_
_
_
_

Antonio Anglés no está muerto para la justicia

Un juzgado deniega la petición de los hermanos del fugitivo de considerar su muerte 31 años después de su desaparición

Fotografía de archivo datada el 23 de marzo de 1993 del cartel editado por el Ministerio del Interior para la búsqueda de Antonio Anglés Martins.
Fotografía de archivo datada el 23 de marzo de 1993 del cartel editado por el Ministerio del Interior para la búsqueda de Antonio Anglés Martins.
María Fabra

Antonio Anglés, sospechoso del asesinato de las tres niñas de Alcàsser junto al ya condenado Miguel Ricart, no está muerto, al menos, para la justicia. Así lo ha decidido el juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Catarroja ante el que la familia del fugitivo había presentado una solicitud de declaración de fallecimiento. Según fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, el decreto, firmado por la Letrada de la Administración de Justicia del órgano judicial, que rechaza la petición argumenta que existe una investigación en activo en otro juzgado. Además, según las mismas fuentes, la solicitud de la familia, presentada en marzo de 2023, no está “debidamente justificada” debido a que no especifica los motivos de la misma.

La causa abierta lo está en el juzgado número 6 de Alzira, donde aún se investiga la localización de Anglés quien, supuestamente, huyó en un barco como polizón en 1993, cuando fueron hallados los cuerpos sin vida de Miriam, Toñi y Desirée. La sentencia que condenó a Miguel Ricart por la violación y asesinato de las tres menores, en 1997, ya recomendó ampliar la investigación abierta contra el prófugo Antonio Anglés para “evidenciar o descartar” su participación en el caso.

Desde el juicio han pasado más de 30 años. Las principales pesquisas sobre el paradero de Anglés apuntaron a su muerte, en 1993, ahogado en el puerto de Dublín al lanzarse de un barco (el City of Plymouth) en su huida de España. El cuerpo nunca ha sido hallado y la policía ha ido prorrogando la orden de busca y captura internacional hasta el 14 de diciembre 2029. El principal objetivo es que si Antonio Anglès, que ahora tendría 57 años, apareciera, aún se le pudiera investigar por el crimen.

La causa aún abierta tramita diligencias, sobre todo, referentes a pruebas genéticas. La investigación se centra en la posibilidad de encontrar ADN que se pueda cotejar con el de los familiares de Anglés. Hace más de 20 años, unas muestras genéticas de la madre y un hermano del fugitivo sirvieron para descartar que el cadáver de una persona sin identificar que murió ahogada en Dublín. Las últimas peticiones han solicitado nuevos análisis de la ropa interior de Desirée Hernández y Míriam García, de 14 años, y Antonia Gómez, de 15. La policía, en cualquier caso, no ceja en su búsqueda y en la campaña de Europol de 2021, centrada en los fugitivos más buscados, se incluyó a Antonio Anglés como uno de los más buscados de España.

En cuanto a la petición de la declaración de fallecimiento, esta habitualmente se reclama para gestionar una herencia, causa que los familiares de Anglés no alegaron en su solicitud dada la respuesta del juzgado. El fallecimiento por parte de la justicia suele concederse a los 10 años de desaparición. En este caso, una de las acusaciones populares personadas en las causa, la Asociación Laxshmi para la Lucha contra el Crimen y la Prevención, se opuso a que se reconociera el fallecimiento “en tanto no aparezcan pruebas evidentes e inequívocas de su fallecimiento”. El colectivo indicó además que en el caso de que la solicitud se realizara por la necesidad de hacer alguna gestión patrimonial, “para este tipo de casos, existe la figura legal de la declaración de ausencia, a través de la cual los familiares pueden gestionar cuestiones patrimoniales sin necesidad de declarar fallecida a la persona en cuestión”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_