_
_
_
_

La junta electoral ordena abrir expediente sancionador a Telemadrid por usar la expresión “ese Sánchez”

El ente reclama la retirada del contenido, y considera que usar esa terminología pone en peligro la neutralidad informativa de la televisión pública

Juan José Mateo
Imagen de un estudio de Telemadrid.
Imagen de un estudio de Telemadrid.Olmo Calvo

La Junta electoral central ha acordado este jueves que se abra expediente sancionador contra Telemadrid por usar la frase “Ese Sánchez que ahora se queja de la crispación, trata así a sus rivales” en un tuit; ha exigido que se retire ese contenido; y ha advertido a la televisión pública de Madrid que debe evitar expresiones parecidas en el futuro “a fin de garantizar la debida neutralidad informativa”. La decisión, fruto de una queja registrada por el PSOE de Madrid, que dirige Juan Lobato, llega en un momento de máxima sensibilidad para la cadena madrileña. Primero, porque en abril tuvo que rectificar una información sobre la esposa del presidente, Begoña Gómez. Segundo, porque la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, dará su visto bueno a un nuevo director general antes de julio. Y tercero, porque crea un precedente en un momento de máxima tensión informativa, ya que este domingo se celebran las elecciones catalanas, y el 9 de junio las europeas. Telemadrid puede recurrir el acuerdo ante el Tribunal Supremo y ya ha borrado el tuit, además de reescribir el titular de la pieza a la que redirigía en su página web.

La decisión de la Junta central supone una multa de 300 a 3.000 euros si afecta a autoridades o funcionarios, y de 100 a 1.000 si afecta a particulares, según una fuente conocedora del caso. Pero independientemente de la cuantía, tiene un potente carácter simbólico. El organismo que regula las elecciones entiende que la expresión empleada es “contraria al principio de neutralidad informativa exigido a los medios de comunicación de titularidad pública en periodo electoral”. Reitera que “a fin de garantizar la debida neutralidad informativa”, es necesario que Telemadrid “en el futuro se abstenga de utilizar términos o expresiones de la misma naturaleza”. Y así rectifica la decisión de la Junta provincial, que no vio motivos de sanción, y que recurrió el PSOE de Madrid, como adelantó EL PAÍS. Ahora el expediente vuelve a esta instancia, donde se tramitará lo ordenado por la Junta Central.

Todo arranca a finales de abril, cuando un tuit de la cuenta oficial de Telemadrid provoca una reacción encendida entre varios diputados de la Asamblea regional. “Ese Sánchez que ahora se queja de la crispación, trata así a sus rivales”, se lee un texto que hace referencia a las quejas del presidente del Gobierno contra el ambiente tóxico que preside la política nacional, y que redirige a un video en el que se le ve criticando a adversarios políticos “con inusual dureza” y “estilo bronco”, según la presentadora.

Aunque hay representantes públicos que muestran su indignación respondiendo al propio mensaje (“¿Pero qué clase de tele pública está creando Ayuso?”, escribe Alejandro Sánchez, diputado de Equo integrado en Más Madrid) el PSOE va más allá y denuncia lo ocurrido ante la junta electoral.

“El mensaje”, argumentan los socialistas de Lobato, “redirige a la página web del canal público televisivo, donde se encuentra una noticia que lleva alojado un video que ofrece una información partidista (...), con falta absoluta de objetividad, tendenciosa y partidista referida al Presidente del Gobierno y Secretario general del PSOE, que quiebra los principios de pluralismo político y social, igualdad, proporcionalidad y la neutralidad informativa que deben inspirar el proceso electoral”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La queja no prosperó al completo en primera instancia (no se abrió expediente sancionador) porque la junta provincial consideró que el contenido publicado por Telemadrid no tenía incidencia en las elecciones europeas del 9 de junio, “por lo que no procede su retirada ni la incoación de expediente sancionador”. Una decisión que ahora rectifica la Junta central, que por otra parte sí valida las apreciaciones que había hecho la provincial sobre la expresión utilizada en el tuit.

“En cuanto a la expresión “Ese Sánchez”, defendió la Junta Provincial en su resolución; “se considera que la utilización de ese adjetivo demostrativo coloquial puede tener una acepción de menosprecio, tal y como indica el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, por lo que se insta al ente público RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA, S.A.U [sic], a fin de garantizar la debida neutralidad informativa, a que en lo sucesivo se abstenga de utilizar términos o expresiones de la misma naturaleza”.

Finalmente, la Junta electoral central si ha aceptado los argumentos de Telemadrid sobre el interés informativo de la pieza emitida, por lo que no estima la petición de que sea retirada tras trasladar el PSOE que en ella se deslizaba que Sánchez es el culpable del deterioro del debate público en España. “Lo cierto es que la vida política comenzó a radicalizarse hace mucho tiempo”, transcribían los socialistas en su recurso. “Ya en el debate electoral de 2015, Pedro Sánchez trataba de indecente a Mariano Rajoy. Luego vinieron los choques con Pablo Casado, Santiago Abascal, Alberto Núñez Feijóo, e Isabel Díaz Ayuso”.

Precisamente, el interés del equipo de la presidenta por controlar la televisión pública viene de lejos. “Soy la única presidenta que tiene una televisión que le es crítica”, llegó a decir Díaz Ayuso en 2020, cuando una entrevista en El Mundo destapó su enfrentamiento con la dirección de la cadena que había heredado del gobierno de Cristina Cifuentes. La baronesa gobernaba entonces con Ciudadanos, cuyos portavoces expresaron en público su temor a que quisiera convertir la televisión pública en Tele-Ayuso. Esas sospechas quedaron confirmadas cuando la líder conservadora logró gobernar en solitario, tras las elecciones de 2021. Desde entonces, ha patrocinado tres reformas de la ley que regula a la radio y la televisión públicas de Madrid. Como resultado de la última, Díaz Ayuso reforzará su influencia en la compañía antes de julio, cuando se elija al nuevo director general.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter sobre Madrid, que se publica cada martes y viernes.

Sobre la firma

Juan José Mateo
Es redactor de la sección de Madrid y está especializado en información política. Trabaja en el EL PAÍS desde 2005. Es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo por la Escuela UAM / EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_