_
_
_
_

El temporal desborda ríos y causa cortes en carreteras y vías férreas en País Vasco, Asturias y Cantabria

La crecida del río Nervión a su paso por Basauri (Bizkaia) moviliza a los vecinos para retirar los coches de los aparcamientos subterráneos

Crecida del río Cadagua a su paso por el municipio de Alonsotegi, Bizkaia, debido a las lluvias y nieves provocadas por la borrasca Arwen.Vídeo: FERNANDO GÓMEZ (EUROPA PRESS) | EPV
Pedro Gorospe

Las lluvias y la nieve caídas en las últimas horas en Euskadi están causando este lunes numerosos incidentes, sobre todo en Bizkaia, al verse afectadas, temporalmente, carreteras principales, de la red secundaria y también las vías férreas. En Cantabria, también azotada por las intensas precipitaciones, el desbordamiento del río Asón a su paso por Ampuero ha inundado un polígono industrial y sus trabajadores han tenido que ser rescatados en lanchas. El Gobierno vasco ha levantado la emergencia a las 15 horas de este lunes, tras constatar que los niveles de los ríos empieza ya a bajar.

En el País Vasco, el desbordamiento del río Cadagua ha provocado pequeñas inundaciones en los municipios vizcaínos de Balmaseda, Sodupe, Zalla, Aranguren y Güeñes, situación que también se ha producido en Basauri tras desbordarse el Nervión. La fuerza del agua ha inundado algunos garajes y Protección Civil y Policía Municipal han recorrido el municipio con altavoces para pedir a los vecinos que sacasen sus vehículos de unas zonas bajas. En concreto, les han pedido que los retiren del aparcamiento bajo el campo de fútbol de Soloarte así como los aparcados junto al cauce en la zona de Mercabilbao. En el caso de Balmaseda, las intensas precipitaciones han dejado un acumulado de 43 litros por metro cuadrado entre la pasada medianoche y las diez de la mañana de este lunes, que está entre más afectadas por el temporal en la comarca de las Encartaciones.

Un hombre ha muerto en la mañana de este lunes en Vioño (Cantabria), una de las localidades más perjudicadas por el temporal. Las primeras informaciones apuntaban a que el infarto que acabó con su vida se produjo mientras achicaba agua e iba a dirigirse hacia Salcedo, un pueblo cercano donde residen sus padres, ya ancianos. Sin embargo, varios vecinos del barrio de La Ventilla de Vioño aseguran que falleció repentinamente en el portal donde se reunían de urgencia los habitantes de un bloque residencial. Elena González, vecina allí desde hace 30 años, destaca que varias personas habían bajado al garaje para sacar los vehículos y evitar que se inundaran. El difunto, de iniciales D. P. A., había retirado su coche y comentaba con otras personas la opción de irse a casa de sus padres, si bien era imposible por la cantidad de agua inundada en la zona. Unos segundos después, se desplomó en el portal. “Dos chicos le han hecho masaje cardíaco mientras venían los sanitarios, que han llegado en el camión de bomberos. Lo han intentado pero no lo han conseguido”, señala González, compungida con la muerte de este repartidor de refrescos muy conocido en la localidad, según la alcaldesa, Verónica Sampeiro, informa Juan Navarro.

El Gobierno vasco ha levantado la emergencia a primer hora de la tarde de este lunes, conforme bajaban ya los niveles de las aguas de los ríos. Antes, las balsas de agua habían obligado a interrumpir la circulación de la línea de Renfe entre Muskiz y Barakaldo, por lo que el servicio se realizó por la mañana en autobús, según informa la compañía. La acumulación de agua y algún desprendimiento también han provocado problemas en varias carreteras como la N-240 a la altura de Zeanuri, la N-634 en Muskiz y la BI-636 a la altura de Arrankudiaga, entre otras.

En la BI-636, en el corredor del río Cadagua, un desprendimiento de tierras cortó la carretera en los dos sentidos hacia las 2.30. A primera hora de este lunes se abrieron los carriles en dirección a Balmaseda, y horas después en dirección a Bilbao.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Inundaciones en el barrio de Zorrotza (Bilbao) tras la riada del río Nervión por las fuertes lluvias.
Inundaciones en el barrio de Zorrotza (Bilbao) tras la riada del río Nervión por las fuertes lluvias.Fernando Domingo-Aldama

Las crecidas de los ríos Deba, Oria y Urumea, los tres en Gipuzkoa, están produciendo incidencias en algunas localidades que atienden las policías locales. Por lo que respecta a la nieve, están cerrados los puertos de Barazar (Bizkaia), Herrera, Opakua y Orduña (Álava), mientras que se recomienda precaución en algunos tramos de la A-1 a su paso por Álava, en la A-15 desde Andoain al límite con Navarra, así como en más de una docena de carreteras.

Según la Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, el tiempo podría empezar a dar una tregua y mejorar, sobre todo ya este martes. No obstante, la situación seguirá siendo muy inestable a lo largo de toda la semana. Durante la madrugada se contabilizaron 636 rayos en el País Vasco, según datos de Euskalmet. Uno de ellos cayó sobre la iglesia de Zugaztieta (Bizkaia) causando destrozos en el tejado del pórtico.

El servicio foral de Bomberos de Bizkaia reforzó el domingo el número de efectivos en todos sus parques, aunque su actividad fue bastante menor que la desplegada durante el sábado.

En Bilbao también se han producido incidentes ocasionados por caídas de cascotes de fachadas sobre la vía pública y la proliferación de balsas de agua. Además, las continuas e intensas tormentas provocaron problemas en el suministro de agua, que anoche dejó temporalmente sin servicio a numerosas viviendas de las calles Autonomía y Alameda Recalde. El temporal ha afectado también a la red eléctrica, ya que varias zonas de Basurto y calles como Sabino Arana han quedado temporalmente sin luz.

En Álava, la nieve ha vuelto a cubrir de blanco numerosas localidades, incluida la capital. En toda la provincia se han generalizado los problemas en la red viaria. Los accidentes se han multiplicado y se han cerrado los puertos de Opakua, Herrera y Zaldiaran. Numerosas localidades han sufrido cortes de luz y problemas telefónicos. Los embalses del Zadorra se encontraban este domingo al 60% de su capacidad, con casi 15 hectómetros cúbicos más que a principios de semana.

Un maquinista de Renfe herido en Asturias

Un maquinista de Renfe se encuentra hospitalizado, aunque su vida no corre peligro, tras descarrilar en Asturias el tren al chocar la pasada madrugada con un argayo —desprendimiento de tierras ocasionado por el temporal que barre el norte de España— sobre las vías. El accidente ocurrió cerca de la localidad de Puente de los Fierros, en la entrada de un túnel de la línea que conecta León con Gijón, y provocó que la locomotora quedara empotrada en la entrada del túnel, además del descarrilamiento de cinco vagones . Renfe ha elaborado un transporte alternativo por carretera para los viajeros de los trenes de Alvia que conectan el Principado con la Meseta. Los usuarios del Cercanías asturiano que recorre estos puntos también se están desplazando por carretera hasta que se recupere el estado de las vías.

Trabajadores rescatados en lanchas en Cantabria

En Cantabria, las lluvias han desbordado el río Asón a su paso por la localidad de Ampuero y se ha inundado el polígono industrial de Marrón, cuyos trabajadores han sido rescatados en lanchas por los bomberos autonómicos, informa Efe. El Gobierno de Cantabria ha desplegado un puesto de mando avanzado en la localidad para atender las incidencias. El Centro de Atención de Emergencias 112 ha recibido en la noche del domingo 358 llamadas por el temporal de lluvia y nieve y ha atendido 172 incidencias por este mismo motivo. La mayoría son por inundaciones en garajes, aunque también en alguna vivienda.

El Gobierno cántabro mantiene activado el Plan Especial de Inundaciones (Inuncant) en fase de preemergencia. Se recomienda a la población que extreme la precaución en la carretera, que procure circular por vías principales y autopistas, y que se evite pasar en vehículo por zonas de vaguada que puedan verse afectadas por una riada. Se recomienda a quienes vayan a pie que se alejen de ríos, torrentes y zonas bajas de ladera y colinas.

La región continúa este lunes en aviso amarillo por riesgo de fuertes lluvias y fenómenos costeros, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En concreto, hay alerta amarilla por lluvias en el litoral, con una precipitación acumulada de 40 litros por metro cuadrado, hasta las 19.59. El litoral está en riesgo por fenómenos costeros durante esta madrugada. También hay aviso amarillo por lluvias en el centro y valle de Villaverde, donde se espera una precipitación acumulada en 12 horas de 40 litros por metro cuadrado, hasta las 19.59 de este lunes.

Todas las comunidades autónomas, excepto Galicia, Extremadura, la Comunidad de Madrid, Canarias y la ciudad autónoma de Ceuta, están este lunes en aviso por diversos fenómenos meteorológicos, como nevadas, lluvias, viento, oleaje, temperaturas mínimas o incluso deshielo o aludes, según la predicción de la Aemet, que prevé, no obstante, un ascenso generalizado de las temperaturas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_