_
_
_
_

El voto por correo en Galicia se dispara un 35% respecto a las elecciones de 2016

La cifra está un 18% por debajo de las solicitudes que se tramitaron en los comicios de 2020, que se celebraron en plena pandemia

Elecciones gallegas voto por correo
Oficina de Correos de Santiago de Compostela, junto a la plaza del Obradoiro, en una imagen de archivo.ÓSCAR CORRAL
El País

Correos ha admitido casi 63.000 solicitudes de voto para participar en las elecciones gallegas del 18 de febrero. Es una cifra un 18% por debajo del récord que marcaron las autonómicas de 2020 celebradas el 12 de julio, en plena pandemia y en un momento en que se podía votar por correo sin salir de casa debido a la alerta sanitaria. En cambio, sobre la anterior cita comparable por ser anterior a la covid, la de 2016, ahora hay un 35,7% de incremento en el número de electores que eligen no pasarse en persona por su colegio. Hace ocho años fueron 46.288 personas las que optaron por el voto por correo y ahora serán 62.831 los electores que lo envíen. Se trata de una subida llamativa que relacionada con dos posibles factores: la celebración del carnaval la semana que viene, una de las fiestas más esperadas del año en la comunidad autónoma; y una mayor movilización entre los estudiantes residentes fuera de su domicilio de empadronamiento. En estas solicitudes no se incluyen las de los electores residentes en España que se encuentran temporalmente en el extranjero, ni tampoco la de los electores que viven en el extranjero, que lo solicitan desde sus países de residencia.

En comparación con una convocatoria aún anterior, la de las elecciones adelantadas de 2012, que Alberto Núñez Feijóo ganó por mayoría absoluta, la diferencia es incluso mayor: casi la mitad de los sufragios, 34.148 según el INE, se tramitaron por Correos en aquella ocasión, algo parecido a lo que ocurrió en las elecciones de 2009, en las que la coalición de izquierdas (PSOE-BNG) fue desalojada de la Xunta (entonces fueron 38.859 votos los que se realizaron a distancia).

Oficinas abiertas en festivos

En total se han presentado 45.653 peticiones de forma presencial en la red de oficinas de Correos, mientras que 17.178 han llegado de forma telemática. Tras comprobar la inscripción de los solicitantes, las delegaciones provinciales de la Oficina del Censo Electoral en Galicia están remitiendo los envíos con la documentación electoral (certificado de inscripción en el censo, sobres y papeletas de todas las candidaturas) a la dirección indicada por el elector en la solicitud, con carácter certificado y urgente. El Censo tiene hasta el domingo para hacer entrega a Correos de esos envíos, que a su vez seguirá poniéndolos a disposición de los ciudadanos a medida que los reciba.

Los solicitantes tienen de plazo hasta el jueves, 15 de febrero, para depositar el sobre con su voto en cualquier oficina postal de España. En Galicia, 160 oficinas permanecerán abiertas los días festivos de carnaval para facilitar las gestiones, la mayoría de nueve de la mañana a una de la tarde. Se abrirán otros 160 puntos de atención en el ámbito rural que estarán operativos en sus horarios habituales. Con esta ampliación de horarios, solamente seis oficinas ―las situadas en edificios administrativos y zonas comerciales de las principales ciudades― cerrarán el martes de carnaval.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_