_
_
_
_

El Gobierno de Ayuso evita criticar el fichaje de la pareja de Leguina por la Cámara de Cuentas y que un alto cargo llame “cabrones” a los ministros

El portavoz gubernamental señala a Sánchez por nombrar para Telefónica al autor del libro sobre su tesis

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Diaz Ayuso durante el acto cívico-militar en homenaje a los Héroes del Dos de Mayo.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Diaz Ayuso durante el acto cívico-militar en homenaje a los Héroes del Dos de Mayo.Borja Sánchez-Trillo (EFE)
Juan José Mateo

El portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, que preside Isabel Díaz Ayuso, ha evitado este miércoles criticar que el presidente de la Cámara de Cuentas, Joaquin Leguina, haya fichado a su pareja como secretaria, o que un director general de economía de Madrid, Juan Manuel López Zafra, haya llamado “cabrones” a los ministros del Ejecutivo central por los problemas y retrasos en la red de Cercanías. No ha habido solo silencio ante esas dos situaciones. Bien al contrario, Miguel Ángel García Martín, el número dos del gobierno autonómico, las ha empleado para criticar a la administración central, que a su juicio hace cosas peores.

“La Cámara de Cuentas no depende de la Comunidad de Madrid”, ha dicho el portavoz regional tras la reunión semanal del consejo de gobierno. “Esta persona lleva más de 20 años trabajando con el presidente de la Cámara, como su secretaria personal, por tanto, tiene acreditada su trayectoria y experiencia”, ha añadido sobre la pareja de Leguina, que mejorará en el órgano que preside el expresidente regional el sueldo que tenía en su ocupación anterior como secretaria de la Consejería de Cultura. Y ha comparado: “Resulta llamativo que se ponga el acento en esa relación profesional de dos personas que llevan mucho tiempo trabajando juntos con todo lo que hemos visto. Ayer entendimos por qué el Gobierno central quería comprar acciones de Telefónica. Pensábamos que era para salvaguardarla. Y era para colocar a un amigo del presidente del Gobierno, el autor del libro de la tesis fake del presidente del Gobierno [Carlos Ocaña]”.

Esa misma línea argumental basada en la comparación ha seguido el portavoz para justificar que el Gobierno regional no vaya a destituir a Zafra, como le reclama el PSOE, tras tildar en un mensaje público de “cabrones” a los miembros del Gobierno.

“No son los trenes, sois vosotros, cabrones”, escribió Zafra. Un mensaje que publicó junto a una instantánea en la que se puede ver a la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría y los titulares de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente; Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres y Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, que comparecieron desde la sala de prensa de La Moncloa.

Ante la polémica, el alto cargo ha tirado de ironía para explicar que en realidad quería escribir “melones”, y que le falló el corrector ortográfico. Un argumento que bebe del mismo que empleó Díaz Ayuso cuando las cámaras del Congreso la captaron llamando “hijo de puta” al presidente Pedro Sánchez, y ella bromeó diciendo que, en realidad, había pronunciado “me gusta la fruta”.

“Es una cuenta personal”, ha dicho el portavoz de Ayuso sobre el tuit de Zafra. “Nosotros siempre que nos dirigimos en una rueda de prensa o cualquier otro ámbito hacia otra institución o responsable político lo hacemos con respeto, con institucionalidad, y tratando de guardar las formas”, ha asegurado. “Lo que pido con contundencia es que el ministro [Óscar Puente] haga su trabajo”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Además, el portavoz del Gobierno madrileño ha aprovechado para censurar que el Gobierno utilice la sala de prensa del Palacio de la Moncloa para “faltar a la verdad” y arrojar datos incorrectos sobre Metro de Madrid, y se ha referido a la incidencia en Metro a la que hizo alusión el ministro Puente durante la rueda de prensa del consejo de ministros que fue “un arrollamiento”. García Martín ha comparado esta incidencia frente a la de Cercanías con “personas atrapadas” que tuvieron que salir a las vías “poniendo en riesgo su vida para llegar a la estación”. En esta línea, ha reiterado que las incidencias registradas en Metro son “un 62 % inferiores” a las de Cercanías, y ha criticado que Puente dé explicaciones comparándose con otras administraciones como la Comunidad de Madrid. Por todo ello, el número dos de Díaz Ayuso ha señalado que esperan la dimisión de Puente como ministro, ya que, a su juicio, “no está capacitado” para estar al frente de su cargo.

Los planteamientos argumentales del portavoz han recordado a los que emplea últimamente la presidenta Ayuso, que critica decisiones del Gobierno de Sánchez que se parecen a las suyas.

Rebajas fiscales

Así, ante la crítica al presidente del Gobierno por inmiscuirse en los medios de comunicación públicos, sus tres reformas de la ley de Telemadrid, donde próximamente cimentará su control nombrando un nuevo director general. Ante su decisión de afear que la rueda de prensa del Consejo de Ministros se emplee para atacar a rivales políticos, sus propias intervenciones en los últimos consejos de gobiernos regionales celebrados fuera de la Real Casa de Correos, donde criticó con la máxima dureza a Sánchez. Frente a su burla a la memoria democrática, que describe como una persecución, su veto a recordar con una placa que la Real Casa de Correos fue sede de las torturas y detenciones del franquismo. Frente al dato de que el Ejecutivo central haya cosechado el récord de reclamaciones en materia de transparencia, la reforma que acaba de patrocinar el PP de Madrid para controlar el Consejo de transparencia autonómico, que pasará a depender del Ejecutivo autonómico.

Además, el consejo de gobierno ha aprobado este miércoles una nueva batería de rebajas fiscales para favorecer el acceso a la vivienda, que tendrán un impacto para las cuentas públicas será de unos 118 millones de euros, según los cálculos de la Administración.

En concreto se establecerá una deducción en el IRPF de 1.000 euros a quienes formalicen nuevos contratos de arrendamiento de viviendas, que hayan estado vacías al menos un año, y se incorporen al mercado del alquiler con contratos de duración superior a tres. Los beneficiarios serán los propietarios o usufructuarios que no tengan más de cinco propiedades inmobiliarias. El ahorro sería de 20 millones de euros y alcanzaría a 20.000 ciudadanos.

En cuanto a los préstamos hipotecarios por vivienda habitual, se creará una bonificación del 25% sobre la diferencia que se establezca entre los intereses pagados y los que se habrían satisfecho tomando como referencia el euribor de diciembre de 2022, con un límite de 300 euros anuales, siempre que el préstamo sea de tipo variable. Se estima que esta iniciativa beneficiará a cerca de 450.000 contribuyentes y generará un alivio fiscal en torno a los 90 millones de euros.

Finalmente, el Gobierno regional ha diseñado un nuevo paquete de rebajas tributarias para combatir la despoblación de los municipios rurales. El objetivo es ayudar a los jóvenes menores de 35 años para que establezcan su residencia habitual en alguna de las localidades con menos de 2.500 habitantes, bien sea compra o alquiler. En total, se prevé que beneficiará a más de 1.200 contribuyentes y generará un ahorro de más de 8 millones de euros durante el primer año.

Por un lado, se fija una deducción por traslado de la residencia a una de esos municipios de 1.000 euros en el periodo impositivo en el que se produzca el cambio de residencia, con la condición de que el contribuyente la mantenga los tres ejercicios siguientes. Por otro, los jóvenes que adquieran una vivienda habitual en uno de estos pueblos se podrán deducir el 10% del precio de adquisición, con un límite anual de 1.546 euros durante diez ejercicios fiscales. Junto a ello, se establecerá una bonificación del 100% en los impuestos de Transmisiones Patrimoniales (ITP) en caso de adquisición de vivienda de segunda mano, y de Actos Jurídicos Documentados (AJD), en caso de vivienda nueva.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter sobre Madrid, que se publica cada martes y viernes.

Sobre la firma

Juan José Mateo
Es redactor de la sección de Madrid y está especializado en información política. Trabaja en el EL PAÍS desde 2005. Es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo por la Escuela UAM / EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_