_
_
_
_

Merlitón, el pastelito antiguo que vale la pena redescubrir

Es típico de Madrid, aunque pocos madrileños lo conocen, y se toma también en algunos lugares del norte de España. Si quieres probar esta reliquia, aquí tienes una receta y una miniguía de pastelerías para comprarla

Vídeo: MIKEL LÓPEZ ITURRIAGA | UNTO
Mikel López Iturriaga

Torrijas, buñuelos, pestiños, rosquillas, bartolillos… Madrid es un paraíso natural para la repostería castiza, pero tiene un dulce no demasiado conocido que deberíamos reivindicar: el merlitón. Este pastelito también se toma en algunos puntos del País Vasco, Asturias y León, y normalmente suele llevar una base de hojaldre y una masa tirando a cremosa de almendra molida, huevos y azúcar.

Nuestra colaboradora y autora del blog El Invitado de Invierno, Miriam García, nos enseñó cómo se preparan en la tienda-escuela Alambique, donde imparte clases de cocina, y también nos dio algunas pistas de dónde comprarlos por si no nos apetece dar un palo al agua. Todo lo tenéis en el vídeo de arriba.

Lugares donde comprar merlitones

Madrid

Gipuzkoa

León

Cómo hacer merlitones

Tiempo: 60 minutos

Dificultad: Muy fácil

Ingredientes

Para unos 10-12 merlitones

  • 500 g de hojaldre o masa quebrada
  • 4 huevos a temperatura ambiente
  • 100 g de azúcar
  • 20 g de harina
  • 130 g de almendra molida
  • 50 g de mantequilla
  • Azúcar glas para espolvorear (opcional)

Instrucciones

1.

Estirar la masa hasta unos dos milímetros de grosor y colocar en los moldes previamente engrasados (ver vídeo). Asentar bien la masa, recortar el sobrante y presionar el borde de la masa para que sobresalga ligeramente del molde. Pinchar el fondo con un tenedor para que no se formen burbujas.

2.

Tamizar la harina junto con la almendra molida y derretir la mantequilla en el microondas o en un cazo al fuego.

3.

Juntar los huevos con el azúcar en un bol y montarlos con varillas eléctricas o en un robot hasta que se esponjen y blanqueen.

4.

Cuando tengan punto de cinta, añadir la mezcla de harinas y mezclar con mucha delicadeza. Agregar la mantequilla derretida y juntar con cuidado.

5.

Llenar de inmediato las tartaletas hasta unos ¾ de su altura. Cocer en el tercio inferior del horno a 190 ºC durante 20-30 minutos, hasta que suban y se doren.

6.

Sacarlos del horno y desmoldar con cuidado sobre una rejilla hasta que se templen un poco. Si se quiere, espolvorear con azúcar glas antes de servirlos.

Sobre la firma

Mikel López Iturriaga
Director de El Comidista, web gastronómica en la que publica artículos, recetas y vídeos desde 2010. Ha trabajado como periodista en EL PAÍS, Ya.com o ADN y colaborado en programas de radio como 'Hoy por hoy' (Cadena Ser), 'Las tardes de RNE' y 'Gente despierta'. En televisión presentó programas como El Comidista TV (laSexta) o Banana split (La 2).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_