Ir al contenido
_
_
_
_

Encierro indefinido en la Nau de la UV contra el “genocidio” en Palestina

Los participantes piden la ruptura de relaciones académicas y de investigación con universidades israelíes

Acampada en mayo de 2024 en una de las facultades de Valencia en solidaridad con Palestina.

El encierro iniciado este jueves en el edificio la Nau de la Universitat de València (UV) para denunciar el “genocidio” del pueblo palestino continuará de forma indefinida como “medida de presión” ante la inacción de las autoridades y las instituciones que “deberían estar reaccionando”. Así lo han explicado este viernes los portavoces del nodo valenciano de la Red Universitaria por Palestina, que engloba a las universidades públicas de la capital valenciana, la Universitat de València (UV) y la Universitat Politècnica de València (UPV).

Una de las portavoces, la profesora de la Facultad de Física de la UV Nuria Garro, ha explicado que están encerrados porque “no es normal comenzar el curso con normalidad” y ha recordado que la campaña se lleva a cabo también “en muchos centros de Secundaria y de Primaria”.

“Hemos decidido tomar esta medida de presión porque vemos una escalada en el genocidio imparable, con la hambruna y las atrocidades que nos impiden seguir con nuestra vida cotidiana y cómplice de esta situación”, ha añadido.

Según Garro, “las autoridades e instituciones que deberían estar reaccionando están inactivas, no van mas allá de declaraciones y pensamos que en esas situación las universidades pueden tener un papel más activo”.

“Hemos tenido algún avance con las universidades valencianas pero los consideramos insuficientes; estamos aquí para pedir medidas concretas y severas de ruptura de relaciones académicas y de investigación con universidades israelíes, y concluir convenios y acuerdos con empresas que se están lucrando con este genocidio”, ha apuntado.

Además, la profesora universitaria ha incidido en llevar a cabo una línea de acción de cooperación en la reconstrucción de universidades palestinas: “En pocos meses las universidades de Gaza fueron destruidas en 2023 y pensamos que debemos contribuir a poner en marcha de nuevo el sistema educativo en la Franja de Gaza”.

“El encierro es indefinido porque dependemos de la respuesta de los equipos rectorales”, ha afirmado.

Los convocantes del encierro han aceptado una propuesta de reunión este lunes con cuatro vicerrectores de la UV. “Dependiendo de su postura ante nuestras peticiones, decidiremos cómo seguir”, ha concluido.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_