Focaccia con hinojo y queso de cabra
La focaccia, prima hermana de la pizza, se prepara con harina, aceite de oliva, sal, agua y levadura. El resultado, una masa esponjosa a la que le puedes cambiar los ingredientes dependiendo de la versión que quieras hacer.

La focaccia es un pan plano de origen italiano cubierto de hierbas aromáticas y sal gruesa que ha traspasado fronteras. Considerada como la prima hermana de la pizza, se prepara con harina, aceite de oliva, sal, agua y levadura, siendo el resultado crujiente, esponjoso, ligeramente aceitoso y absolutamente delicioso.
Para esta focaccia, he usado la masa que se hace en la región de Puglia y que mi buena amiga Fede, natural de Bari, ha tenido el detalle de compartir conmigo. La he condimentado con un bulbo de hinojo y rulo de cabra, así que, aunque el resultado ha sido igualmente delicioso, no es exactamente una focaccia pugliese. La Focaccia pugliese se hace con la masa que os comparto aquí y con tomates cherry y orégano. Los tomates se cortan por la mitad y se condimentan bien de aceite de oliva virgen extra, sal y orégano. Luego se distribuyen sobre la focaccia, se hornea y listo.
La sémola de trigo no es otra cosa que un tipo de harina de trigo con un molido más grueso. Tiene un color amarillento cuando procede de trigo duro y es el ingrediente que se usa para hacer la pasta. La adición de la patata y la sémola permite una mejor conservación de la focaccia una vez hecha. Un consejo: pon el queso al final o a mitad de cocción para que no se te churrusque como me pasó a mí.
Dificultad: La de poner el queso cuando toca.
Ingredientes
Para 1 focaccia
- 200 g de patata
- 250 g de harina de trigo duro
- 250 g de sémola de trigo duro
- 5 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra
- 1 cucharada de postre rasa de sal
- 12 g de levadura fresca o 4 g de levadura seca de panadería
- 425 g de agua tibia
Para la guarnición
- 1 bulbo de hinojo pequeño
- 100 g de queso de rulo de cabra
- Un chorrito de aceite de oliva al gusto
- Sal en escamas al gusto
Instrucciones
Si haces esta receta, comparte el resultado en tus redes sociales con la etiqueta #RecetasComidista. Y si te sale mal, quéjate a la Defensora del Cocinero enviando un mail a defensoracomidista@gmail.com
Sobre la firma

Es dietista-nutricionista, cocinera y divulgadora. Máster en Nutrigenómica y Nutrición Personalizada por la Universitat de les Illes Balears y actualmente cursando el Máster en Nutrición, Medicina y Salud Hormonal de la Mujer por la Universidad de Murcia.