_
_
_
_

Vicent Marzà deja la consejería de Educación y el Gobierno valenciano para dedicarse de lleno a Més Compromís

La secretaria de Cultura, Raquel Tamarit, le sustituirá tras la dimisión del político castellonense que se adelanta a los cambios en el Consell previstos por Ximo Puig para afrontar el último año

El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, este miércoles, junto la que será su sustituta, Pilar Tamarit.
El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, este miércoles, junto la que será su sustituta, Pilar Tamarit.Monica Torres

El consejero de Educación, Cultura y Deportes , Vicent Marzà, ha decidido abandonar su puesto como miembro del Gobierno valenciano para dedicarse plenamente a su partido, Més Compromís, de cara a las próximas elecciones autonómicas de 2023. Marzà es el primer cargo de la coalición que lidera Mónica Oltra en dejar el gobierno autonómico y lo ha hecho, según fuentes de la consejería, de forma consensuada con Compromís y para que se ocupe del trabajo orgánico “ahora que la gestión de la pandemia en los centros educativos ya está controlada y para dar impulso a la recta final de esta legislatura”. La hasta ahora secretaria autonómica de Cultura, Raquel Tamarit, será la sustituta de Marzà.

Ese “impulso” que Marzà desarrollará desde un puesto orgánico y, por tanto, repercutirá en el propio Consell, es justo el que ha reclamado estos días el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, para el Gobierno valenciano, cuando él mismo prepara un cambio entre los miembros socialistas que forman para del Gobierno Valenciano, con lo que Compromís se ha adelantado a la remodelación. A la soslayada acusación de inmovilismo que Puig lanzó a Compromís se unió este martes la declaración de la consejera de Justicia y Administraciones Públicas, Gabriela Bravo, quien sugirió que Oltra debería dimitir después de que un juzgado haya pedido su imputación por el presunto encubrimiento de los abusos de su exmarido a una menor tutelada.

En su despedida, Vicent Marzà ha reivindicado como “imprescindible” la consolidación de “un tercer Botànic” para las próximas elecciones y por ello, según ha dicho, inicia una nueva etapa en la que se dedicará “con todas sus fuerzas” a fortalecer la estructura del partido y avanzar para que se consolide la coalición progresista que impida la vuelta de la derecha al Gobierno valenciano.

Por su parte, la portavoz adjunta de Compromís en las Cortes valencianas, Aitana Mas, ha recordado que el Vicent Marzà “es el que más años ha estado en el cargo y eso responde a que se ha hecho una buena gestión”. Con Marzà “se han dado pasos importantes en la mejora de nuestra educación y también de nuestra cultura”, ha dicho. Además, el diputado provincial de Alicante Gerard Fullana ha avanzado un “papel fundamental” de Marzà en el esquema estatal de Compromís. “Hay muchos movimientos en la izquierda estatal”, ha declarado Fullana, “y creo que Marzà, con Mónica Oltra, debe jugar un papel central en esta reconfiguración de la izquierda y en esta modernización de Compromís”. “Vicent es un consejero que sale por la puerta grande”, añade, “y ocupará un papel muy importante en el futuro de Compromís”, informa Rafa Burgos.

Vicent Marzà, uno de los principales activos de Més Compromís, ya quería dejar la cartera de Educación, al principio de la actual legislatura, y formar un departamento propio con Cultura y Deportes. No pudo ser, como tampoco logró, el pasado mes de enero, ser nombrado portavoz de la coalición en las Cortes Valencianas. La negativa de la vicepresidenta del Consell, Mònica Oltra, líder de Compromís y de Iniciativa del Poble Valencià, le dejó tocado. Las relaciones entre ambos son tensas. No hay sintonía ni política ni personal entre los dos puntales políticos de la coalición en la Comunidad Valenciana.

Por otro lado, la consejería de Educación y Cultura ha sido uno de los escasos ejemplos de que el llamado “mestizaje” en el Gobierno del Botànic, entre el PSPV-PSOE, Compromís y Unides Podem ha funcionado. La relación de Marzà con el socialista Miguel Soler, secretario autonómico de Educación, ha sido fructífera. No ha dado la sensación de división en el seno del departamento entre los cargos nombrados por Compromís y los designados por el PSOE, que cada uno va por su lado, al menos en el caso de Educación, como sucede en otras consejerías.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El reemplazo de Marzà debe ser de Compromís en virtud del reparto de consejerías del acuerdo del Botànic. Todo apunta a que Raquel Tamarit, secretaria autonómica de Cultura y exalcaldesa de Sueca, será la sustituta. Es una persona de Més Compromís y muy cercana a Marzà, que mantendría así su poder de influencia sobre el departamento y se afianzaría la posición política del exconsejero, después de la frustración por no ser portavoz parlamentario. La ejecutiva de Més Compromís se reunirá hoy mismo con el fin de designar a la persona que sustituirá a Vicent Marzà.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha afirmado este miércoles que Marzà ha sido siempre “un puntal, una parte fundamental, un pilar” del Gobierno valenciano del Botànic y ha reivindicado el “trabajo extraordinario” del consejero durante los siete años que ha ocupado ese cargo. Puig ha indicado que ahora hay que iniciar “una nueva etapa, una etapa que va a acelerar todo lo que son procesos en marcha”, ya que la Comunidad Valenciana tiene “una gran oportunidad” que hay que aprovechar. Preguntado sobre cuándo va a acometer la remodelación del Consell, Puig ha señalado que “cuando sea el momento” y ha recordado que dijo que “hasta el final de esta semana no habría nada”, por lo que ha destacado que “es un proceso de tranquilidad”.

La intención de Marzà, en cualquier caso, es mantener el escaño e incorporarse al equipo formado por Maria Josep Amigó y Amadeu Mezquida, para colaborar estrechamente con la secretaria general, Àgueda Micó. De hecho, el nombre de Marzà también ha sonado como contrapeso al liderazgo que Mónica Oltra, de Iniciativa, estaba tomando en la coalición Compromís.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_