_
_
_
_

Qué hacer en Madrid del 20 al 26 de julio: aperitivos musicales y teatro al aire libre

Una semana llena de planes al aire libre para resistir las altas temperaturas: teatro bajo las estrellas, jazz y música que dialoga con obras de arte

Exposición 'La mirada de las cosas. Fotografía japonesa en torno a Provoke'; Elle Belga y Javier Bejarano, artistas que estarán en los Aperitivo Thyssen; documental 'Reconstruyendo Utøya'
Exposición 'La mirada de las cosas. Fotografía japonesa en torno a Provoke'; Elle Belga y Javier Bejarano, artistas que estarán en los Aperitivo Thyssen; documental 'Reconstruyendo Utøya'

MÚSICA. Aperitivos Thyssen

Las Terrazas del Thyssen acogen de nuevo este verano su ciclo musical protagonizado por artistas afincados en España, cuyos sonidos dialogan con algunas de las obras del museo. Este año han querido apostar por los personajes más desconocidos de las pinturas, esos que normalmente no tienen nombre y cuyas historias deberán imaginar los músicos participantes en el ciclo. Bajo el título Anónimos. Canciones para un personaje desconocido, podremos disfrutar del pop de Elle Belga, de la fusión de Reykjavik606, del eclecticismo de Julián Mayorga, del soul y el R&B de Manola o Bryony Jarman-Pinto, de los ritmos africanos mezclados con electrónica de Zulu Zulu y de las siempre divertidas performances de Hidrogenesse.

Cuándo: Del 18 de julio al 26 de septiembre. Dónde: Museo Thyssen-Bornemisza (Paseo del Prado, 8). Precio: Gratuito

Elle Belga y Javier Bejerano, artistas que estarán en el Aperitivo Thyssen
Elle Belga y Javier Bejerano, artistas que estarán en el Aperitivo Thyssen

DANZA. Please Please Please

De izquierda a derecha, Tiago Rodrigues, Mathilde Monnier y La Ribot, del espectáculo de danza 'Please, please, please'
De izquierda a derecha, Tiago Rodrigues, Mathilde Monnier y La Ribot, del espectáculo de danza 'Please, please, please'Bruno Simao
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Las bailarinas y coreógrafas La Ribot y Mathilde Monnier trabajaron juntas en 2008 para crear Gustavia, una pieza que trataba temas de lo más serios con mucho humor y con elementos tomados del slapstick y el burlesque, con la que estuvieron de gira durante diez años. Ahora, se reúnen de nuevo junto al dramaturgo y director Tiago Rodrigues para crear este espectáculo que gira en torno a la preocupación por el medio ambiente y su degradación, pero que también aborda la rapidez con la que las cosas suceden hoy en día. En Please Please Please, la danza toma forma de un mensaje a las generaciones futuras, que podrá verse esta semana en la Sala Verde de los Teatros del Canal.

Cuándo: Del 22 al 25 de julio. Dónde: Teatros del Canal (c/ Cea Bermúdez, 1). Precio: De 14 a 17 euros

EXPOSICIÓN. La mirada de las cosas. Fotografía japonesa en torno a Provoke

Imagen de la exposición "La mirada de las cosas. Fotografía japonesa en torno a Provoke"
Imagen de la exposición "La mirada de las cosas. Fotografía japonesa en torno a Provoke"Miguel Garcia Carceles

La revista japonesa de fotografía experimental Provoke se fundó en 1968 y se publicó únicamente durante dos años, suficientes para aportar su visión sobre las relaciones entre lenguaje y fotografía. Las instantáneas que se publicaban en Provoke se caracterizaban por lo que se conoce como are-bure-boke (grano, barrido, desenfoque) y entendían la fotografía como una forma de capturar una percepción subjetiva de la realidad. Detrás de ella se encontraban los críticos y fotógrafos Takuma Nakahira, Kōji Taki, Takahikoo Okada y Yutaka Takanashi. En la exposición que se inaugura esta semana en el Círculo de Bellas Artes –dentro del marco de PHotoESPAÑA– podremos ver los fondos de la Colección Per Amor a l’Art, de Bombas Gens.

Cuándo: Del 23 de julio al 25 de octubre. Dónde: Círculo de Bellas Artes (c/ Alcalá, 42). Precio: 5 euros

TEATRO. Llévame hasta el cielo

El verano en Madrid exige que los planes sean al aire libre y, a poder ser, después de la puesta de sol. Por eso, la propuesta del Teatro Galileo que ha convertido su patio en un escenario teatral, es una de las más apetecibles para las noches estivales. La obra elegida para la reapertura después de la pandemia es Llévame hasta el cielo, una comedia con tintes trágicos, protagonizada por Lolita Flores y Luis Mottola, que interpretan a dos personajes que se quedan encerrados en un ascensor. Además del espectáculo, el público podrá disfrutar de la gastronomía de La Bicicleta Café y ojo que, en septiembre, la programación en el Patio del Galileo continuará con otra comedia: El tiempo todo locura.

Cuándo: Del 15 de julio al 30 de agosto. Dónde: Teatro Galileo (c/ Galileo, 39). Precio: Desde 20 euros

COLOQUIO. Reconstruyendo Utoya

"Reconstruyendo Utøya"
"Reconstruyendo Utøya"

El 22 de julio de 2011, el terrorista de ultraderecha Anders Breivik desembarcó en la isla de Utøya y abrió fuego contra los jóvenes que asistían allí a un campamento del partido laborista. Mató a 69 personas en poco más de una hora. Siete años después de la tragedia, el director Carl Javér reunió a cuatro de los supervivientes y les invitó a reconstruir lo que ocurrió aquel día siguiendo su propio relato de los hechos, que sería interpretado por doce jóvenes actores. Rodada en un amplio espacio vacío, el experimento contó con asistencia psicológica y acabó convirtiéndose en una suerte de terapia de grupo. Esta semana, La Casa Encendida nos propone ver el documental a través de su canal en Filmin y luego asistir a un coloquio virtual con el politólogo Pablo Simón.

Cuándo: 21 de julio a las 19.00. Dónde: Online (Filmin y canal de YouTube de La Casa Encendida). Precio: 2,95 euros; coloquio gratuito

PASEO. Maridas y modernas

Estos últimos meses hemos aprendido a darle a los paseos el valor que realmente tenían. Seguro que durante muchos de ellos hemos descubierto rincones de la ciudad que no conocíamos y, precisamente, este paseo que nos proponen desde Flaneadoras es una invitación a indagar en la historia feminista de nuestra ciudad, que sigue siendo una de las más desconocidas. En un recorrido que partirá del Círculo de Bellas Artes y finalizará junto a la Biblioteca Nacional, nos hablarán de figuras como María de Maeztu, María Guerrero o María Moliner, que lucharon por los derechos de las mujeres y contribuyeron a que la ciudad entrara por fin en la modernidad.

Cuándo: 24 de julio a las 19.30. Dónde: Salida desde c/ Marqués de Casa Riera esquina con c/ Alcalá. Precio: 10 euros

MÚSICA. Zenet

Patrimonio Nacional organiza este verano un ciclo de conciertos al aire libre que recorrerán algunos de los lugares más emblemáticos de la Comunidad. En esta primera edición del festival Jazz Palacio Real, artistas como Ara Malikian, Andrea Motis, Bob Sands Big Band o Dulce Pontes actuarán en enclaves como los Jardines del Campo del Moro, el Real Monasterio de El Escorial, el Palacio Real de La Granja o el Palacio Real de Aranjuez. Este sábado será el turno del músico malagueño Zenet, que llevará su personalísima interpretación jazzística de géneros tradicionales como la copla o el bolero a la Plaza de la Armería del Palacio Real.

Cuándo: 25 de julio a las 21.30. Dónde: Palacio Real (Plaza de la Armería). Precio: 20 euros

GASTRONOMÍA. Experiencias de relación

Escuela de cocina 'Alambique'
Escuela de cocina 'Alambique'

Replantearnos nuestra relación con el consumo, buscar formas de acercarnos a la naturaleza o volcarnos en la cocina han sido algunas de las reflexiones que muchas personas se han planteado durante el confinamiento. Por eso, estos talleres que organiza blueyellow –una marca de ingredientes culinarios elaborados a base de hierbas aromáticas cultivadas de forma agroecológica– en la escuela de cocina Alambique seguro que inspirarán a más de uno, porque mezclan tres conceptos fundamentales: agricultura, cocina y conciencia. En estos talleres podremos aprender sobre los usos de las aromáticas –tanto frescas como secas–, profundizar en sus aplicaciones culinarias y probar variedades poco conocidas.

Cuándo: Del 20 al 22 de julio. Dónde: Alambique (Plaza de la Encarnación, 2). Precio: 40 euros por taller

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_