_
_
_
_

Baldoví, sobre las acusaciones de Iglesias en la negociación con Sumar: “Compromís nunca ha vetado a nadie”

Las conversaciones para conformar una coalición se tensan en público a pocos días de que se cierre el registro

Baldoví responde a Pablo Iglesias: "No vetamos a nadie" Pablo Iglesias torpedea las negociaciones de Sumar
El dirigente de Compromís Joan Baldoví, el 28 de mayo.Carlos Luján (Europa Press)

La negociación entre Podemos y Sumar se tensa en la recta final del plazo para registrar las coaliciones, que acaba antes de la medianoche del viernes. A menos de 50 días de las elecciones generales del 23 de julio, fuentes del partido de Ione Belarra acusaron el lunes a última hora a Compromís, Más Madrid y Catalunya en Comú de “vetar” al partido en sus territorios, algo que tanto las formaciones aludidas como el equipo de la vicepresidenta Yolanda Díaz desmienten. El dirigente de la coalición valenciana Joan Baldoví ha sido tajante. “Nunca Compromís ha vetado a nadie”, ha manifestado este martes a la Cadena SER, en respuesta también a las acusaciones que el exlíder de Podemos Pablo Iglesias hizo anoche en la misma emisora. El exvicepresidente del Gobierno había señalado: “Hay tres territorios donde hay tres fuerzas políticas que están diciendo abiertamente ‘con Podemos, no’. Madrid, la Comunidad Valenciana y Cataluña”.

Fuentes de la organización de Podemos denuncian que la coalición valenciana exige que el partido de Ione Belarra no tenga “ni un solo” diputado en la comunidad, mientras que en Madrid, el partido que lidera Mónica García “impone” que la formación obtenga solo “un puesto de tercera fila”, sin aclarar a qué posición se refieren. “Nada avanza porque esos vetos no se levantan”, insisten, avalando la tesis que defendió Iglesias el lunes.

“La respuesta de por qué no han salido [a anunciar un acuerdo] Díaz o Belarra está en los territorios”, aseguró Iglesias, actualmente director de Canal Red. “Quien pone un veto encima de la mesa no quiere acuerdo y da las elecciones por perdidas”, señaló antes de denunciar que las tres formaciones quieren ir “solas” a las elecciones, es decir, sin integrar en sus listas en puestos de salida a cuadros de Podemos. Iglesias se refirió también a las declaraciones del dirigente de Compromís horas antes en RNE, lo que ha provocado la reacción de Baldoví desmintiendo al exvicepresidente este martes a primera hora.

Baldoví se ha mostrado sorprendido por el nivel de conocimiento de las conversaciones del exvicepresidente del Gobierno, y ha esgrimido el derecho de su formación a participar, haciendo valer los resultados que han obtenido en las últimas elecciones autonómicas. “Estamos hablando bilateralmente con Sumar y me sorprende que el señor Pablo Iglesias sepa el contenido. Nunca hemos vetado a nadie. Lo que hacemos es plantear una serie de condiciones que son las mismas con las que negociamos con Podemos en 2015 y 2016″, ha respondido Baldoví. “Hay que ver cuál es la realidad y el mapa político que se ha quedado en el mapa valenciano. [Hemos planteado] unas condiciones de partida”, ha añadido. ”Reclamamos la independencia de decidir qué personas van en las listas y la reclamamos también para las otras organizaciones”, ha reiterado antes de poner sobre la mesa los resultados de las autonómicas y municipales del 28 de mayo, nefastos para Podemos, que perdió toda representación en las Cortes y se mantuvo fuera también de la ciudad de Valencia.

El dirigente de la coalición valenciana también ha reclamado “respeto” y “buena actitud” para hablar con discreción. “Nosotros hemos resistido y además tenemos una implantación territorial, casi 700 concejales (…). A partir de ahí podemos negociar. Con total discreción, que es como se hace, sin clavarle el dedo en el ojo a nadie. Si me quiero entender con alguien, lo primero que tengo que hacer es hablarle con respeto y tener una buena actitud”, ha afirmado, antes de subrayar que “alguna persona de Podemos no ayuda a que haya tranquilidad a la hora de negociar” y vaticinar que, en el caso de la Comunidad Valenciana, habrá acuerdo entre Compromís y Sumar. “Puede haber acuerdo donde esté también Podemos, por supuesto, que sí”, ha añadido.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En Podemos ha sentado mal, además, que el exdiputado respaldara en redes sociales un artículo el lunes del ensayista Santiago Alba Rico titulado “contra la unidad”, y en el que plantea que el partido fundado por Iglesias es ya “un activo muy dudoso”.

Iglesias también se refirió anoche a Más Madrid y Catalunya en Comú como dos fuerzas que vetan la presencia del partido en las listas de sus territorios. Ambos niegan la mayor, y en el caso de Catalunya en Comú, además, la confluencia en Comú Podem engloba también a cuadros de la formación de Belarra, por lo que no son competidores electorales. Cargos del partido catalán rechazan que exista ninguna condición a la presencia de Podemos, aseguran que se sigue el mismo esquema de la última vez en los diálogos y achacan las declaraciones a la “estrategia negociadora”. “Podemos quiere más”, concluyen.

El paso al lado de Montero y Belarra

Félix López Rey, número dos de Más Madrid al Ayuntamiento de la capital de España, ha pedido abiertamente en su perfil de Twitter que las ministras de Podemos, Irene Montero y Ione Belarra, den un paso al lado para conformar Sumar. “Imponer a Montero y Belarra es un error de Pablo Iglesias que pone en peligro la construcción de una alternativa de progreso. Es tiempo de generosidad y altura de miras. [Alberto]Garzón marcó el camino. ¡Piensen en la gente!”.

Tras este mensaje, que ha sido compartido entre sus más de 30.000 seguidores, un alto cargo de la formación de Más Madrid ha enviado un mensaje al grupo donde se encuentran todos los ediles de Rita Maestre, que el 28-M encabezó la lista de la formación al Ayuntamiento de la capital: “Os pedimos por favor que seamos cuidadosas y NO entremos a comentar los rumores o dar opiniones que, aunque legítimas, ahora mismo pueden ser contraproducentes”. Inmediatamente, Pablo Iglesias ha contestado a López Rey en su perfil de Twitter: “Estimado Félix, cuado te eligieron la primera vez concejal en el Ayuntamiento de Madrid, Belarra y Montero no habían nacido aún. Respeto tu trayectoria como líder vecinal y cargo público del PCE y MM, pero aquí estás faltando al respeto a nuestras dirigentes. Abrazo”. Fuentes de Más Madrid explican que López Rey no pertenece a los órganos de dirección y que su mensaje no es la línea que están llevando los órganos de dirección en la negociación para integrarse en Sumar.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_