_
_
_
_

Polémica en el Ayuntamiento por la indefinición de las becas comedor para las escuelas infantiles

Los socialistas acusan al Gobierno municipal de ignorar lo acordado en el pleno del 27 de octubre con el apoyo de Más Madrid y Vox

Escuela Infantil
Escuela infantil municipal de MadridServicio Ilustrado (Automático) (Europa Press)
Nicholas Dale Leal

La resolución publicada este miércoles por el Ayuntamiento para el establecimiento de cuotas en las escuelas infantiles ha desatado un conflicto entre el Gobierno municipal y el PSOE, ya que el documento no especifica qué familias estarán exentas de pagar los 96 euros mensuales de comedor por su situación socioeconómica.

El concejal socialista Ignacio Benito alega que el equipo de PP y Ciudadanos deja de lado a las familias golpeadas por la pandemia. Considera que no ha reflejado el acuerdo al que se llegó en el pleno del 27 de octubre para incluir a los perceptores del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y a quienes están en situación de ERTE o desempleo en las ayudas municipales. El Ayuntamiento, por su parte, entiende que establecer las condiciones de quienes recibirán las becas no es competencia suya, sino de la Comunidad, por lo que considera infundadas las acusaciones del portavoz socialista.

Benito ha cargado contra la “insensibilidad” del gobierno al publicar las cuotas de las escuelas infantiles para el curso 2020-2021 “sin incluir la exención o reducción del coste del comedor para familias vulnerables” que se aprobó. Esa proposición socialista, que salió adelante con el apoyo de Más Madrid y Vox, dictaba establecer precios reducidos o exenciones en el pago de la cuota de comedor escolar a familias desfavorecidas, en el caso de que sus hijos e hijas estén escolarizados en los centros de la red municipal o en plazas de centros privados financiadas con fondos del Ayuntamiento de Madrid.

Sin embargo, un mes después de ese acuerdo, la resolución publicada por el área de Familias, Igualdad y Bienestar Social no establece dichas reducciones. Se limita a decir que “la cuota de comedor será de 96 euros mensuales y será abonada por todas las familias, a excepción de aquellas que resultan exentas o beneficiarias de reducción”, sin enumerar los supuestos que dan lugar a esa exención o reducción. En cambio, sí se explicita con las ayudas a las cuotas por horario ampliado. “Este incumplimiento muestra además el nulo talante democrático del gobierno municipal, ya que solo respeta los acuerdos del pleno cuando los apoya él mismo, pero no cuando los respalda una mayoría absoluta representativa de los intereses de la ciudadanía”, ha subrayado Benito.

Fuentes del gobierno de coalición también recuerdan que esto fue lo que dijo el Partido Popular en aquel pleno del 27 de octubre, por lo que dicen estar sorprendidos por la reacción de los socialistas ahora. De todas maneras, aseguran que no se dejará a ninguna familia necesitada sin ayuda, pues según explican, la Comunidad ya ha incluido el IVM y los ERTE en las condiciones para recibir estas ayudas.

Desde el PSOE no están convencidos con esta versión. Benito ha indicado que lo que significa la ausencia de especificaciones es que esas ayudas van a quedar sujetas a las regulaciones anteriores, que no incluyen ni el IVM, ni los ERTE. “Cualquiera que desee acogerse a ayudas no tendrá forma de hacerlo, ya que lo que no se menciona, no existe, y las excepciones a la norma deben estar especificadas”, ha apuntalado el concejal socialista.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Nicholas Dale Leal
Periodista en EL PAÍS América desde 2022. Máster de periodismo por la Escuela UAM-EL PAÍS, donde cubrió la información de Madrid y Deportes. Tras pasar por la Redacción de Colombia, ahora es parte del equipo que produce la versión en inglés del periódico.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_