_
_
_
_

Del final de ‘Sálvame’ al escándalo Rubiales: los once momentos virales más impactantes de 2023

Ha habido muchos hechos destacables en un año que ha sido especialmente agitado, pero de entre todos ellos hemos seleccionado estos

Sálvame
Una imagen de 'Sálvame' en el día en el que confirmaron la fecha en la que terminaría el programa.
Eva Güimil

El año televisivo empezó con Risto Mejide lanzando tiraera a Cristina Pedroche y Ana Obregón desde las Campanadas, pero no fue el único drama televisado. Shakira aireó su ruptura con Piqué vía videoclip y Netflix rompió el corazón de sus suscriptores poniendo fin a las cuentas compartidas. Hubo adioses inesperados como el de Carlos Franganillo a TVE y el de Sálvame en Telecinco, y noticias luctuosas que se trataron como una trama más de una serie de ficción. También descubrimos la cara más amable de algunos famosos gracias a la proliferación de documentales sobre celebridades y nos escandalizamos con sucesos que no habrían sido denunciados si una cámara no los hubiese registrado.

El fin de Sálvame: adiós a una era

Ninguna noticia televisiva ha tenido más repercusión este año que el abrupto fin de Sálvame. El deterioro de sus otrora imbatibles audiencias fue una de las excusas que se esgrimió para eliminarlo de la parrilla, pero los cambios en la cúpula de poder de Mediaset fueron los verdaderos causantes del adiós. Desde que Jorge Javier declaró a voz en grito que el suyo era “un programa de rojos y maricones” empezó a ser visto con más suspicacia desde sectores que jamás le habían prestado atención. Pasó de ser el programa gritón, pero inofensivo, en el que Karmele merendaba yogur y Lydia bailaba chumineros a un espacio mastodóntico. Su duración se fue ampliando hasta ocupar toda la tarde de Telecinco. Libérrimo e incontrolable, era imposible escorarlo políticamente para ajustarse a los nuevos aires que se respiraban en la corporación. Paradójicamente, Jorge Javier Vázquez acabó siendo poco menos que divinizado por los que durante años tildaron Sálvame de telebasura sin ver que era uno de los pocos programas progresistas de la parrilla, un reconocimiento tardío. Vázquez no estuvo en el último programa que, como era de esperar no fue convencional. Hubo lágrimas, se cantó I will survive y en una hoguera encendida por Antonio Rebollo, el arquero paralímpico que dio inicio a los Juegos de Olímpicos de Barcelona, el equipo (casi) al completo, vestido de blanco inmaculado, quemó elementos emblemáticos del programa. Genialidad hasta el final. “Han sido 14 años de emociones, sentimientos, de lo que es formar una gran familia, Sálvame ha vivido una vida real. Gracias a los que nos habéis acompañado. Gracias Jorge porque sin ti esto no hubiera sido posible, hoy ha sido más triste para todos porque no estabas aquí”, se despidió una emocionada Terelu Campos. Tras 14 años, Telecinco iba a descubrir cómo era la vida sin Sálvame.

Los presentadores y colaboradores de 'Sálvame'
Los presentadores y colaboradores de 'Sálvame' durante el último programa, emitido este viernes 23 de junio.Mediaset

Carlos Franganillo cambia TVE por Telecinco

Aún se estaba recuperando del adiós de Ana Blanco a los informativos tras 30 años, cuando TVE recibió otro golpe en su línea de flotación y esta vez por una injerencia externa. En noviembre supimos que Carlos Franganillo abandonaba TVE rumbo a una Mediaset que se reformula con el fin de recuperar el liderazgo. Un movimiento desconcertante, ya que Franganillo era uno de los rostros más reconocibles del Ente. El destino era lo más sorprendente en la decisión del antiguo corresponsal. Los espacios informativos nunca han sido una prioridad en una Telecinco, que nació sin contemplarlos en su parrilla, y Cuatro dejó de ser un referente en cuanto pasó a manos del grupo italiano. El asturiano llega a Telecinco para sustituir a Pedro Piqueras que dejará de ser el rostro de las noticias después de 17 años en los que nos ha regalado (involuntariamente) momentos inolvidables como los alocados pasos que recibía desde el plató de Sálvame. En 2024 ambos, Piqueras y Sálvame serán historia de Mediaset. TVE ya ha anunciado que será la corresponsal en Bruselas Marta Carazo quien sustituirá a Franganillo, él fue uno de los primeros en desearle suerte.

Carlos Franganillo, en en Torrespana, Madrid el pasado mes de octubre.
Carlos Franganillo, en en Torrespana, Madrid el pasado mes de octubre.Olmo Calvo

Las infames campanadas de Risto Mejide

Si no puedes ganar en audiencia gana en indecencia podría ser el lema de más de un espacio televisivo. Este año el más rápido en comenzar su competición personal por ser el más criticable de la parrilla fue Risto Mejide, un habitual de los rankings negativos. De ahí lo sorprendente que resultó su elección como conductor de las campanadas de Cuatro junto a Mariló Montero. Consciente de que todos los focos estarían puestos en Ana Obregón, conductora junto a Los Morancos de las campanadas de TVE, y en Cristina Pedroche que volvía a formar pareja con Alberto Chicote en Antena 3, no puedo evitar lanzarles una pulla desde su retransmisión. ”¿Hay algo que anunciar?”, preguntó. “¿Un embarazo? ¿La muerte de un ser querido? Eso siempre da audiencia”. Nadie tuvo duda de a quién iban dirigidas esas palabras, Pedroche había confirmado un día antes su embarazo y Ana Obregón perdió a su hijo Alejandro en 2020. La polémica estaba servida y viralizada y las audiencias dejaron claro de qué lado estaban. Antena 3 fue líder con una media de 6,7 millones de media, 4,5 millones de espectadores las siguieron en TVE. Mejide y Montero apenas llegaron a los 799.000 espectadores. La respuesta de ambas a la afrenta no tardó en llegar. Pedroche se abrió en su programa, Zapeando: “Todo lo que yo he ido diciendo estaba en el vestido, pero no como la gente esperaba. Hay mucha gente diciendo que yo quería anunciar lo otro. Yo no quería anunciar nada”. Ana Obregón lo hizo en su cuenta de Instagram: “En esta vida no todo vale Risto. Tus comentarios machistas y repulsivos hacia Cristina Pedroche por estar embarazada y hacia mí por haber perdido mi único hijo diciendo que utilizamos eso para tener audiencia... duelen. Duelen mucho”, expresa Obregón. Su mensaje sigue: “Duele tu risa al final del comentario como si fuera divertido enterrar a un hijo. No lo es. Y no te lo deseo ni a ti ni a nadie”.

Se nos rompió el amor con Netflix de tanto usar sus cuentas compartidas

“Siempre hemos facilitado a las personas que viven bajo un mismo techo el uso compartido de su cuenta de Netflix, con funciones como los perfiles y el visionado en varias pantallas. Aunque han tenido un éxito enorme, también han provocado alguna confusión sobre cuándo y cómo puedes compartir Netflix. Ahora, hay más de 100 millones de hogares que comparten sus cuentas, lo que reduce nuestra capacidad de invertir en la creación de grandes historias, contadas con series y películas de la máxima calidad”, así encabezó Netflix un comunicado con el que ponía fin en España a las cuentas compartidas. Pocas cartas recibidas en 2023 han roto tantos corazones y causado más indignación. Atrás quedaban los tiempos en los que la compañía fomentaba el poliamor televisivo en redes sociales con comentarios como: “Amar es compartir contraseña” o “cuando no sabes si le quieres para una noche de maratón o para compartir contraseña toda la vida”, confirmando que cuando el dinero sale por la puerta el amor salta por la ventana.

Pablo Motos vs la crítica: ‘Infinity war’

Podríamos hacer un especial de momentos incómodos, molestos, polémicos o innecesarios de El hormiguero sin tener que verlo. Algunos de sus contenidos que trascienden la emisión en Antena 3. Por ejemplo, una visita de Alfonso Guerra al programa en la que lamentó amargamente que en España ya no se pudiesen hacer chistes de homosexuales ni de enanos (sic), palabras aplaudidas por Pablo Motos, el humorista Facu Díaz desveló como el presentador de El Hormiguero trata de acallar sistemáticamente todas las críticas hacia su persona o su programa, recurriendo incluso al hostigamiento personal. “Pablo Motos es un tipo con muchísimo poder en la industria a efectos promocionales, por ejemplo. La peña tiene que ir a su programa, muchas veces obligada por contrato, para promocionar sus movidas. Lo que consigue es que la gente, públicamente, se corte mucho con la posibilidad de hacer chistes sobre él porque luego pide cuentas y hace llamadas”, explicó. “Ellos pueden hacer lo que les salga de los cojones, pero no me des lecciones. No me digas, Pablo Motos, que hay una generación de cristal,cuando se hacen chistes sobre tu altura o sobre que tu programa es una puta mierda y montas un circo”. La veda se abrió y hubo más damnificados que revelaron los problemas que habían tenido por criticar a Motos o a su programa. Como la escritora y columnista de televisión de El País Jimina Sabadú. “Un subalterno llamó en festivo y me tuvo tres horas debatiendo sobre si procede o no que yo tenga una opinión negativa sobre el Prince pelirrojo de Requena” escribió en su columna.

El piquito de Luis Rubiales

El momento que ha dinamitado los estamentos del fútbol español como ningún escándalo anterior sucedió ante la vista de todo el mundo, aunque en un principio pasó casi desapercibido. Durante la entrega de medallas tras la victoria de la selección ante Suecia en la final del mundial femenino, Luis Rubiales, por entonces presidente de la Federación, mostró un entusiasmo poco protocolario que desembocó en un beso en los labios a la jugadora Jennifer Hermoso. Fueron las redes sociales las primeras en escandalizarse ante una actitud impropia de alguien que ocupa un cargo de tal relevancia. La situación se caldeo cuando las redes mostraron también una imagen previa del dirigente llevándose la mano a los genitales en el palco que compartía con la reina Letizia y la infanta Sofía. La indignación iba en aumento mientras Rubiales trataba de capear el temporal, primero enrocándose y después con unas disculpas que ni él mismo parecía creerse. Un escándalo que dio paso a un extraño vodevil que incluyó un discurso en el que todos esperaban su dimisión y acabó pareciendo una parodia de El lobo de Wall Street y a la madre del mandatario iniciando un encierro en una iglesia de Motril. Todo derivó en su dimisión, la expulsión de la RFEF, un juicio y cambios sustanciosos en el organigrama que se llevaron también por delante al entrenador Jorge Vilda.

La Virgen del Rocío pone a prueba los límites del humor en TV3

No pasa demasiado tiempo sin que se ponga a prueba la elasticidad de los límites del humor. Este año los desafió un sketch del programa de TV3 Està passant presentado por Toni Soler en el que la humorista Judit Martín apareció disfrazada de Virgen del Rocío e hizo bromas sobre cómo por culpa de su aparatoso atuendo “rococó” llevaba “200 años sin echar un polvo como Dios manda”. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, acusó a TV3 de faltar al respeto al pueblo andaluz; su rival política, la dirigente de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez no quiso quedarse atrás: “Se puede hacer humor de todo. También de la Semana Santa. Pero no con tantísima malaje, ignorancia y andaluzofobia”. Moreno exigió una disculpa que no estaba en la agenda del director del programa. “Puedes esperar sentado”, respondió Soler. Tras el suceso se desencadenó la tormenta habitual, con los clásicos como “con Mahoma no os atrevéis” o “eso no se lo hacéis a la Moreneta”. Lo cierto es que el programa, tal como se espera de su tono satírico, apunta a todos, y no tardaron en hacer sketches en los que bromeaba tanto con el Islam como con la Virgen de Montserrat.

Al final acabó en el juzgado merced a la inefable entidad ultracatólica Abogados cristianos. El juez admitió que podía incomodar a determinadas personas, pero defendió el carácter paródico de la actuación: “Debe tenerse en cuenta que la sátira es una forma de expresión artística que por sus inherentes rasgos de exageración y distorsión de la realidad tiene una finalidad provocadora y agitadora”.

Conformista, pero no tanto

El dúo cómico Pantomima Full, formado por Roberta Bodegas y Alberto Casado, convierte en hilarantes todas las situaciones de la vida cotidiana. Nada escapa de su capacidad para retratar grupos sociales certerísimamente en vídeos de apenas un minuto y medio. Pero ninguno causó más impacto que el titulado Conformista en el que, acompañados por la actriz Carmen Romero, parodiaban la realidad de tantos adultos que se limitan a repetir los mismos modelos de vida que ven a su alrededor sin atreverse a cuestionar si eso les hace felices o no. Muchos lo calificaron de obra maestra, pero otros los acusaron de “antihumor pretencioso y elitista” y de “deprimir a la concurrencia”. No tardó en hacerse viral y ahora mismo cuenta con más de 1.3 millones de reproducciones y 3000 comentarios en YouTube.

La cobertura informativa del Caso Daniel Sancho

La habitual quietud de los fines de semana de verano voló por los aires cuando en la tarde del sábado 5 de agosto empezó a circular la noticia de que Daniel Sancho, hijo de Rodolfo Sancho y nieto de Sancho Gracia, había asesinado a un amigo en Tailandia. El tema se trató más como un asunto del corazón que como un asesinato en el que un hombre había sido descuartizado. Las redes sociales se plagaron de fotos en las que se alababa la belleza física del asesino confeso y se especulaba con los motivos del crimen, barruntando móviles sentimentales que lo hicieran aún más jugoso. Muchos medios se subieron al carro y su cobertura recordó por momentos al triple crimen de Alcasser, el suceso que marcó la cima de la náusea informativa. Los matinales se deleitaban a diario con noticias sobre su corte de pelo o su afición al yoga y sus hábitos culinarios entre rejas. Todo con un tono que trataba indisimuladamente de justificar al más jóven del clan Sancho y dejar en un segundo plano al cirujano colombiano Edwin Arrieta, la verdadera víctima del suceso. Como suele ser habitual nadie cruzó más líneas rojas que Telecinco. El programa de AR envió a un periodista a Tailandia que ofreció información tan relevante como el interior de la habitación en la que se había cometido el crimen. Nadie tenía miedo de decir la inmundicia más rimbombante. Después de un crispado debate sobre el tiempo que se tarda en descuartizar a un ser humano una tertuliana fue tajante: “Un cuerpo no lo descuartizas en 14 horas. Es muy complicado. No es tan fácil, es lo único que digo”. Todólogos.

Daniel Sancho arrestado por el asesinato de Edwin Arrieta.
Daniel Sancho arrestado por el asesinato de Edwin Arrieta.STRINGER (REUTERS)

Lo de Shakira y Piqué: una historia de desamor Twingos y Casios

Contar la vida en canciones es un clásico, lo saben los fans de Taylor Swift acostumbrados a interpretar la situación sentimental de la cantante a través de las canciones que ha dedicado a sus ex, cuando tarareamos Layla de Eric Clapton estamos rememorando el amor no correspondido del guitarrista por Pattie Boyd, por entonces la mujer de su amigo, el Beatle George Harrison, y Carly Simon no disimuló que su himno You’re so vain estaba dedicado a Warren Beatty, sin embargo nada nos había preparado para el brutal ajuste de cuentas pentagrama mediante que Shakira le había preparado a su ex Piqué. El día que salió a la luz la Bzrp Music Sessions, Vol. 53 de la colombiana y Bizarrap no hubo otro tema de conversación en una España que se dividió clara-mente entre Twingos y Casios e hizo bandera del lema “las mujeres no lloran, las mujeres facturan”. No era la primera vez que Shakira hablaba de sus parejas, el actor Osvaldo Ríos (que también estuvo vinculado sentimentalmente a Isabel Pantoja) es el protagonista de Tú; Underneath Your Clothes está dedicada a Antonio de la Rúa y en Me enamoré había contado el inició de su relación central catalán. Lo inédito fue la acogida, se convirtió en la canción en español con más reproducciones en sus primeras 24 horas en la historia de YouTube y 3,9 millones de streamings en Spotify España la llevaron directamente al primer puesto de singles.

La clase trabajadora de Victoria Beckham

Estamos acostumbrados a realities de famosos que lo único que consiguen es aburrir o escandalizar exhibiendo estilos de vidas ostentosos y/o superficiales, véase Georgina o Los Pombo. Es un género tan manoseado desde la irrupción de Las Kardashian que es complicado que depare sorpresas. Lo ha conseguido el documental de Netflix sobre David Beckham al mostrar a una familia que a pesar de lo extraordinario de su vida, —él es, al margen de una máquina de hacer dinero, uno de los centrocampistas más extraordinarios que ha dado el fútbol británico y ella una exitosa diseñadora ex miembro de uno de los grupos más famosos de los noventa—, resulta bastante normal en su cotidianidad y demuestra lo equivocados que estaban todos los que auguraban brevedad y desdicha al matrimonio. Después de 26 años, la complicidad entre ambos es enternecedora y nos deparó uno de los momentos más divertidos del año: Victoria siendo interrumpida por su marido mientras esta declara que su familia pertenece a la “clase obrera” para exigirle honestidad y preguntarle en qué coche la llevaba su padre al colegio, tras intentar salirse por la tangente acabó doblando la rodilla: “En los ochenta, tenía un Rolls-Royce”. “Gracias”, respondió el futbolista victorioso y abandonó la habitación después de regalarnos un perfecto gag de sitcom.

Puedes seguir ICON en Facebook, X, Instagram,o suscribirte aquí a la Newsletter.

Sobre la firma

Eva Güimil
Eva Güimil (Mieres, 1972) ha sido directora y guionista de diversos formatos de la televisión autonómica asturiana. Escribe sobre televisión en EL PAÍS y ha colaborado con las ediciones digitales de Icon y 'Vanity Fair'. Ha publicado la biografía de Mecano 'En tu fiesta me colé'.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_