_
_
_
_

Ayuso acude al rescate de Rueda e intenta movilizar el voto exterior y frenar a Vox

La presidenta de Madrid, que se desplazará a Vigo y Sanxenxo, organiza una entrevista en horario de máxima audiencia con una radio argentina

CCAA del PP
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, sentada junto a su homólogo de Galicia, Alfonso Rueda, y entre los presidentes de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, durante un acto del PP.Gustavo Valiente (Europa Press)
Juan José Mateo

En el mediodía español, la voz de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, empieza a sonar en Argentina. La baronesa conservadora está siendo entrevistada en Radio Mitre. Y eso no tiene nada de casual: ante el ajustado esprint final de la campaña de las elecciones gallegas, la presidenta regional decidió activar para este miércoles la petición que tenía de una entrevista, adelantándola en el tiempo y programándola en horario de máxima audiencia para así llegar al máximo número posible de votantes gallegos en el país sudamericano. Porque Argentina es el primer país receptor de la diáspora gallega (152.912 votantes), por delante de Cuba (45.672) y Brasil (45.391), segundo y tercero en el escalafón. Y el apretado resultado que puede darse el domingo obliga a luchar por cada uno de los votos del medio millón de electores en el extranjero. A esa intervención, organizada por voluntad propia, le seguirán otras dos: un mitin con el candidato popular, Alfonso Rueda, este jueves en Vigo, y un desayuno informativo en Sanxenxo (Pontevedra), ya el viernes. Con las urnas en el horizonte, el PP pone toda la carne en el asador para taponar a Vox.

“Es uno de los programas más escuchados en Argentina, y pactamos las franjas con audiencias más altas”, explica un interlocutor conocedor de la operación, centrada en intentar evitar que el voto de derechas se divida entre el PP y Vox, y convertida en un llamamiento a concentrar todos los sufragios en las siglas conservadoras. “De hecho, hubo que adelantar la entrevista un día [para que tenga un impacto en las elecciones]”, añade esta fuente tras conocerse una entrevista en la que Díaz Ayuso ha azuzado la movilización usando la figura del nuevo presidente argentino, Javier Milei; y la posibilidad de que haya un gobierno nacionalista del BNG.

Esto ha dicho Díaz Ayuso sobre Milei: “Para que se haya producido el glorioso cambio en Argentina que hemos defendido desde Madrid, se ha tenido que concentrar el voto, en el caso de Argentina en torno a Milei, que es en realidad lo que nos jugamos nosotros en Galicia”.

Y esto, sobre el BNG. “No podemos soportar más nacionalismo, que es una corruptela que vive de todos los españoles, creando identidades para decir quiénes son buenos o malos españoles”, ha señalado la presidenta de la Comunidad de Madrid. “Por eso estas elecciones son tan importantes, porque Galicia no se puede sumar a lo que ya venimos sufriendo todos los españoles en el País Vasco y en Cataluña. A esto no se puede sumar ahora mismo Galicia”, ha seguido. “Y por eso también nos preocupa que en esta recta final se pueda dividir el voto”, ha añadido. Y ha rematado: “Si se fragmenta el voto de centroderecha, la última alternativa que queda es simplemente el BNG, que es el partido nacionalista, que quiere sacar el español de las aulas, el idioma español, subir impuestos, subsidios. Son extremistas y forman parte de las confluencias con los otros nacionalistas independentistas vascos y catalanes. Todo contra España”.

Los votantes residentes en el extranjero tenían hasta este martes 13 de febrero para votar por correo. Para hacerlo en las urnas dispuestas en los consulados, sin embargo, disponen hasta este jueves, según las instrucciones del Ministerio de Exteriores. A este último grupo de electores es a quien iba dirigida la entrevista de Díaz Ayuso, que refleja algo más que el importante peso que tienen en los comicios los gallegos residentes fuera de España: el PP está dispuesto a agotar todos los cartuchos porque lo previsiblemente apretado del resultado no permite dejar nada al azar.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Así, el voto exterior representa el 17,7% del censo, con un total de 476.514 votantes. De ellos, 164.842 pertenecen a la circunscripción de A Coruña; 138.182 a la de Pontevedra; 103.832 a la de Ourense; y 69.658 a la de Lugo, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Sus votos pueden ser claves, como demuestra la hemeroteca.

En 1997, los votos de los emigrantes le dieron a Manuel Fraga (PP) un escaño más. Pero en 2005, sin embargo, afectaron al final de su presidencia. Los resultados provisionales habían otorgado al político 37 escaños, a uno de la mayoría absoluta necesaria para gobernar en solitario. Ese diputado que le faltaba podía llegar desde el extranjero, pero no ocurrió, y el PSOE y el BNG firmaron un pacto para gobernar los siguientes cuatro años.

Cuatro años después, el voto del exterior también afectó al candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, que perdió uno de los 39 escaños que había obtenido en favor del PSOE. Sin embargo, en las últimas autonómicas, celebradas en julio de 2020, Núñez Feijóo se vio beneficiado por el voto CERA, al pasar de 41 a 42 diputados en detrimento del PSOE.

Son razones suficientes para que los partidos se vuelquen en los votantes del extranjero. También el PP y Díaz Ayuso, que ha acudido al rescate del candidato Rueda.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juan José Mateo
Es redactor de la sección de Madrid y está especializado en información política. Trabaja en el EL PAÍS desde 2005. Es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo por la Escuela UAM / EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_