_
_
_
_

Abascal advierte a Casado de que “no cometa el error” de extrapolar los resultados de las elecciones en Madrid

El partido ultra niega la acreditación a su rueda de prensa a EL PAÍS y la Cadena SER pese a la sentencia del Supremo que le impide vetar a medios de comunicación

El líder de Vox, Santiago Abascal, en la rueda de prensa de valoración de los resultados de las elecciones madrileñas.Vídeo: FERNANDO VILLAR / EFE / EUROPA PRESS
Miguel González

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha advertido este miércoles al líder del PP, Pablo Casado, de que “sería un profundo error interpretar en clave nacional” los resultados del 4 de mayo. Vox ha obtenido en las elecciones del pasado martes a la Asamblea de Madrid el 9,15% de los votos, frente al 44,7% del PP; mientras que en las generales de noviembre de 2019 llegó al 18,49%, por un 25,11% de los populares.

La distancia abismal entre los dos partidos de la derecha ha sido el lado amargo de las elecciones madrileñas para Abascal, que se ha mostrado convencido de que en las generales obtendría un resultado “mucho mejor” y ha recordado que Vox no hizo una lectura en clave nacional de las elecciones catalanas, en las que quedó por delante del PP.

Tanto Abascal como su candidata por Madrid, Rocío Monasterio, han transmitido personalmente a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, una “felicitación efusiva y sin matices” por su victoria electoral, pero el primero ha lanzado una pulla contra Casado, destacando que “el PP ha ocultado sus siglas y a su presidente nacional en esta campaña”.

Más información
El mapa con los resultados de las elecciones en Madrid por municipios y distritos
Vox votará sí a la investidura de Ayuso sin pedir entrar en el Gobierno

Abascal ha reiterado que los 13 diputados de Vox darán el sí a la investidura de Ayuso en primera votación sin pedir nada a cambio. Sobre la posibilidad de entrar en su gobierno, ha dejado la pelota en el tejado de la presidenta madrileña. “Le corresponde a la señora Ayuso decir si quiere contar con Vox en el Gobierno y nosotros estaremos abiertos a escuchar sus planteamientos”, ha dicho.

Vox en la oposición

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Previamente, Monasterio había dado por sentado que Vox se quedaría en la oposición defendiendo los puntos centrales de su programa: la seguridad ciudadana, la bajada de impuestos, el recorte de lo que denomina gastos superfluos, la protección de la familia y el fomento de la natalidad, “la lucha contra las leyes de género y el adoctrinamiento en la educación”. A lo que Abascal ha sumado el “mantenimiento” de los menores extranjeros sin familia. A pesar de que a Díaz Ayuso le basta con la abstención de Vox y no necesita su apoyo, Monasterio asegura que ha ganado influencia porque Ciudadanos ha desaparecido y la presidenta madrileña tendrá que elegir entre su partido y el PSOE para sacar adelante cada una de sus medidas.

Aunque no ha querido entrar en una valoración detallada de los resultados, Abascal ha subrayado que donde más ha bajado su partido, con relación a los resultados de 2009, ha sido en el barrio de Salamanca; y donde más ha subido, en el de Vallecas. Pese a ello, Vox ha obtenido el 10,3% de los votos en el primero y el 6,8% en el segundo.

El líder de Vox no ha cuestionado la limpieza del voto por correo, como hizo en la recta final de la campaña, pero ha anunciado que denunciará al presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, porque el instituto público de demoscopia, pese a contar con más medios, es el que más ha errado en sus previsiones. También ha anunciado querellas contra el exvicepresidente Pablo Iglesias porque su retirada de la vida política “no le exime de responsabilidades penales” en el “intento de lapidación” del mitin de su partido en Vallecas. También ha aludido a los “montajes balísticos”, en referencia a las cartas con casquillos de bala remitidas a responsables públicos durante la campaña.

Abascal y Monasterio han comparecido en la sede de Vox en una rueda de prensa en la que se ha negado la acreditación al diario EL PAÍS y a la Cadena SER. Después de que el Tribunal Supremo sentenciara que el partido ultra no puede vetar a medios de comunicación en la jornada electoral, Vox se escudó el miércoles en limitaciones de aforo por la pandemia para impedir el acceso al diario y la emisora de radio del Grupo PRISA. Este miércoles, Vox no se ha excusado en ninguna limitación sanitaria: ha esgrimido que se trataba de un acto privado para negar el derecho constitucional a la información.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter sobre Madrid

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_