_
_
_
_

Ford Almussafes estudiará sustituir el despido de 996 trabajadores por un ERTE

El sindicato UGT, mayoritario en la factoría española, asegura que la multinacional y la Administración están dispuestos a valorar la propuesta

Cristina Vázquez
Ford Almussafes ERTE
Trabajadores en un cambio de turno en la factoría de Ford en Almussafes (Valencia).Mònica Torres

La negociación del ERE presentado en Ford Almussafes avanza poco a poco y la multinacional automovilística estudiará la viabilidad de, como reclama UGT, sindicato mayoritario en la factoría, sustituir el despido de 966 de los 1.622 empleados que proponía inicialmente la dirección, por un expediente temporal de empleo (ERTE) o a un mecanismo similar. “La empresa se muestra dispuesta a estudiar la viabilidad de nuestra propuesta, y las administraciones públicas también”, ha señalado este jueves la organización sindical en un comunicado tras una nueva reunión de la negociadora. El próximo martes, 25 de junio, volverán a sentarse.

Dirección y sindicatos negocian un ERE, el más numeroso en la historia de Ford en España, por el descenso de producción en la factoría y el retraso en los planes de inversión para electrificar la factoría española que, en principio, iba a fabricar a partir de 2026 dos coches eléctricos. La multinacional se ha comprometido, no obstante, a producir en 2027 un nuevo vehículo híbrido en Almussafes que garantice el futuro de la planta durante la década siguiente. Hasta entonces no hay carga de trabajo suficiente para sostener una plantilla de 4.700 trabajadores, ha justificado la multinacional el ERE.

“Durante los próximos días, intensificaremos los contactos en este sentido y esperamos que la negociación vaya avanzando en la línea adecuada, aunque lógicamente las acciones que se requerirán para sacar adelante esta solución necesitarán tiempo antes de poder ponerlas en marcha. Por lo tanto, ganar tiempo no debe suponer un problema”, apunta UGT.

Del total de empleados afectados por el ERE, 626 serán bajas incentivadas, mientras que el resto iban a ser “despidos objetivos con preferencia de recontratación en 2027″. Sin embargo, el sindicato precisó, tras la reunión del pasado 17 de junio, que la empresa “nunca contempló como única alternativa el despido con recontratación de 996 personas”.

Los 626 despidos de carácter estructural planteados por la dirección sí deberán ser sustanciados con un ERE, sobre el que, según UGT, “no debe haber demasiado debate en torno a las condiciones finales a pactar”, ya que se han acordado hasta en tres ocasiones recientemente. Las condiciones de estos expedientes fueron un plan de prejubilaciones a partir de los 53 años y otro de indemnizaciones económicas compensatorias de hasta 40.000 euros.

UGT rechazó en una asamblea de afiliados celebrada el pasado sábado en Valencia la propuesta de despidos para un millar de empleados con preferencia de contratación en 2027, que puso encima de la mesa la dirección de Ford, y negociar sustituirlo por un ERTE mecanismo RED o un plan con garantías similares. También reclamó negociar un ERE que garantice las mismas condiciones que el anterior; y que haya un complemento salarial que garantice el 90% del sueldo. En el caso de un ERTE, los empleados afectados podrían acogerse de manera rotatoria.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El otro sindicato con representación en Ford Almussafes, STM-Intersindical, opina que “no ha habido avances significativos” en esta nueva reunión y ha lamentado, en un comunicado, que la empresa “no tenga en cuenta” sus propuestas de retirar las condiciones acordadas en el acuerdo de electrificación y que fueron recogidas en el convenio: “Congelación salarial, aumento de jornada, sábados obligatorios, y trabajar 4 días más sin cobrar el plus de jornadas industriales”. “Si viene carga de trabajo, será gracias a la plantilla, y no debido a que nos apretemos, cada vez más, a cada convenio nuevo que se negocie”, ha defendido.

La Generalitat Valenciana, la patronal autonómica y el sindicato UGT ya pidieron semanas atrás al Gobierno de España que active el mecanismo RED, instrumento diseñado para mantener el empleo en situaciones de crisis cíclicas o sectoriales tras el anuncio del ERE en Ford. Los tres coincidieron en que el programa de apoyo RED “ayudaría a mantener el empleo durante el periodo transitorio hasta la producción del nuevo coche”, previsto en 2027.

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_