_
_
_
_

Los primeros presupuestos de Ayuso: más gasto en altos cargos y más dinero para una carretera que nadie usa

El Gobierno de Madrid, que negociará con Vox, aumenta la inversión en asesores

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el pasado miércoles.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el pasado miércoles.Gustavo Valiente (Europa Press)
Juan José Mateo

Este es el precio de que la Comunidad de Madrid esté liderada por la política de moda en la derecha, Isabel Diaz Ayuso: el proyecto de Presupuestos para 2022 recoge un aumento del 18% en el gasto de asesoramiento a la presidencia en comparación con las cuentas de 2019, las últimas aprobadas en la región y que, desde entonces, estaban prorrogadas. El millón y medio que costará pagar a quienes aconsejan a la líder conservadora sobre sus políticas, discursos y decisiones deberá pasar ahora el examen de Vox, que reclama recortar el gasto político a cambio de prestar sus decisivos votos a la aprobación del proyecto.

No es la única partida en la que la extrema derecha pondrá la lupa: el gasto en altos cargos aumenta un 19% (hasta casi 12 millones) frente a 2019, aunque los portavoces gubernamentales aseguran que decrece con respecto al Ejecutivo de coalición de PP y Cs, que ni siquiera presentó unas cuentas. Como los sueldos de estos directivos están congelados desde 2010, el dato se explicaría porque haya más (alrededor de 140 contando a los consejeros) para el mismo número de consejerías (nueve) que en 2019, último gobierno comparable con el actual.

“El incremento del 19,32% de la cantidad destinada a altos cargos se debe a que se está comparando los Presupuestos de 2022 con la Legislatura 2015-2019″, resume un portavoz de la consejería de Hacienda. “La cifra total llegó a alcanzar los 140 puestos con el Gobierno de coalición y, tras las últimas elecciones, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso redujo el número de consejerías en tres y los altos cargos en siete”, recuerda. “Además, los sueldos de los altos cargos no han experimentado incrementos con respecto a los anteriores Presupuestos”.

Esta es la letra pequeña de los primeros Presupuestos de Díaz Ayuso, que negociará con Vox hasta finales de diciembre para conseguir aprobarlos en la Asamblea regional:

La carretera MP 203, a la altura de Mejorada del Campo.
La carretera MP 203, a la altura de Mejorada del Campo.Julián Rojas

Más dinero para una carretera que nadie usa

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La Consejería de Transportes comunicó a la de Hacienda que tiene que hacer frente a una indemnización de 63,2 millones de euros para pagar a Ferrovial por una autopista por la que no puede circular ningún vehículo. Es la MP-203, una carretera de 12,5 kilómetros que se empezó a construir en 2005, durante el Gobierno de Esperanza Aguirre, y que sigue sin estrenarse, porque se dejó con todo hecho salvo lo fundamental: la conexión con la radial 3 para descongestionar la entrada a Madrid desde Alcalá de Henares. Ese tramo no se ha logrado hacer por las discrepancias entre la constructora, el Gobierno de España, y la concesionaria de la radial.

“Esta indemnización se abonará en 2022 a través de cualquiera de los mecanismos que prevé el Presupuesto para este tipo de contingencias una vez el expediente administrativo esté completo”, explica un portavoz de la consejería de Hacienda. Las cuentas incluyen, además, 500.000 euros para terminar la conexión entre la A-2 y la R-3.

238 millones en alquileres... algunos en edificios que antes eran de la Comunidad

El Ejecutivo propone dedicar 238 millones de euros a arrendamientos, 128 a edificios y otras construcciones; y 109 para centros hospitalarios. Eso incluye decenas de edificios que eran públicos y el Gobierno vendió en las etapa del expresidente Ignacio González, con el objetivo de generar caja en medio de una terrorífica crisis económica. Como lo hizo en la modalidad de sale and lease back, el comprador está recuperando su inversión alquilándoselos al vendedor. Es decir, a la Comunidad, que en el entretanto perdió un patrimonio situado en calles señeras de la capital: Alcalá, Los Madrazo, Gran Vía... Así, el Gobierno regional lleva casi una década gastando decenas de millones de euros en alquilar edificios emblemáticos que eran suyos y vendió.

Más de 100 millones en el agujero negro de las carreteras con peajes en la sombra

Bajo el concepto “gratuidad peaje” se destinan 80.804.778 para la carretera M-45; 19.158.898 para la M-511 y M-501; y 9.318.898 para la M-407. ¿Qué quiere decir eso? Que esas carreteras se construyeron con la modalidad de “peaje en la sombra”, de tal manera que el usuario circula por ellas como si fueran gratuitas, sin pagar él mismo, aunque en realidad lo hacen todos los madrileños a través de sus impuestos, en función de un cálculo del número de vehículos que ha circulado. Un negocio ruinoso: por ejemplo, la M-45, que debía costar 330 millones, puede acabar costando a las arcas públicas más de 2.000 millones cuando termine su concesión, en 2032.

Carretera M-45, en Madrid.
Carretera M-45, en Madrid.Samuel Sánchez

Otros 20 millones más por los litigios perdidos con las universidades públicas

Solo entre 2015 y 2018, la Justicia obligó a la Comunidad a abonar 460,8 millones a las seis universidades públicas de la región para hacer frente a los compromisos de inversión adquiridos por Esperanza Aguirre, que cerró de golpe el Plan de Inversiones 2007-2011 y el de Financiación 2006-2010. La sangría continúa en las cuentas de 2022, que prevén gastar 20.620.767 euros en cumplir sentencias favorables a los centros educativos públicos. Y seguirá en ejercicios posteriores: Madrid tiene que pagar 99,5 millones hasta 2024, para un total de 574.

Miles de euros en regalos protocolarios

La previsión es gastar 12.000 euros en atenciones protocolarias y representativas. ¿En qué ha venido gastando ese dinero hasta ahora Díaz Ayuso? Por ejemplo, en esculturas de las Meninas para las visitas, o en ramos y coronas de flores, según el portal de transparencia. La importancia que se le concede a esos obsequios se puede medir por comparación: en un estudio sobre la situación laboral y formativa de la juventud madrileña apenas se gastarán 8.000 euros mas.

De los convenios con entidades religiosas a la prevención contra la violencia de género

Las cuentas del próximo año mantienen en 1.373.750 millones el gasto en esta partida, que no es la única que nutre las arcas confesionales. Para el programa de prevención contra la violencia de género habrá casi lo mismo, 1.471.060.

Además, el Arzobispado de Madrid obtiene 673.000 euros; las Esclavas del Santísimo Sacramento 80.000; el Consejo evangélico de Madrid, la Unión de comunidades islámicas, y la Comunidad judía, 55.596 euros cada uno; y la provincia eclesiástica de Madrid, 24.891 euros.

Finalmente, en la protección y restauración del patrimonio de la Iglesia católica se invierte otra cifra millonaria: 2.468.990 euros.

Vino, anís, aceitunas y aceite

El Consejo regulador de la denominación de origen vinos de Madrid se lleva 460.000 euros. No es un caso único. El Consejo regulador del aceite recibe 135.000; el órgano regulador de las aceitunas de Camporreal, 58.000; y el del anís de Chinchón 34.000. Además, la Asociación de actividades conjuntas de colegios mayores de Madrid suma 11.400 euros.

Menos dinero para el Centro de asuntos taurinos

El 13 de octubre, la Comunidad de Madrid anunció que ampliaba “su apoyo a la ganadería brava de la región, uno de los sectores más castigados económicamente por la pandemia del COVID-19, destinando nuevas ayudas por valor de 3 millones de euros”. Esa línea de ayudas se suma a una previa lanzada el año pasado, con el mismo presupuesto, que dio cobertura al 68% de la cabaña ganadera de la región. Dos ejemplos de que Díaz Ayuso, que va con frecuencia a Las Ventas, quiere hacer bandera de la Fiesta. Aunque no del todo.

Una comparativa de las cuentas de 2022 con las de 2019 refleja un descenso en la inversión en el Centro de asuntos taurinos, dirigido por el extorero Miguel Abellán, y en cuyo consejo de Administración se sientan, entre otros, el jefe de gabinete de la presidenta, Miguel Ángel Rodríguez, o el exalcalde de la capital, José María Álvarez del Manzano: pasa de contar con 4.1 millones de euros a apenas 3.

A obra de adecuación de Las Ventas se dedicará más de un millón de euros.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juan José Mateo
Es redactor de la sección de Madrid y está especializado en información política. Trabaja en el EL PAÍS desde 2005. Es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo por la Escuela UAM / EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_