_
_
_
_

Calles vacías y pocos controles en los accesos a las ciudades confinadas del sur de Madrid

Entrar y salir de los municipios con movilidad restringida resultaba más que sencillo en el primer día de aplicación de las nuevas medidas

Varios policías vigilan en un control en la avenida de los Poblados con la A-42 de salida de Madrid, esta mañana.
Varios policías vigilan en un control en la avenida de los Poblados con la A-42 de salida de Madrid, esta mañana.Eduardo Parra (Europa Press)
F. Javier Barroso

―Hola, buenos días. ¿Pueden decirme a dónde va?―, pregunta un policía nacional junto al campus de la Universidad Rey Juan Carlos, en Alcorcón, a los dos ocupantes de un turismo rojo.

―Vamos a trabajar en la capital―, le responde la conductora.

―¿Tiene algún documento que lo justifique?―, le contesta de inmediato.

La mujer y su acompañante se bajan y sacan sendos folios de las mochilas que tienen en el maletero.

―Lleven esos certificados siempre con ustedes, porque se los pediremos a menudo en los próximos días. Ahora solo estamos informando―, les comenta el agente, mientras levanta la mano y los deja pasar.

Esa escena se ha repetido la mañana de este sábado en algunos puntos de la zona sur, donde entrar y salir de los municipios con movilidad restringida ―además de Alcorcón, Móstoles, Fuenlabrada, Leganés, Getafe, Torrejón de Ardoz y Parla― resultaba más que sencillo. Los controles son escasos y los vehículos pueden moverse con facilidad. Llama la atención la escasez de visitantes en zonas de gran afluencia de personas como el polígono del Lucero, donde se asienta el gigante sueco Ikea. O en la zona comercial de Parque Oeste.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Más información
DVD 1020 (21-09-20) 
Controles de la Policia Local de Madrid en Puente de Vallecas para comprobar, de manera aleatoria, que la gente que esta en la calle lo hace por una causa justificada. Desde este lunes, este es uno de los barrios de la capital bajo confinamiento. Esta medida la ha implementado la Comunidad de Madrid para intentar controlar la pandemia de Covid19. 
Foto: Olmo Calvo
Qué se puede hacer y qué no desde hoy
Un policía junto a una conductora en un control de tráfico en el distrito madrileño de Moncloa, este sábado.
El cierre de Madrid, en imágenes

Y todo ello en el primer fin de semana de mes, en el que la gente aprovecha que ha cobrado la nómina para hacer compras. “Mucha gente viene de otros municipios y aprovecha para pasar el día, pero, como muchos no sabían si les iban a dejar entrar, han decidido no arriesgarse y no venir”, destaca un empleado de Parque Oeste. Puntos de gran afluencia de vehículos como una gasolinera de bajo coste permite repostar sin esperas.

Los bares y restaurantes también se encuentran sin gente y los pocos que hay, pese al día soleado, son de las propias localidades. Es decir, parroquianos y habituales. De hecho, se palpa el silencio ante la falta de circulación. Las terrazas cumplen de sobra con todas las medidas impuestas por el Ejecutivo regional, pero pocos se arriesgan a quedarse en la calle, sobre todo, por el fuerte viento que soplaba a ratos.

Las carreteras también se han quedado vacías. El tráfico, sin ningún control de salida por parte de la Guardia Civil, es mínimo y no se han producido retenciones en toda la mañana, según la Dirección General de Tráfico. Muchos madrileños no han querido arriesgarse a tener que darse la media vuelta por las restricciones a la movilidad. Y ello, pese a que de momento la policía no puede denunciar a los infractores. Será necesario que los magistrados de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid den el visto bueno a las medidas publicadas el viernes en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Descárguese la aplicación de rastreo para España

- Buscador: La nueva normalidad por municipios

- Guía de actuación ante la enfermedad

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_