_
_
_
_

Sánchez llama a concentrar todo el voto en Illa y combatir la abstención para evitar el “bloqueo”

El presidente del Gobierno equipara en un mitin en Vilanova al PP con la ultraderecha españolista de Vox y a la independentista de Aliança Catalana

Salvador Illa, candidato del PSC, y el secretario genreal del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un mitin en Vilanova.
Salvador Illa, candidato del PSC, y el secretario genreal del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un mitin en Vilanova.Gianluca Battista
Àngels Piñol

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha volcado en la recta final de la campaña del 12-M para catapultar a Salvador Illa, candidato del PSC, hacia la victoria que pronostican todas las encuestas. En un mitin en Vilanova i la Geltrú (Barcelona), el secretario general del PSOE ha hecho un llamamiento concentrar el voto en IIla, combatir la abstención y el “bloqueo”al tiempo que ha equiparado al PP con Vox y el partido secesionista ultra Aliança Catalana. “¿Qué hay enfrente? La ultraderecha españolista y la independentista y, visto lo visto y oído lo oído, también el PP”, ha exclamado.

Tras haberse perdido dos actos electorales en Cataluña en el arranque de campaña por coincidir con los días en los que se planteó seguir o no en el cargo, Sánchez estuvo este jueves arropando a Illa y este viernes volverá a hacerlo en el mitin final en Barcelona. Su presencia en Vilanova no estaba prevista inicialmente y el auditorio Eduard Toldrà, con un aforo para 425 personas, se ha quedado pequeño. 250 simpatizantes han seguido a Sánchez, que se ha vuelto a dar otro baño de masas, a través de pantallas gigantes. No ha alcanzado la catarsis del primer mitin de Sant Boi, pero el líder del PSOE ha demostrado otra vez que en Cataluña se mueve como pez en el agua. Los simpatizantes no han parado de agasajarlo y de hacerse selfis.

Vestido con una camisa tejana y con una chapa roja con el rostro de Illa, Sánchez ha arremetido contra el PP por “banalizar la violencia de género”, identificar “inmigración e inseguridad” y dictar leyes contra la memoria histórica. “Feijóo y Abascal son las siglas del retroceso. La mejor manera de frenar la ultraderecha independentista, españolista y la de Feijóo es votar al PSC”, ha reclamado. Consciente de la encrucijada de este 12-M, Sánchez ha aparcado esta vez los discursos sobre la honestidad y la limpieza de la política que dirigió en su primer mitin en esta campaña y ha lanzado a las primeras de cambio este dilema: “La pregunta de este 12-M es: ¿Cuatro [años] más de bloqueo y parálisis o bien de avances sociales y acuerdos entre distintos partidos políticos? Solo veo a Illa con aspiración a gobernar. El resto solo aspira a bloquear. La disyuntiva: O Illa o bloqueo. O avances”, ha planteado.

La pregunta de este 12-M es: ¿Cuatro años más de bloqueo y parálisis o bien de avances sociales y acuerdos entre distintos partidos políticos?”, expone Sánchez

Sánchez ha asumido la tesis de la campaña de Illa, que sostiene que ERC y Junts en la década del procés han situado a Cataluña a la cola de educación, en energías renovables sin preparar a la comunidad para combatir la sequía o reformar la sanidad, renovables o en sanidad. O en infraestructuras. “Cataluña no está en decadencia como dijo un candidato [fue Alejandro Fernández] en uno de los debates e Illa le corrigió. Lo que necesita es un líder que desbloquee toda la energía”, ha afirmado animando a la participación porque la abstención y muchas papeletas pueden servir para el “bloqueo”. “Illa puede impulsar una agenda llena de “avances sociales, convivencia y estabilidad”. “¡Me vais a tener a vuestro lado! Vamos a ser imparables con dos presidentes socialistas”.

Salvador Illa, candidato del PSC, en un momento del mitin.
Salvador Illa, candidato del PSC, en un momento del mitin. Gianluca Battista
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El PSC tiene la certeza de que revalidará la victoria y su segundo gran objetivo para allanar su camino hacia la presidencia de la Generalitat es que el independentismo no logre la mayoría de 68 escaños. “No hay nada hecho y hay que seguir movilizándose y que todo el mundo participe”, ha dicho Illa intentando combatir la abstención, históricamente más alta en Cataluña en las elecciones autonómicas que en las generales al no sentirse parte del electorado concernido en estos comicios. “No podemos fiarnos”, ha insistido Illa, que ha lanzado un triple mensaje a tres tipos de electores: “A los que nos votan, a los que no, pero ven necesidad de abrir una nueva etapa, a los abstencionistas y a los que votan por primera vez”. “Nosotros ofrecemos credibilidad, estabilidad y viabilidad. Nos ofrecemos para liderar, una nueva etapa. Si quieren más, que voten directo, que no busquen carambolas”, ha zanjado.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_