_
_
_
_

Quién es quién en el Gobierno de Ayuso, tercera edición: poder total para la presidenta, rodeada de consejeros novatos y de bajo perfil

La presidenta de Madrid renueva por completo su ejecutivo con un grupo de técnicos y gestores desconocidos en el que solo la titular de Economía, Rocío Albert, patrona de FAES, se ha distinguido por estar en el ala dura del PP

Arriba, desde la izquierda: la presidenta electa de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, Rocío Albert, Ana Dávila, Jorge Rodrigo, y Miguel Ángel García. Abajo, desde la izquierda: Miguel López-Valverde Argüeso, Carlos Novillo, Mariano de Paco, Emilio Viciana y Fátima Matute.
Arriba, desde la izquierda: la presidenta electa de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, Rocío Albert, Ana Dávila, Jorge Rodrigo, y Miguel Ángel García. Abajo, desde la izquierda: Miguel López-Valverde Argüeso, Carlos Novillo, Mariano de Paco, Emilio Viciana y Fátima Matute.EFE
El País

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha renovado al completo su Ejecutivo, prescindiendo de todos los consejeros que le acompañaban hasta ahora en el Gobierno, y llenándolo de perfiles de carácter técnico. Tras cuatro años de máxima tensión con el Gobierno de España, en los que la líder conservadora ha esculpido su perfil público confrontándolo con el de Pedro Sánchez, toca apostarlo todo a la gestión. Primero, porque la mayoría absoluta del 28-M deja al PP sin el argumento tantas veces empleado de que Vox o Ciudadanos le impiden completar su programa electoral. Segundo, para aterrizar promesas técnicamente muy complejas, como la de convertir esta legislatura que ahora empieza en la de la vivienda, situar a la región como una referencia de la digitalización, construir la Ciudad de la Justicia, o dar respuesta a los retos de la sanidad pública. Y, finalmente, porque Díaz Ayuso lo apuesta todo a que Alberto Núñez Feijóo llegue a La Moncloa tras las elecciones del 23 de julio, imposibilitando su estrategia de choque continuo con el Estado.

Las salidas de Enrique Ossorio (hasta ahora vicepresidente y consejero de Educación), Paloma Martín (Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura), Enrique López (Presidencia, Justicia e Interior) y Javier Fernández-Lasquetty (Economía, Hacienda y Empleo), concentran en la líder toda la iniciativa política e ideológica del nuevo Gobierno. Solo la nueva titular de Economía, Empleo y Hacienda, Rocío Albert, tiene un marcado perfil ideológico, como parte del ala dura del PP. Finalmente, que Ayuso haya optado por no designar aún un vicepresidente cumple con un triple objetivo: igualar a todos los recién llegados, ponerlos a competir para conseguir el puesto y retrasar en lo posible el señalamiento de quién podría sustituirla como cartel electoral si finalmente cumple con el plan (ya muy puesto en duda) de no apurar más de ocho años en el poder, lo que implicaría no volver a presentarse a las autonómicas de 2027.

Díaz Ayuso tomará posesión del cargo de presidenta de la Comunidad de Madrid este viernes, y sus consejeros lo harán el lunes. A partir de ese momento, empezarán a gestionar a toda máquina los asuntos pendientes que acumula el ejecutivo desde el final de la pasada legislatura: unos nuevos Presupuestos (los actuales están prorrogados de 2022), la puesta en marcha de una bonificación para atraer patrimonios desde el extranjero (vetada por Vox esta primavera), o la reforma de la conocida como ley trans.

ROCIO ALBERT, CONSEJERA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO.

Rocío Albert: la acérrima defensora de la educación privada, a cargo de la economía

Sonaba durante semanas como consejera de Educación —experiencia no le falta—, pero Rocío Albert López Ibor será titular de Economía y Hacienda. Fuentes de todo el arco ideológico la definen como del “ala más ultramontana y radical de la Consejería de Educación”, partidaria de seguir privatizando la educación y de no reducir el número de horas de clase impartidas por los docentes madrileños, como en el resto de España. Suya fue la idea de que los niños sin recursos comiesen pizza durante el confinamiento.

La economía no es un área nueva para Albert. Es profesora de Economía en la Universidad Complutense en excedencia y sigue impartiendo clase en universidades privadas. Durante 100 escasos días ejerció en 2015 de viceconsejera de Economía e Innovación con Cristina Cifuentes. Dimitió una semana después de presentar los presupuestos, para sorpresa general. Renunció al mes de ser designada decana de Ciencias Sociales en la Universidad Europea y volvió a un puesto de la Comunidad como directora de un parque tecnológico (2016-2019). A la vez, Albert actuaba como lobbista —junto a los expresidentes autonómicos Alberto Ruiz Gallardón y Joaquín Leguina— de la escuela de diseño ESNE que quería convertirse en universidad privada; lo ha conseguido un tiempo después de volver ella a la consejería que asumió Universidades, que dependía de Ciudadanos antes, contraria a UDIT.

Algunos ven en su designación la devolución de un favor personal, porque Albert es patrona de Avalmadrid que perdonó el crédito público de 400.000 euros a una empresa participada por el padre de la presidenta. Pero otros desvinculan ambos hechos, pues Albert, responsable de Educación en el PP de Madrid, se codea con lo más granado del partido. Es patrona de FAES, la fundación de José María Aznar, y profesora del Instituto del Atlántico de Gobierno, ideado por el expresidente José María Aznar.
22/06/2023 Fátima Matute, nueva consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid
SALUD 
COMUNIDAD DE MADRID

Fátima Matute, Sanidad, una desconocida con perfil técnico para la cartera con más presupuesto

Matute sustituye a Enrique Escudero, que pasará al Senado. Se encargará de Sanidad, la consejería con mayor presupuesto (8.733 millones en 2022, un 38% del total). Matute es una radióloga que nunca ha desempeñado un cargo político.

Conoce bien la sanidad pública y la privada. Desde 2003 desarrolla su actividad en el departamento de Radiología del hospital público Clínico San Carlos, donde actualmente es coordinadora del Laboratorio de Imagen Médica. En 2006 se incorporó como radióloga al Hospital de la Luz, del grupo Quironsalud, el gigante de la sanidad privada que en 2021 la promocionó al cargo de directora asistencial de Diagnóstico por la Imagen.

El nombramiento ha sido una sorpresa porque Matute no aparecía en las quinielas de sucesores de Escudero. Matute no da el perfil de gestora sanitaria ambiciosa. Julio Mayol, que fue director médico del Clínico hasta enero, dice que la radióloga ha estado volcada en la parte médica sin ocupar cargos de gestión. “Querían a alguien muy técnico y ella tiene ese perfil. Es una excelente profesional. Para nosotros en el Clínico es un honor que llegue a la Consejería”.

Lo que sí tiene Matute es experiencia de gestión en sociedades científicas. Es vicepresidenta de la Sociedad de Seguridad y Calidad en Radiología y entre 2012 y 2018 fue secretaria general de la Sociedad Española de Radiología Médica.

No hay muchas pistas sobre su orientación política, pero en los intereses declarados en su perfil de LinkedIn es llamativo que el único político al que sigue es el expresidente de EEUU Barack Obama, un demócrata.
La próxima consejera de Familia, Juventud y Política Social, Ana Dávila.
COMUNIDAD DE MADRID
22/06/2023

Ana Dávila: un rol clave en la crisis de las residencias al mando de políticas sociales

Ana Dávila (46 años) sustituye a Concha Dancausa al frente de la consejería que se ocupa de las personas más vulnerables: Familia, Juventud y Asuntos Sociales. Regulará y supervisará los sectores de mayores en residencias, personas con discapacidad, menores tutelados o menores extranjeros. Además, estará a cargo de áreas como el fomento de la natalidad.

Dávila tuvo un papel clave en la gestión de la crisis de la covid en las residencias madrileñas, cuando los hospitales cortaron el acceso a miles de mayores que habían caído enfermos en estos centros. Como viceconsejera de Asistencia Sanitaria, era responsable del Sermas, del Summa y de la coordinación sociosanitaria.

Durante lo peor de la pandemia, en marzo y abril de 2020, tuvo choques con los responsables de la consejería de Políticas Sociales, entonces controlada por el político de Ciudadanos Alberto Reyero. En su libro 'Morirán de forma indigna', Reyero la acusa de responder de manera fría y faltona a una petición desesperada de auxilio de una residencia privada donde había que retirar un cadáver y asistir a 48 personas infectadas.

El nombre de Dávila también es conocido porque aparecía en los contratos de emergencia de la Comunidad de Madrid durante aquella época, dando luz verde a las propuestas de compra que le llegaban. Entre otros, su firma figura en el expediente de compra en el que participó el hermano de la presidenta, Tomás Díaz Ayuso.
El viceconsejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García, responde a los medios durante su visita al Centro de Documentación Europea de la Comunidad de Madrid, a 18 de agosto de 2021, en Madrid, (España). Su visita tiene como objetivo hacer acto de entrega de la Guía de las Instituciones Europeas en lectura fácil.
18 AGOSTO 2021;DOCUMENTACION EUROPEA;CENTRO DE DOCUMENTACION;
A. Pérez Meca / Europa Press
(Foto de ARCHIVO)
18/8/2021

Miguel Ángel García: un perfil discreto a cargo de la Consejería de Presidencia

A sus 45 años, Miguel Ángel García lleva 20 en puestos directivos en la Administración pública. En el año 2000 se licenció en Periodismo por la Universidad Complutense, dos antes que la presidenta Ayuso. En 2004, entró a formar parte de un Gobierno de la Comunidad de Madrid por primera vez como director de Comunicación y de Gabinete de la Consejería de Hacienda, en el primer mandato de Esperanza Aguirre. Desde entonces, ha ocupado diferentes cargos intermedios hasta su salto definitivo a primera línea para dirigir la consejería con más peso del Gobierno regional, la de Presidencia, Justicia y Administración Local.

Hasta ahora era el número dos de esa consejería en la que sustituye a su exjefe, Enrique López, que regresa a su labor como magistrado. Fuentes judiciales apuntan que la presidenta Ayuso ha buscado para este puesto tan relevante a alguien de su círculo más cercano, perteneciente al ala más conservadora del PP.

Otro de los rasgos que ha buscado la presidenta regional es que el nuevo consejero representara la antítesis política de Enrique López, que tenía un perfil público más relevante, fue pieza fundamental en el PP de Pablo Casado y tiene un papel importante en la carrera judicial como magistrado de la Audiencia Nacional. “Ha designado a una persona blanca, sin editar, con un pasado neutro”, señalan estas mismas fuentes jurídicas.

Hasta ahora también era vicepresidente del Consejo de Administración de Metro y consejero del Consorcio Regional de Transportes, del Centro de Transportes de Coslada y del Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. También formó parte de la estructura del Gobierno de España en el primer mandato de Mariano Rajoy. Entre 2012 y 2015, ejerció como director general del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas.
EMILIO VICIANA, CONSEJERO DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES

Emilio Viciana: el desconocido sin experiencia en educación

Emilio Viciana será el nuevo consejero de Educación y Universidades. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y administrador civil del Estado, hasta ahora ha sido vicesecretario de la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado —el órgano encargado de la regulación y consulta en materia de contratación pública—, adscrito al Ministerio de Hacienda y Función Pública.

De perfil bajo y especializado en trabajo, Viciana es un total desconocido para los sindicatos educativos en Madrid y carece de experiencia previa en el área. “Perplejidad y preocupación”, así resume Isabel Galvín, secretaría de la Federación de enseñanza de CC OO en la región, lo que le produce el nombramiento del nuevo consejero. "El sistema educativo es complejo, hay distintos sectores y muchos elementos a conocer. No se entiende la designación de alguien sin la mínima experiencia en el sector. Los perfiles especializados, formados y con experiencia son imprescindibles para la gestión de un área, sea la que sea”, añade.

Teresa Jusdado, responsable de educación de UGT Madrid, coincide: “No procede del mundo educativo, por tanto, tendrá mucho que aprender. Una Consejería de Educación es mucho más que contratación”. Ambos sindicatos esperan ser convocados próximamente por Viciana para compartir sus propuestas.
MIGUEL LÓPEZ-VALVERDE ARGÜESO, CONSEJERO DE DIGITALIZACIÓN.

Miguel López-Valverde Argüeso: un técnico especialista en sanidad para Digitalización

Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid, Miguel López-Valverde Argüeso lleva dos décadas ligado al sector de las nuevas tecnologías aplicadas a la medicina. Nacido en Bilbao en 1972, es uno de los nuevos nombramientos con un perfil más técnico. Se trata de uno de los tres consejeros que la presidenta Ayuso ha seleccionado de la Consejería de Sanidad, donde hasta junio ejerció como director de Salud Digital del Servicio Madrileño de Salud, en el primer cargo de su carrera en el sector público. Justo antes de ese cargo se ocupaba de la gestión de proyectos en el grupo Quirón.

Desde su anterior posición, López-Valverde Argüeso se mostró como firme impulsor de la telemedicina y defendió esta herramienta como el camino para reducir las listas de espera en Atención Primaria. El nuevo consejero fue responsable de la puesta en marcha del Centro Madrileño de Análisis Genómico,el desarrollo de servicios de la tarjeta sanitaria virtual. También ha trabajado en el sector privado en empresas como Siemens, Kern Datanet, Atos o Iecisa para El Corte Inglés.
MARIANO DE PACO, CONSEJERA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE

Mariano de Paco: una vida ligada al teatro clásico y la docencia para llevar Cultura

El nuevo consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco, es Licenciado en Derecho y Doctor en Literatura Española con sobresaliente 'cum laude' por la Universidad de Murcia. Su trayectoria es una larga combinación entre la docencia y la gestión cultural. Nacido en Murcia hace 49 años, De Paco era hasta ahora director de los Teatros del Canal. Antes fue director artístico asociado del Teatro Círculo de Nueva York, donde dirigió 65 espectáculos clásicos y contemporáneos. En España, ha dirigido el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de Alcalá y director de la Feria de Artes Escénicas de Madrid (MadFeria).

En su dimensión académica, fue profesor de la Universidad de La Rioja y del MBA en Empresas e Instituciones Culturales de la Universidad Complutense de Madrid. A lo largo de su trayectoria, De Paco ha diseñado espectáculos tan distintos como los Premios MAX de teatro o El burlador de Sevilla en Estados Unidos, por el que recibió el Premio ATI New York Award 2019 a la Mejor Dirección. Precisamente en la ciudad estadounidense dirigió también muchas obras de corte clásico como 'El Caballero de Olmedo'. Ha sido dos veces finalista del Premio Valle-Inclán de Teatro por el montaje de 'La fierecilla domada', de William Shakespeare y 'El galán fantasma', de Calderón de la Barca y es autor del libro 'Adolfo Marsillach: Escenificar a los Clásicos (1986-1994)'.
JORGE RODRIGO, CONSEJERO DE TRANSPORTES, VIVIENDA E INFRAESTRUCTURAS

Jorge Rodrigo: una de las figuras en ojo del huracán del 'caso Madrid Arena', a cargo de Vivienda

Al frente de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras estará Jorge Rodrigo (50 años). Es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, diputado de la Asamblea de Madrid desde 2019 —donde ha sido vicepresidente y secretario de la Mesa—, vicesecretario electoral del PP de Madrid y presidente del partido en el distrito de Salamanca.

Rodrigo también ha desempañado cargos municipales, como el de director gerente de Madrid Espacios y Congresos (Madridec), la empresa a quien pertenecía el Madrid Arena (ahora en manos de Madrid Destino).

En noviembre de 2012, durante la gerencia de Rodrigo, cinco jóvenes murieron aplastadas dentro del recinto en una macrofiesta de Halloween. La entonces alcaldesa de Madrid, Ana Botella (PP), destituyó a Rodrigo y al consejero delegado de la empresa municipal, José Ángel Rivero, por ocultar información “relevante” del proceso de contratación de la entidad que organizó la fiesta. Rodrigo declaró como imputado y culpó a cuatro subordinados suyos de ser los responsables de que no se frenara el evento.
CARLOS NOVILLO, CONSEJERO DE MEDIO AMBIENTE, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO E INTERIOR

Carlos Novillo: de bombero en Alcorcón a pieza clave en la gestión del suelo y el medio ambiente

En 16 años, Carlos Novillo ha pasado de ser bombero en Alcorcón a ocupar una de las carteras más importantes del Gobierno de Ayuso, la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Interior.

Ingeniero Agrónomo de profesión, Novillo, de 46 años, pasó después a jefe de bomberos de Alcorcón, más tarde a la dirección general de Protección Civil, puesto que ocupó dos años, entre 2015 y 2017, antes de convertirse en director general de Protección Ciudadana, donde fue coordinador del servicio la Agencia de la Seguridad y Emergencias Madrid 112. Durante esta etapa, su papel fue especialmente relevante, ya que tomó el mando de la gestión de la crisis durante las nevadas de 'Filomena' en toda la Comunidad de Madrid, excepto en el Ayuntamiento.

Ha estado vinculado también a la gestión de las emergencias de la covid-19 o los incendios e inundaciones históricas que golpearon la región en 2019. Ayuso premió su trabajo nombrándolo viceconsejero de Interior en la última legislatura y ahora con una cartera prioritaria que estará encargada de la ejecución de las políticas de Urbanismo y Estrategia Territorial, Suelo y Vivienda, una de las promesas estrella de la presidenta, que prometió hacer de esta legislatura la de la vivienda.

Con información de Elisa Silió, Fernando Peinado, Jacobo García, Patricia Peiró, Juan José Mateo y Beatriz Olaizola.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_