_
_
_
_

Vigo pide a Feijóo una asignación que triplica la de Santiago como capital para premiar su peso económico

Los grupos de la oposición del PP, Marea y BNG votan en contra de la propuesta de Caballero que tildan de “ridícula”

El alcalde de Vigo, el socialista Abel Caballero, en una imagen de archivo.
El alcalde de Vigo, el socialista Abel Caballero, en una imagen de archivo.Europa Press

El gobierno socialista de Abel Caballero pedirá a la Xunta una asignación económica para Vigo que supone el triple de la que recibe Santiago como capital autonómica. El grupo municipal del PSdeG-PSOE ha defendido este miércoles la reclamación por su condición de ciudad más poblada de las cuatro provincias gallegas y “por su contribución al desarrollo económico de Galicia”, entre otros argumentos que se han esgrimido en el pleno y que han servido de pretexto para arremeter contra las políticas del presidente Alberto Núñez Feijóo para la urbe.

La iniciativa también ha sido gasolina para los tres grupos de la oposición, que han criticado duramente al gobierno local. Tras un airado debate, PP, Marea y BNG han votado en contra de la moción socialista y han tachado de “ridículos” sus fundamentos, defendidos por el portavoz del grupo socialista, Carlos López Font. El concejal ha esgrimido que es una reclamación “que legítimamente le corresponde” a Vigo y que “no se trata de una propuesta contra nadie” sino para “reivindicar igualdad de trato”.

Según el portavoz socialista, “a Vigo se le podrían poner varios títulos de capital, como es el de la pesca, del turismo o de la Navidad”, y “todo esto merece ser apoyado porque contribuye de forma decisiva al desarrollo de Galicia”. A renglón seguido ha denunciado la actuación de Feijóo: “Lejos de corresponder con Vigo, Feijóo tiene un plan diseñado de agresión a la ciudad, y está al acecho de cualquier desgracia, como ocurrió con O Marisquiño o con los incendios de 2017 para paralizar proyectos y obras”.

Para el grupo municipal del PP la moción del gobierno local es consecuencia de “un complejo absurdo”, y ha criticado la idea de que Vigo necesite compararse con otras ciudades para reivindicar sus demandas. Asimismo, ha criticado las reglas del juego de Abel Caballero, “mezclando cuestiones que no tienen que ver, como la capitalidad y el número de habitantes de una ciudad”. La concejal popular Teresa Egerique ha recordado además que el estatuto de capitalidad de Santiago fue resultado del consenso institucional, algo que “no le interesa al alcalde de Vigo”, y ha sugerido al regidor olívico que “debata” esta cuestión con su homólogo de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, también socialista, informa Europa Press.

El portavoz de Marea de Vigo, Rubén Pérez, ha denunciado que el gobierno de Vigo “eleva la política a un ridículo denigrante” y ha apuntado que ser capital de Galicia “tiene unos costes que apenas se cubren” con la asignación de la Xunta. “No queremos entrar en este mercadeo de ignorancia”, ha proclamado. Finalmente, el concejal del BNG, Xabier Pérez Igrexas, ha recordado que el grupo parlamentario socialista en la Cámara gallega fue el que pidió que Santiago aumentase hasta cinco millones de euros lo que recibe en concepto de capitalidad y ha señalado que el PSdeG, sobre esta cuestión, parece tener “un problema interno”. En todo caso, ha criticado que la moción que defiende Caballero deje en evidencia “un discurso empobrecido y una visión medieval de Vigo, con un concepto de ciudad-estado cerrada”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_