_
_
_
_

El presidente del Parlament convoca un pleno para oficializar que la investidura nace huérfana en Cataluña

Ni Illa ni Puigdemont reúnen, por ahora, apoyos para acudir a la investidura y el día 26 empezará a correr la cuenta atrás para una repetición electoral

El presidente del Parlament, Josep Rull, recibe en su ronda de consultas al primer secretario del PSC, Salvador Illa.
El presidente del Parlament, Josep Rull, recibe en su ronda de consultas al primer secretario del PSC, Salvador Illa.Albert Garcia

El presidente del Parlament de Cataluña, Josep Rull, ha convocado un pleno para el próximo miércoles 26 de junio donde oficializará que no hay candidato a la investidura para presidir la Generalitat. Rull ha cerrado este miércoles la ronda de contactos con los representantes de los grupos parlamentarios y ha certificado que ni Salvador Illa (PSC) ni Carles Puigdemont (Junts) han reunido por ahora los apoyos para someterse al pleno de investidura. El plazo para proponer un candidato termina el próximo día 25, pero con una semana de antelación Rull ya sabe que el PSC y Junts tienen muy verdes los acuerdos con las otras fuerzas. Básicamente, la clave la tiene Esquerra Republicana que, si decidiera sumarse a un tripartito con PSC y Comunes, Illa podría asegurarse la mayoría de la cámara. Rull ha señalado que si se llega al 26 de agosto sin que aparezca un candidato con suficientes apoyos, se activará automáticamente el proceso para repetir las elecciones catalanas el domingo 13 de octubre.

Rull ha comparecido públicamente para manifestar que el acto parlamentario del miércoles 26 será rápido. Concederá un turno de palabra de 5 minutos a cada partido para poder hacer valoraciones sobre una situación insólita en Cataluña: nunca antes se dejó transcurrir el período de 10 días posterior a la constitución del Parlament sin proponer un candidato a president de la Generalitat. Solo hay un precedente similar, en 2020, cuando tras la inhabilitación de Quim Torra el presidente del Parlament Roger Torrent constató que ningún diputado tenía apoyos suficientes para afrontar una investidura.

Pese a la evidente situación de bloqueo, fuentes cercanas a la presidencia del Parlament manifiestan que los contactos de Rull con los grupos políticos abren la puerta a la posibilidad de que se pueda celebrar un debate de investidura antes de alcanzar el plazo máximo del 26 de agosto. Illa fue el vencedor de las elecciones el 12 de mayo, con 42 escaños, pero Puigdemont, que obtuvo 35 diputados, mantiene que se ve con opciones de disputarle la presidencia de la Generalitat. “Tenemos intención de ir a la investidura, pero no ahora”, manifestó este miércoles Albert Batet, presidente del grupo parlamentario de Junts. No ha concretado cuando se darían las condiciones para oficializar su apuesta por la presidencia.

Salvador Illa, líder del PSC, le ha pedido a Rull también más tiempo para armar esa mayoría de izquierdas con los votos de ERC y los comunes con la que alcanzaría los 68 votos de la mayoría absoluta. El socialista le ha trasladado “por honestidad” que en ningún caso su grupo se abstendrá en una eventual sesión de investidura de otro candidato en alusión a Carles Puigdemont. Junts necesitaría de forma ineludible la abstención del PSC para que prosperara. “Queremos ser honestos. No vayamos a hacernos trampas al solitario”, ha recalcado Illa que ha avisado que no piensa radiar las negociaciones con ERC. “Vamos a trabajar con discreción, oficio político y argumentos. Y no diré más”, ha afirmado asegurando que en cualquire caso contempla el escenario de repetición electoral.

Esquerra Republicana critica la actitud reticente de Junts y PSC en relación con una investidura: “Es irresponsable y una falta de respeto a la ciudadanía de Cataluña que ningún candidato quiera dar la cara”, ha manifestado Marta Vilalta, portavoz de ERC. “Ganar tiempo para la negociación no es sinónimo de esconderse”, ha abundado. Esquerra no da pistas sobre como evolucionan los contactos que mantiene con Junts y PSC, pero sí trasciende que ha dejado demandas concretas sobre la mesa de los socialistas: Negociación de un referéndum por la independencia; financiación singular para Cataluña; protección de la lengua catalana y despliegue efectivo de políticas sociales. Sobre el contenido de los tanteos con Puigdemont, ERC mantiene que lo primero que tiene que asegurarse Junts es que va a poder contar con una abstención del PSC.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_