_
_
_
_

Díaz Ayuso: “Voy a contar con Cantó”

La candidata del PP cambia los ataques a Sánchez por el reproche a Gabilondo, a quien hasta ahora casi ni mencionaba en sus intervenciones

Isabel Díaz Ayuso, Pablo Casado y Toni Cantó, el 10 de abril. En vídeo, el audio de las declaraciones de Ayuso este lunes en Esradio.Vídeo: JESÚS HELLÍN / EUROPA PRESS / EPV
Juan José Mateo

La decisión de la justicia de que el exactor Toni Cantó y el exalcalde de Toledo Álvaro Conde no cumplen los requisitos para ir en las listas electorales del PP no tendrá ningún impacto en el resultado de los comicios del 4-M, ha dicho este lunes Isabel Díaz Ayuso. En una entrevista este lunes en esRadio, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha asegurado que contará con el exdiputado de UPyD y Cs pase lo que pase con el resultado del recurso que ha planteado la formación conservadora ante el Tribunal Constitucional. ”Me ha sorprendido para bien”, ha dicho la candidata del PP sobre Cantó. “Es una persona que me gusta como defiende sus ideas”. Ayuso también ha avanzado que intentará influir en que el PP no apoye a Ángel Gabilondo en el futuro como defensor del Pueblo. Un síntoma de que el PSOE, que fue quien llevó la candidatura de Cantó y Conde a la justicia, ha logrado que el PP cambie el guion de su campaña.

“Por una cuestión burocrática una campaña no cambia, ni la fuerza de una candidatura”, ha argumentado Díaz Ayuso tras conocerse que ni Cantó ni Conde cumplieron con el requisito de empadronarse en la Comunidad de Madrid antes del 1 de enero de 2021. “Los ciudadanos entenderán que hay disparidad de criterios a la hora de decidir si una persona es elegible o no por una cuestión burocrática”, ha añadido sobre la ley electoral, que también especifica que la ausencia del censo electoral puede subsanarse demostrando la vecindad en la región. “Prefiero que el Constitucional decida, porque en dos o tres días nos dirán qué hacer”, ha explicado. “Puede que salga bien”, ha apuntado. “En caso de que el Constitucional decida que es mejor que pongamos a otros dos nombres en la lista, yo ya tengo alternativas, y lo diré en su momento. Él ha de contar conmigo, yo con él y él conmigo. Hay que sumar esfuerzos”.

Díaz Ayuso quiere a Marta Rivera de la Cruz (Cs) como consejera de Cultura, pese a que ese sería el puesto natural de Cantó en un hipotético Ejecutivo del PP. En todo caso, la líder de la formación conservadora contaría con toda probabilidad con el exactor para ese posible Gobierno, en el que las consejerías se reducirían de 13 a 10. La decisión, en ese caso, sería íntegramente suya, han recalcado este lunes tanto el líder nacional de su partido, Pablo Casado, como su portavoz y alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida. Un reflejo de cómo el PP ya concede a su política con más tirón la autonomía que ella reclama, y que reflejó al negarse a confirmar durante 48 horas el fichaje de Cantó, impulsado por la dirección nacional.

Ataque a Gabilondo

Además, Díaz Ayuso ha avanzado que intentará influir en el PP para impedir que Gabilondo pueda ser defensor del Pueblo. Un doble golpe: así se ha quejado por unas declaraciones del candidato del PSOE y así ha situado su futuro fuera de la política madrileña, dando por sentado tanto que no gobernará la Comunidad como que tampoco se quedará en la oposición tras las elecciones del 4 de mayo. Con el exministro volcado en la campaña para repetir su victoria electoral de 2019, cuando solo un pacto entre PP, Cs y Vox le impidió gobernar, la líder del PP ha intentado situar el futuro de Gabilondo fuera de Madrid.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

“Al señor Gabilondo le voy a decir una cosa: le escuché decir que en Madrid muere más gente que en el resto de España”, ha arrancado la presidenta de la Comunidad. “Además de que es radicalmente falso, en la segunda y la tercera ola, cuando el Gobierno abdicó, y todo recayó sobre las espaldas de las comunidades, la mortalidad excesiva de la Comunidad es la tercera menor de toda España. ¡Con todo semiabierto!”, ha afirmado. “Le digo al señor Gabilondo que mientras de mí dependa él no va a ser defensor del Pueblo. Una persona que es capaz de decir eso no está preparada para defender a todos. Está inhabilitado”.

El PP y el PSOE negociaron en el arranque del año grandes pactos de Estado que incluían la renovación del Consejo General del Poder Judicial, y la del Defensor del Pueblo, dos instituciones cuya formación requiere de mayorías reforzadas en el Congreso y el Senado. Esas conversaciones saltaron por los aires por discrepancias insalvables sobre el papel en las mismas de Podemos, entre otras razones, y no será posible reactivarlas en plena campaña electoral, según una fuente del PP conocedora de los detalles de las negociaciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan José Mateo
Es redactor de la sección de Madrid y está especializado en información política. Trabaja en el EL PAÍS desde 2005. Es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo por la Escuela UAM / EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_