queseros artesanos de Asturias.
Yaiza Rimada fundó la empresa La Saregana hace más de 20 años. Hoy pertenece a la Asociación de queseros artesanos de Asturias.

“Cuando ves que cada vez te pagan menos por tu esfuerzo, por lo que produces, no te queda más remedio que reiniciarte”. Es lo que hizo Yaiza Rimada hace más de 20 años, cuando decidió romper la dependencia con los grandes distribuidores de leche y se aventuró (emprender es para otros) a procesar ella misma, con métodos tradicionales y artesanos, la materia prima que siempre la acompañó desde niña: la leche de sus vacas. De ahí nació el yogur, el quesu del Duernu y la mantequilla de La Saregana, que este año de pandemia ha sido galardonada con el Premio Zoetis Ganadería en Femenino. En tiempos de incertidumbre se descubre que lo bueno es todavía mejor. Juanfran Fernández.

Condal genial

Darial es un secreto a voces del circuito comercial de Barcelona: un espacio múltiple en el que comprar moda es solo parte del atractivo.

Las palmeras doradas recorren todo el espacio en blanco y negro.
Las palmeras doradas recorren todo el espacio en blanco y negro.

Las etiquetas se quedan cortas para explicar lo que el emprendedor Djaba Diassamide quiso crear el año pasado en Barcelona al inaugurar Darial (Ausiàs Marc, 37), que significa puerta en persa. En principio es una concept store que vende moda, diseño, libros y gastronomía, pero es mucho más que eso. La arquitectura revisa en clave suntuosa el concepto del pastiche en un edificio catalogado del siglo XIX y las marcas con las que colabora son toda una rareza en el mercado español: para hombre, Jil Sander, Dries Van Noten, Acne Studios, Maison Margiela o las firmas de belleza Dr Barbara Sturm o Augustinus Bader. Tras el confinamiento regresaron con una nueva tienda online mejorada, pero también con medidas de seguridad reforzadas y adaptadas, porque no hay entorno digital capaz de replicar la magia de un espacio inspirado en El año pasado en Marienbad de Alain Resnais, lleno de piezas art déco y de muebles originales de Pierre Chareau, Serge Roche y Pierre Poulin. La prueba de que ir de compras es mucho más que comprar. Esteban Madrid.

Aquí, Madrid

Mini Shop se ha ganado a pulso el título de tienda más relevante de la capital.

El amplio local de Mini Shop está inspirado en un ‘skatepark’ y da el relevo a la anterior ubicación de la tienda, en el mismo barrio.
El amplio local de Mini Shop está inspirado en un ‘skatepark’ y da el relevo a la anterior ubicación de la tienda, en el mismo barrio.

Hay muchos motivos para dejarse caer por Mini Shop (Conde Duque, 22. Madrid) esta temporada. Por ejemplo, los colores inverosímilmente perfectos –verdes, azules, amarillos, violetas– del colectivo de moda skater Brain Dead, la ironía digital de las camisetas de Fucking Awesome World, los juegos tipográficos de la nueva sensación del streetwear ruso Rassvet o la imbatible genialidad de Comme des Garçons, una firma que se siente como en casa en esta tienda madrileña. Sin embargo, más allá de las novedades, de las marcas que llegan y las tendencias que asoman la cabeza, el principal motivo para acudir a este templo de la moda masculina en el barrio de Conde Duque es que rara vez sus responsables yerran el tiro. Por aquí han pasado y siguen pasando las firmas que tocan en el momento en que tienen que estar, filtradas por el criterio de un equipo creativo que conoce bien a su clientela. La lista sigue: Kenzo, A.P.C., J.W. Anderson, Raf Simons, Acne Studios, Our Legacy. Casi da vértigo. Esta temporada incorpora nuevas marcas y demuestra que, en tiempos de e-commerce, nada tan seductor como una tienda con criterio. C.P.

Paraíso isleño

La Principal, en Palma de Mallorca, vende moda para consumir sin prisas.

La Principal se pueden encontrar camisetas de Maison Kitsuné, las colecciones de la firma danesa Libertine Libertine o las legendarias zapatillas Veja.
La Principal se pueden encontrar camisetas de Maison Kitsuné, las colecciones de la firma danesa Libertine Libertine o las legendarias zapatillas Veja.

Que La Principal (Paraires, 5. Palma) sea uno de los pocos puntos de venta en España de la sibarita firma de complementos madrileña Steve Mono dice mucho acerca del compromiso de esta tienda mallorquina con la artesanía y la moda evolucionada pero posible. Ubicada desde 2015 en lo que en su día fue la primera sede de la mítica galería de arte Pelaires, en La Principal se pueden encontrar camisetas de Maison Kitsuné, las colecciones de la firma danesa Libertine Libertine o las legendarias zapatillas Veja. Su nuevo proyecto es una firma de moda masculina propia, Mews Clothing. Apunte, apunte. E.M.

Mucha luz, regar poco

La madrileña Planthae no es solo una tienda de plantas, es un gabinete botánico. Ahora, más grande y luminoso.

Elena Páez no solo vende plantas, sus talleres de reproducción de esquejes o cuidados de plantas de interior enseñan a que no se mueran.
Elena Páez no solo vende plantas, sus talleres de reproducción de esquejes o cuidados de plantas de interior enseñan a que no se mueran.

De diminuto refugio verde en Lavapiés a vergel en el Rastro (Santa Ana, 3). A Planthae le ocurre lo mismo que a sus plantas: ha crecido y tiene más luz. Pero la raíz es la misma: gabinete botánico, plantas, libros de temática boscosa, maceteros mucho más allá de la terracota (los de Serax son fantasía), regaderas (la verde botella de Haws es amor) y objetos de coleccionista (y carne de Instagram). Elena Páez no solo vende plantas, sus talleres de reproducción de esquejes o cuidados de plantas de interior enseñan a que no se mueran. Casi tiene más mérito. Y, si no tiene claro qué busca, ella sabrá qué le va mejor a su balcón sin luz o a su altillo con poca solera. R.Q.

Huele inteligente

La perfumería ‘indie’ Les Topettes es una experiencia supraterrenal.

La tienda ofrece fragancias, jabones y productos de aseo de autor.
La tienda ofrece fragancias, jabones y productos de aseo de autor.

Las perfumerías independientes no abundan. Requieren pasión por el sector, ganas de investigar y, lo más difícil, una clientela fiel. Por eso hay pocas, poquísimas, tan interesantes como Les Topettes (Joaquim Costa, 33. Barcelona). Es, con todo derecho, un paraíso de lo nicho con firmas como État Libre d’Orange, Jardin d’Écrivains o Diptyque. Y, desde este año, también la sede de los talleres olfativos de Olfatorium, la excusa perfecta para pasar de la contemplación a la acción. C.P.

La institución

Vestir bien en Madrid sería mucho más difícil sin Sportivo Store, una tienda que lleva dos décadas allanando el camino a firmas interesantes de todos los tamaños.

Sportivo Store tiene tienda ‘online’ con envíos internacionales, pero su corazoncito late aquí, en este local de Conde Duque.
Sportivo Store tiene tienda ‘online’ con envíos internacionales, pero su corazoncito late aquí, en este local de Conde Duque.

En las últimas décadas, el sentido de la palabra “deportivo” ha cambiado tanto como la moda masculina a la que se aplicaba. En Sportivo Store (Conde Duque, 20. Madrid), toda una institución del estilo masculino avanzado pero no revolucionado, llevan dos décadas profundizando con sabiduría y arrojo en las sutilezas del nombre que Goyo eligió para su negocio. “Sportivo nació con un espíritu muy deportivo, pero con los años ha evolucionado hacia algo más sutil”, explica. “Hoy buscamos marcas que valgan para el día, que nuestros clientes las compren para todo”. Entre estas paredes el cliente se toma un respiro del tráfago streetwear en que se ha convertido el sector y curiosea entre marcas conocidas y descubrimientos emocionantes. Entre los motivos de orgullo de Goyo está haber persistido en su flechazo con Lemaire y Margaret Howell, dos marcas que pocos entendían antes y muchos adoran ahora. También haber incorporado esta temporada a las niponas Batoner y Beams Plus, y a una firma tan indiscutible –y tan difícil de encontrar en España– como Dries Van Noten. En la moda masculina todo fluye, pero en su justa medida, que es la de este local. C.P.

Vendedores de humo

Rooftop Smokehouse es un proyecto contemporáneo de alma tradicional alrededor de la magia del ahumado.

Además de ahumados, también producen ‘kimchi’, ‘sauerkraut’ o mostaza de cerveza.
Además de ahumados, también producen ‘kimchi’, ‘sauerkraut’ o mostaza de cerveza.

Todo empezó en una azotea y poco a poco se ha ido profesionalizando. La historia de Rooftop Smokehouse (Consell de Cent, 159. Barcelona) corre un par de cabezas por delante de la llegada de la moda de los ahumados a nuestro país, donde, tradicionalmente, aparte de un par de productos clásicos, el ahumado casi siempre ha sido tener a alguien fumando cerca de tu plato. Hace cinco años aterrizaron en un local de la Fábrica Lehman del Eixample barcelonés. Hacían cenas en las que servían sus creaciones, pero poco a poco fueron pensando en dejar atrás el evento y centrarse en el comercio. Sirviéndose de técnicas tradicionales y ampliando la gama de alimentos ahumables (bacon inglés, bonito, coppa, pato, mantequilla, pastrami, caballa…), la nueva realidad de Rooftop Smokehouse se centra en la tienda que ahora ocupa su espacio, la venta online a toda la península y colaboraciones que pronto tienen previsto anunciar. Xavi Sancho.

Todo el producto

La Quesería crece en Chamberí adaptándose a la nueva realidad.

Buenos precios y una calidad excelente en quesos de todo el mundo.
Buenos precios y una calidad excelente en quesos de todo el mundo.

Dice Raúl Castaneda que, con la mudanza de La Quesería (Blasco de Garay, 30. Madrid), ha descubierto que tiene miles de clientes. “Todos los días vienen a ver la nueva tienda, más grande y mejor adaptada a las necesidades que ha traído la covid”. Hijo y nieto de pastores leoneses, Castaneda abrió en 1999 un pequeño local en Chamberí (barrio de Virginia, su mujer) “porque no había tiendas de quesos en Madrid”. Empezó con producto español, pero se adaptó a los paladares del barrio abriéndose a los quesos suizos, franceses… Siempre de calidad excelente. Como el trato dispensado. Aitor Marín.

Puedes seguir ICON en Facebook, Twitter, Instagram,o suscribirte aquí a la Newsletter.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_