_
_
_
_

El temporal de lluvias intensas causa más de 200 incidencias en Euskadi

El desbordamiento de ríos, los problemas en carreteras secundarias y los desprendimientos obligan a activar el plan especial contra inundaciones

El río Cadagua al borde de superar su cauce a su paso por Sodupe (Bizkaia)
El río Cadagua al borde de superar su cauce a su paso por Sodupe (Bizkaia)Gobierno vasco
Mikel Ormazabal

Las lluvias caídas durante los últimos días en el País Vasco, sin cesar desde hace 20 días y con una mayor persistencia a lo largo de este jueves, han provocado numerosas incidencias en toda la comunidad autónoma, al producirse inundaciones por el desbordamiento de ríos, cortes de carreteras secundarias y desprendimientos de tierra. Los servicios de emergencia han contabilizado más de 200 incidentes a lo largo del día, de los que 45 aún seguían activos a media tarde, según ha informado el Departamento de Seguridad.

Desde este mediodía, en Euskadi está activa la fase 2 de emergencia del Plan Especial contra Inundaciones. Esta decisión adoptada por el Gobierno vasco ha dado paso a una reunión de urgencia de la mesa de crisis, que ha analizado la situación derivada del temporal y las afecciones que está provocando, principalmente por los desbordamientos de los cauces de los ríos. Los efectos de la tormenta pueden incluso agravarse en las próximas, ha explicado el consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, si se cumplen los pronósticos meterológicos previstos para esta esta noche. “Los picos de agua en los ríos van llegar esta noche y de madrugada”, ha manifestado el consejero.

La preocupación principal está focalizada en la situación de la cuenca del Zadorra, en Álava, así como en la del Cadagua, en Bizkaia. El río que más problemas ha causado y que más inquieta de cara a esta noche es el Zadorra alavés, desbordado tras abrir las compuertas del pantano para desembalsar, lo que ha conllevado que aguas abajo, al atravesar Vitoria, se haya salido de su cauce. El agua acumulada ha provocado que haya quedado cortado el acceso a la A1 en sentido Irún y Madrid. El otro río que ha rebasado su cauce en varios puntos ha sido el Cadagua, sobre todo en Güeñes y Sodupe. El agua ha inundado algunas calles aledañas, aunque sin causar graves daños, y se ha cortado el acceso al barrio de La Quadra.

El río Bidasoa, que discurre por Gipuzkoa y Navarra, también ha superado su cauce a la altura de Irún. Los bomberos tuvieron que rescatar con una zodiac a una veintena de estudiantes que viajaban en un autobús que se ha quedado atrapado en una balsa de agua entre las localidades vizcaína de Markina y Gernika.

Un fuerte desprendimiento de tierra ocurrido a primera hora de esta tarde en la zona de Legazpia (Gipuzkoa) ha invadido las vías de Adif. Un tren de cercanías ha quedado atrapado en ese tramo y 14 viajeros han tenido que ser evacuados, ninguno de las cuales ha resultado herido. El incidente ha obligado a cortar la circulación de trenes de cercanías de Renfe y los de larga y media distancia. La compañía ha habilitado un trasbordo en autobús para los usuarios.

La borrasca Barra seguirá azotando al País Vasco. La agencia vasca de meteorología Euskalmet informa de que las lluvias continuarán durante este próxima noche y también el viernes, aunque ya en forma de chaparrones, lo que unido al deshielo, podría agravar la situación de los cauces fluviales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Ayuntamiento de Vitoria ha activado este jueves la fase 2 del plan de emergencia municipal ante el riesgo de inundaciones. Se ha constituido una mesa de crisis para hacer seguimiento de la situación en la capital alavesa y adoptará “las medidas necesarias”, ha informado el consistorio. El de Andoain (Gipuzkoa) ha hecho un llamamiento a la “precaución y prudencia” ante la previsión de que siga lloviendo durante el viernes, por lo que ha habilitado aparcamientos provisionales para los vecinos que tienen garajes en zonas inundables ante la posibilidad de desbordamiento del río Oria. En Getxo (Bizkaia) y su comarca se ha puesto en marcha el dispositivo de alojamiento invernal para personas sin hogar.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_